Las Grandes Cifras En Activo Sobre Hierba
La temporada de hierba abre uno de los tramos más apasionantes del calendario ATP Tour. Sobre una superficie histórica del deporte, con unas particularidades muy precisas, los jugadores necesitan adaptar su juego para encontrar el camino a la victoria. El bote más bajo de la pelota, la necesidad de flexionar las piernas o la opción de subir puntualmente a la red convierten al césped en un arte a dominar por las estrellas del vestuario.
El calendario actual presenta un total de ocho torneos y cinco semanas de competición sobre el verde. Una oportunidad excepcional para observar a los mayores jugadores del mundo aceptando los desafíos de una superficie tan exigente como clásica. ¿Quiénes han sido los grandes dominadores de la hierba en los últimos años? ¿Qué tenistas destacan a la hora de controlar la pelota en el césped?
Estadísticas centradas en jugadores ATP en activo. Datos actualizados a lunes 8 de junio de 2020:
JUGADORES CON MÁS TÍTULOS SOBRE HIERBA
Jugador | Títulos |
Roger Federer | 19 |
Andy Murray | 8 |
Novak Djokovic | 6 |
Rafael Nadal | 4 |
Nicolas Mahut | 4 |
Feliciano López | 4 |
John Isner | 4 |
Ivo Karlovic | 3 |
Richard Gasquet | 3 |
Marin Cilic | 2 |
Steve Johnson | 2 |
La colección de Roger Federer no encuentra parangón entre los tenistas en activo. El suizo presenta un total de 19 coronas individuales sobre hierba, más del doble que cualquier otro adversario contemporáneo. El tenis sobre césped se asocia de manera irremediable al maestro de Basilea que, con un juego tan suelto en las inmediaciones de la red como tras la línea, ha marcado una auténtica época en la era del fondo de pista.
JUGADORES CON MAYOR EFECTIVIDAD EN TORNEOS SOBRE HIERBA
Jugador | Torneos disputados | Torneos ganados | Efectividad |
Roger Federer | 46 | 19 | 41.3% |
Andy Murray | 30 | 8 | 26.6% |
Novak Djokovic | 23 | 6 | 26.1% |
Rafael Nadal | 24 | 4 | 16.7% |
John Isner | 28 | 4 | 14.3% |
El número de torneos celebrados sobre césped se ha ido reduciendo drásticamente con el paso de los años. Hasta 1974, a excepción de Roland Garros, tres de los cuatro Grand Slam se celebraban sobre hierba y su peso en el circuito era más que evidente. En un circuito ampliamente ocupado por las superficies duras, dejar un legado sobre césped es cada vez más complicado. Y el mérito de adaptarse a sus características se redobla. La habilidad de Roger Federer, que ha vencido en más del 40% de los torneos disputados, queda más que de manifiesto.
MAYORES RACHAS DE TÍTULOS SOBRE HIERBA
Jugador | Títulos consecutivos | Inicio | Final |
Roger Federer | 10 | Halle 2003 | Halle 2008 |
Andy Murray | 3 | JJ.OO. 2012 | Wimbledon 2013 |
Roger Federer | 3 | Halle 2017 | Stuttgart 2018 |
Rafael Nadal | 2 | Queen's 2008 | Wimbledon 2008 |
Novak Djokovic | 2 | Wimbledon 2014 | Wimbledon 2015 |
Andy Murray | 2 | Queen's 2016 | Wimbledon 2016 |
Con una presencia tan intermitente en el circuito, lograr estabilidad de resultados sobre hierba queda reservado a los elegidos. Entre los tenistas en activo, únicamente los miembros del llamado 'Big 4' han conseguido enlazar coronas sobre la superficie. Roger Federer, Andy Murray, Rafael Nadal y Novak Djokovic han firmado la gesta de encadenar trofeos entre las briznas, demostrando ser atletas con capacidad de adaptación a casi cualquier situación. El mayor ejemplo en este sentido lo encarna el suizo Federer, capaz de hilar 10 trofeos y permanecer invicto durante más de 5 años en la superficie (2003-2008).
TENISTAS CON MÁS VICTORIAS SOBRE HIERBA
Jugador | Victorias |
Roger Federer | 187 |
Andy Murray | 107 |
Novak Djokovic | 95 |
Feliciano López | 81 |
Ivo Karlovic | 73 |
Rafael Nadal | 71 |
Richard Gasquet | 70 |
Marin Cilic | 68 |
Sam Querrey | 68 |
Nicolás Mahut | 67 |
Dada la escasez de citas a lo largo del calendario, tropezar en césped significa perder la oportunidad de sumar victorias casi hasta la próxima temporada. No es de extrañar que las cifras de triunfos sean escasas en comparación con el resto de superficies, bien repartidas durante todo el año. Entre los tenistas en activo, solamente dos jugadores han logrado superar el centenar de partidos ganados en césped. El suizo Federer (187) y el británico Andy Murray (107) son los tenistas que pueden presumir de dicho hito.
JUGADORES CON MEJOR PORCENTAJE DE VICTORIAS SOBRE HIERBA
Jugador | Balance | % Victoria |
Roger Federer | 187-27 | 87.4% |
Novak Djokovic | 95-18 | 84.1% |
Andy Murray | 107-21 | 83.6% |
Rafael Nadal | 71-20 | 78.0% |
Marin Cilic | 68-29 | 70.1% |
Tomar velocidad sobre césped parece cada vez más complicado. En una superficie menos veloz que en tiempos anteriores pero igualmente particular, el dominio permanente es una asignatura pendiente para gran parte del vestuario. El suizo Federer destaca con una efectividad superior al 87% en este tipo de pistas, unas cifras mantenidas durante más de 200 partidos disputados sobre hierba en el ATP Tour.
MAYORES RACHAS DE VICTORIAS SOBRE HIERBA
Jugador | Victorias consecutivas | Período |
Roger Federer | 65 | Halle 2003 - Wimbledon 2008 |
Roger Federer | 20 | Halle 2017 - Halle 2018 |
Andy Murray | 19 | JJ.OO. 2012 - Queen's 2014 |
Novak Djokovic | 16 | Wimbledon 2014 - Wimbledon 2016 |
Rafael Nadal | 14 | Queen's 2008 - Queen's 2010 |
Andy Murray | 14 | Copa Davis 2015 - Wimbledon 2016 |
Uno de los grandes fenómenos del deporte moderno lo encarna la racha establecida por Federer. El de Basilea logró sumar 65 triunfos consecutivos sobre hierba entre 2003 y 2008, un tramo clave en su consolidación al frente del ATP Tour. Su leyenda tuvo un pilar básico al convertirse en un jugador casi intocable sobre césped en su primera época de esplendor. El español Nadal puso fin a la racha en la final de Wimbledon 2008, considerado uno de los mejores partidos de todos los tiempos.
TENISTAS CON MÁS TÍTULOS DE WIMBLEDON
Jugador | Títulos | Finales |
Roger Federer | 8 | 4 |
Novak Djokovic | 5 | 1 |
Rafael Nadal | 2 | 3 |
Andy Murray | 2 | 1 |
La Catedral sigue sirviendo como juez supremo a los candidatos a domar el césped. El 'Big Four' ha establecido un dominio exclusivo sobre la hierba del All England Club, asegurando los últimos 17 títulos sin concesión alguna. Algo que no ha sucedido en ningún otro Grand Slam. Si la hierba pone de verdad a prueba a los mayores competidores del circuito, el hecho de que solamente los más fuertes hayan tocado la gloria en Londres puede ser la principal prueba.