© Julian Finney/Getty Images

Facundo Lugones es el entrenador de Cameron Norrie, que disfruta de la mejor temporada de su carrera.

Lugones, El Argentino Que Dirige La Carrera De Norrie

Entrevista a Facundo Lugones, entrenador de Cameron Norrie

Cuando Facundo Lugones completó sus estudios en la Universidad Cristiana de Texas, estaba preparado para trabajar en la industria de las finanzas. En lugar de ello, después de actuar como entrenador asistente para el equipo, tuvo la oportunidad de viajar con Cameron Norrie, que saltó al tenis profesional en 2017.

Más de cuatro años después, la pareja se ha consolidado y Norrie está disfrutando de la mejor temporada de su carrera. El jugador zurdo acaba de alcanzar su mejor posición en el FedEx ATP Rankings como No. 26 del mundo y se ha clasificado para las semifinales del ATP Masters 1000 de Indian Wells.

El entrenador argentino habló con ATPTour.com sobre su etapa con Norrie, cómo ha evolucionado su relación, por qué el británico está completando la mejor temporada de su carrera y mucho más.

También Podría Interesarle: Por Qué Ferrero No Está “Súper Sorprendido” Del Ascenso de Alcaraz

Se conocieron en la Universidad. ¿Qué recuerdos guardas de Cameron cuando era un joven estudiante?
Era bastante amable, un chico muy sociable. Se llevaba bien con todo el mundo y era muy cercano, pero también bastante competitivo. No había mucha estructura en su vida, todo era un poco random. Pero era muy competitivo, era divertido estar cono él, era un gran amigo. Era como cualquier otro universitario… sobre todo buscaba divertirse.

En el tenis universitario los más veteranos siempre intentan ayudar a los jóvenes en el equipo dentro y fuera de la pista. ¿Fue su caso?
No diría que lo ayudé, pero intenté ser un modelo a seguir y un buen ejemplo para él. No le gustaba que le dijeran cosas, pero se fijaba en lo bueno y lo copiaba. Copiaba buenos ejemplos de buenas acciones de compañeros de equipos en vez de que se lo dijeran. Creo que era la forma de trabajar con él: en lugar de decirle, mostrárselo.

¿En qué ha cambiado la relación en comparación a cuando se conocieron?
Ahora es un poco más profesional y más maduro. En cuanto al trabajo, a establecer objetivos, tener conversaciones difíciles y prepararse para los torneos, es muy serio. Cuando estamos fuera de la pista en el hotel y hablamos sobre otros aspectos de la vida, es como un amigo. Se trata de saber separar los roles. En el tenis, es muy serio y enfocado. Cuando es una conversación de otra cosa, es más relajado.

¿Cuál es la mayor diferencia entre cómo es ahora y cuando se hizo profesional en 2017?
Ahora es mejor jugador de tenis y físicamente es un animal completamente diferente. Tenía mucha resistencia y era un gran competidor, pero no tenía muchas armas. Duraba más, devolvía y era más duro que el otro. Hoy saca mejor, es más fuerte y parece dictar más en el punto. Es un jugador más físico y completo.

La gente suele hablar de su físico. ¿Cuánto de cierto hay en esa perspectiva?
Su principal ventaja en el apartado físico es su resistencia. No solo puede jugar un par de horas, sino cuatro manteniendo el mismo nivel físico. Algunos jugadores pueden ser físicos, pero sólo durante dos horas. Creo que tiene la resistencia para hacerlo durante muchas horas y días seguidos, uno tras otro. Se mueve muy bien, es explosivo, pero creo que su virtud principal es la resistencia.

El apartado tenístico es algo que siempre se puede mejorar, pero no todos tienen ese factor físico. ¿Qué ventaja supone?
Siempre ha sido un buen corredor desde muy joven. Podía correr largas distancias con su madre, así que de ahí viene su resistencia. No necesita trabajar demasiado en ello. Trabaja mucho más el ser un poco más fuerte y moverse mejor con patrones de movimientos, cambios de dirección y velocidad.

Repasa lo más destacado del primer título de Norrie en Los Cabos:

Está siendo un año bastante bueno para Cameron.
Estableces nuevos objetivos y las expectativas pueden cambiar. Pero al final, su principal objetivo es seguir mejorando como jugador de tenis. Ahora en los torneos no sólo se conforma con conseguir una o dos victorias, quiere avanzar más. Empiezas a establecer nuevos objetivos y a elevar el listón. Se trata de no conformarse. Hay que disfrutar de los buenos momentos rápidamente y estar preparado para el siguiente desafío.

¿Cuál es el próximo objetivo?
Al principio del año era acabar en el Top 30, y estamos en ello. Hay que seguir elevando esos objetivos. Si acaba Top 30, el próximo año será el Top 20, el Top 15 y luego el Top 10 y obviamente el No. 1. Ese es objetivo de cada jugador de tenis.

¿Qué es lo que más te gusta de Cameron fuera del tenis?
La manera en la que trata a la gente. No importa si es Andy Murray o un amigo mío de Argentina. Lo trata igual, le presta la misma atención. No le importa quién eres, en el buen sentido. También es divertido. Es un gran chico, siempre busca divertirse, siempre dispuesto a todo. Es un chico muy normal.

¿Has podido enseñarle algo de español?
Lo intenté, pero no es muy bueno. Es una de las cosas en las que no es muy bueno: las lenguas. Su mejor amigo es de Chile y vivieron juntos tres años, pero no sabe mucho español. Puede pedir [comida] y entender un poco, pero nunca aprendió mucho español, lo que lamento un poco y seguro que él también.

* La entrevista fue publicada originalmente el 28 de agosto de 2021.