© ATP

¿Por Qué Estos Son Los Nominados Al Regreso Del Año?

Conoce los obstáculos que tuvieron que superar en la temporada.

La distinción ‘Regreso Del Año’ en los Premios ATP 2019 se otorga al jugador que ha superado lesiones para convertirse en uno de los mejores jugadores en el ATP Tour. Los nominados de este año son Andy Murray, Andrey Rublev, Jo-Wilfried Tsonga y Stan Wawrinka. El ganador, según lo seleccionado por los jugadores, se anunciará a finales de este mes.

Jugador Mejor puesto antes del regreso  Peor puesto en 2019 Mejor puesto en 2019 (diferencia)
Andy Murray No. 1  No. 503 No. 125 (+378)
Andrey Rublev  No. 31  No. 115  No. 22 (+93)
Jo-Wilfried Tsonga  No. 5  No. 239  No. 29 (+210)
Stan Wawrinka  No. 3  No. 68  No. 16 (+52)

Andy Murray
El ex No. 1 del mundo se perdió la segunda mitad de la temporada 2017 y se limitó a seis torneos en 2018 debido a problemas crónicos de cadera. En el Abierto de Australia, un Andy Murray emocional admitió que no estaba seguro de poder continuar con su carrera.

“He tenido mucho dolor probablemente durante unos 20 meses... Le dije a [mi equipo] que no puedo seguir haciendo esto. Que necesitaba tener un punto final porque estaba jugando sin tener idea de cuándo iba a parar el dolor”, dijo Murray, quien esperaba llegar a Wimbledon para retirarse. Pero después de una memorable pelea contra Roberto Bautista Agut en Melbourne, aseguró que “si hoy fue mi último partido fue una forma brillante de terminar”.

Dos semanas después, Murray se sometió a una cirugía de revestimiento de cadera. Cinco meses después del procedimiento, al que describió como “brillante, me cambió la vida por completo”, volvió a la acción a nivel de gira y se unió a Feliciano López para obtener el título de dobles en The Queen’s Club. Dio un paso más en agosto en su regreso a singles en el Western & Southern Open (p. con Gasquet), y continuó ganando confianza al ganar partidos en el evento ATP Challenger Tour en Mallorca y en cada una de sus tres paradas de la gira asiática, incluida una carrera a cuartos de final en el China Open (p. ante Thiem).

Para culminar su campaña en el ATP Tour 2019, triunfó sobre Stan Wawrinka 3-6, 6-4, 6-4 en el European Open en Amberes para ganar su primer título de singles desde Dubái 2017. “Significa mucho. Los últimos años han sido extremadamente difíciles... Creo que fue un gran partido”, dijo Murray en la cancha después de su victoria. “No esperaba estar en esta posición en absoluto, así que estoy muy feliz”.

Andrey Rublev
El futuro parecía brillante para Andrey Rublev a principios de 2018. Comenzó la temporada llegando a la final de Doha (p. con Monfils) y alcanzó el puesto No. 31 del Ranking ATP en febrero. Sin embargo, dos meses después, estaba en casa, pasando tres horas al día en una clínica haciendo magnetoterapia para una fractura de estrés en la parte baja de la espalda, almorzando y sentado en el sofá.

Cuando regresó a la acción, llegó a las semifinales en el Citi Open y más tarde en las Next Gen ATP Finals, pero aún se sentía perdido. “Sentí que no estaba allí”, dijo. “Me sentía como en el pasado cuando jugaba mucho antes de la lesión. Recuperar esta parte mental de estar aquí en este momento me llevó un par de meses”.

Para enero de 2019, Rublev había salido del Top 100. Comenzó a subir de nuevo en el Ranking ATP durante los ATP Masters 1000 de marzo, cuando alcanzó la tercera ronda en Indian Wells y Miami tras pasar la fase previa, pero su mejor tenis llegó en la segunda mitad del año. Derrotó al No. 4 del mundo Dominic Thiem en camino a la final del ATP 500 de Hamburgo (p. con Basilashvili), y un mes después en Cincinnati obtuvo la mayor victoria de su joven carrera, eliminando al siete veces campeón Roger Federer en sets seguidos para alcanzar los cuartos de final del ATP Masters 1000.

