Federico Coria: "Quiero Dedicarle Esta Victoria A Mi Hermano"
Era el momento que Federico Coria había estado esperando toda su carrera. Así que cuando finalmente llegó, cuando fue consciente de que había ganado en Savannah su primer título en el ATP Challenger Tour, el argentino de 27 años no se contuvo al celebrar: puso una rodilla sobre la tierra oscura y elevó su mano hacia el cielo con la cabeza inclinada, tal como festejaba su hermano Guillermo Coria, ex No. 3 del mundo.
“Esa celebración fue para mi hermano, que es mi ídolo. Crecí viéndolo y cuando él jugaba lo celebraba así”, dijo Federico tras batir al italiano Paolo Lorenzi en la final. “Entonces, quería dedicarle esta victoria a mi hermano, mi ídolo. Por él yo juego tenis”. Guillermo celebraba de esta manera para, a su vez, rendir tributo a uno de sus ídolos, el delantero chileno Marcelo Salas, quien festejaba sus goles así.
El chileno Marcelo Salas jugó dos periodos para River Plate, el equipo de los amores tanto de Guillermo como de Federico. Una razón más para que el domingo pasado en Savannah, Federico se animara a celebrar su victoria de esta manera. Tenía que hacerlo de manera más especial posible. Al fin y al cabo se trató del mayor triunfo de su carrera.
¡Conquista 🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷 en Savannah!@fedeecoria gana su primer título en el @ATPChallenger y celebra como solía hacerlo su hermano @guillecoria ☝️ 👏 pic.twitter.com/3DClwsKFYR
— ATP Tour en Español (@ATPTour_ES) May 5, 2019
Federico apareció por primera vez en un cuadro principal a nivel ATP Challenger Tour en 2013, pero nunca había podido armar una semana tan completa y levantar un trofeo. Hasta ahora. No solo se negó a perder un set en el camino hacia su primera aparición en una final Challenger, sino que reclamó su mayor triunfo en el camino: venciendo en tercera ronda a Tennys Sandgren, primer sembrado y No. 93 del mundo.
En el partido por el campeonato, el argentino resistió una severa prueba ante Lorenzi, quien estaba compitiendo por su 22º título a nivel ATP Challenger Tour. Coria salvaría frente al experimentado italiano cinco de las ocho oportunidades de quiebre que enfrentó para prevalecer con parciales de 6-3, 4-6, 6-2 después de dos horas y 32 minutos.
“Se siente increíble. Pensé que debía jugar muy agresivo. Él tiene mucha experiencia, pero jugué mi juego en mi superficie favorita. Este es un momento increíblemente importante en mi carrera. Fue un partido físico, pero con la gente animando pude ganar el título”.
“De hecho, me levanté temprano en la mañana y no podía volver a dormir. Me sentía nervioso. Pero salí con un plan muy agresivo. No quería perder un solo punto. Al final, fue una batalla de nervios. Estoy realmente feliz con mi actuación en mi primera final”.
Coria no fue el único jugador que llevó la antorcha de la familia en la arcilla de los Estados Unidos. Hace una semana, Emilio Gómez, hijo del ex campeón de Roland Garros, No. 4 y 1990, Andrés Gómez, también ganó su primera corona Challenger. También con 27 años, Emilio ganó el título en el Tallahassee Tennis Challenger luego de alcanzar su primera final, solo unas semanas antes, en Monterrey, México.
Se convirtió en el primer campeón Challenger de Ecuador desde Giovanni Lapentti en 2011, por lo que ingresó al Top 200 por primera vez con su primer triunfo, alcanzando el puesto número 197. Coria, mientras tanto, apareció este lunes en el puesto más alto de su carrera, el No. 216, después de levantar el trofeo en Savannah.