Historia
El tenis ha recorrido un largo camino desde que el “tenis abierto” comenzó en 1968 y la ATP ha sido parte de dicha historia.
Los torneos de Grand Slam y el resto de los campeonatos nacionales estaban abiertos solamente a competidores aficionados antes de 1968. Dos años después, los torneos en todo el mundo formaron un circuito unificado, que se convirtió en el Grand Prix. En 1972, los profesionales de punta unieron fuerzas y crearon la Asociación de Tenistas Profesionales.
Uno de los actos iniciales de la organización fue el establecimiento de un sistema de ranking computarizado que proporcionara un análisis justo del rendimiento de un jugador, así como medios objetivos para determinar su entrada en un torneo. Los ranking ATP comenzaron el 23 de agosto de 1973 y han continuado hasta hoy como el sistema de ranking oficial en el tenis profesional masculino. Lea Más: El Ranking Que Cambió El Tenis.
Entre 1974 y 1989, el circuito masculino fue administrado por el Consejo del Tenis Masculino (MTC), compuesto de representantes de la Federación Internacional de Tenis (ITF), la ATP y los directores de torneo de todo el mundo. Aunque el período durante el cual el MTC dirigió el tenis fue uno de enormes progresos y mejoras, los jugadores comenzaron a sentir cada vez más que debían tener una mayor voz en su deporte. Los jugadores se habían dado cuenta de que el tiempo había llegado para que tomaran más control sobre el tenis.
En el US Open de 1988, el Director Ejecutivo de ATP Hamilton Jordan (en la foto), rodeado de los mejores jugadores del mundo, sostuvo la ahora famosa “conferencia de prensa en el estacionamiento”. La ATP presentó “Tenis en la Encrucijada”, delineando los problemas y oportunidades del tenis masculino. Una de las opciones disponibles para la ATP era la formación de un nuevo circuito, el ATP Tour.
El apoyo para el nuevo tour fue rápido, y 85 de los 100 mejores jugadores firmaron una carta de apoyo al nuevo sistema. En el otoño de 1988, 24 jugadores, incluyendo ocho de los Top 10, firmaron contratos para jugar el ATP Tour en 1990. Ese mismo otoño, los directores de torneo que representaban a muchos de los eventos más importantes del mundo expresaron su apoyo a los jugadores y se unieron a ellos en lo que se convirtió en una sociedad única en el deporte profesional, con una voz igualitaria sobre como se maneja el circuito.
La temporada 2009 marcará el vigésimo año que la ATP ha administrado el circuito mundial del tenis profesional masculino. Aquí está una mirada sobre algunos de los puntos culminantes en estos años:
ATP anuncia el lanzamiento de las Next Gen ATP Finals, que tendrá lugar en Milán a partir de noviembre de 2017 con jugadores de 21 años o menos.
Las inaugurales Next Gen ATP Finals se llevan a cabo en Milán, con Hyeon Chung como campeón del nuevo e innovador evento de jugadores de 21 años o menos. ATP World Tour logra un récord de asistencia con más de 4.5 millones de fans asistiendo a torneos, incluyendo 253,642 en las Nitto ATP Finals.
ATP anuncia el lanzamiento de la ATP Cup, un nuevo evento por equipos que se disputará en Australia a partir de enero de 2020 junto a Tennis Australia. También se estrena la nueva marca ‘ATP Tour’ y una nueva campaña de marketing ‘Love It All’ para 2019.