De regreso al Top-50, Rublev continuó su ascenso llegando a cuartos de final en Winston-Salem y San Petersburgo, y alcanzando la cuarta ronda del US Open, donde abrió con otra victoria sobre un jugador del Top 10, Stefanos Tsitsipas. En su cumpleaños número 22, el ruso celebró con el título de su ciudad natal, en la VTB Kremlin Cup en Moscú. Al día siguiente, alcanzó el No. 22 del mundo, el puesto más alto de su carrera. “Estoy perdido. No puedo encontrar las palabras correctas para lo que significa para mí ganar aquí”, dijo.

También Podría Interesarle: Conoce Los Nominados A Los Premios ATP 2019

Jo-Wilfried Tsonga
El ex No. 5 del mundo Jo-Wilfried Tsonga había caído al No. 262 en noviembre de 2018, su clasificación ATP más baja en 12 años. Había logrado jugar en solo dos torneos a principios de la temporada 2018 después de luchar con varias lesiones y finalmente se sometió a una cirugía de rodilla izquierda en abril. A su regreso en septiembre, logró ganar solo uno de sus seis partidos. La mejor noticia es que cinco de esos enfrentamientos se fueron a sets decisivos.

En 2019, Tsonga demostró que todavía era un contendiente peligroso en la primera semana de la temporada. Llegó a las semifinales en el Brisbane International (p. con Medvedev), gracias a las victorias sobre los australianos Thanasi Kokkinakis y Alex de Miñaur. En febrero, regresó al círculo de ganadores por primera vez en 15 meses cuando derrotó a Pierre-Hugues Herbert en una final totalmente francesa en el Open Sud de France. “Fue un momento increíble para mí ganar aquí en Montpellier... He hecho muchos esfuerzos para volver [aquí], así que para mí es una buena recompensa y espero poder seguir jugando a este nivel”, dijo.

Tsonga también se benefició de su primera aparición en el ATP Challenger Tour desde 2007. “Jugar en torneos Challenger me ayudó a encontrar las razones por las que estaba jugando tenis nuevamente”, dijo el francés, cuya carrera a cuartos de final en mayo en Burdeos lo ayudó a elevarlo nuevamente al Top 100. “Las condiciones siempre son más difíciles. Siempre hay una batalla”.

En septiembre, el jugador de 34 años ganó 13 partidos consecutivos, incluidos títulos en el Cassis Challenger y en el Moselle Open en Metz, antes de que su racha terminara en las semifinales del Challenger de Orleans. Continuó brillando en su tierra natal, llegando a cuartos de final en el Rolex Paris Masters (p. con Nadal), con lo que aseguró su regreso al Top-30 y otra temporada con más de 30 victorias.

Stan Wawrinka
Después de someterse a dos cirugías en agosto de 2017 para tratar una lesión de cartílago de rodilla, Stan Wawrinka logró escalar del No. 263 al No. 66 en el Ranking ATP la temporada pasada. Pero el ex No. 3 del mundo sabía que había más por venir, diciendo repetidamente que creía que eventualmente encontraría su mejor tenis.

Su paciencia y optimismo fueron recompensados en 2019. El suizo de 34 años llegó a dos finales del ATP Tour, dos cuartos de final de Grand Slam y terminó la temporada dentro del Top-20, en el número 16 en el Ranking ATP.

Wawrinka terminó una sequía de finales de 20 meses, en febrero durante el ABN AMRO World Tennis Tournament en Rotterdam (p. Monfils), donde alcanzó su primer partido de campeonato desde Roland Garros en 2017. “Esto es un gran alivio para mí”, dijo Wawrinka “Es mi primera final desde la cirugía, por lo que demostrar que todavía puedo jugar a este nivel contra los mejores jugadores es muy importante para mí”. En octubre, volvió a jugar por un título ATP Tour, pero se quedó corto frente a Murray en Amberes.

Recopiló un récord de 4-6 contra jugadores Top-10 en 2018, incluida una victoria sobre el entonces No. 1 Novak Djokovic en camino a los cuartos de final del US Open. En Roland Garros, derrotó al No. 6 Stefanos Tsitsipas para llegar a los últimos ocho. Wawrinka también celebró un gran hito en el major de tierra batida, convirtiéndose en el noveno jugador activo en registrar 500 victorias. “Todavía no he terminado”, dijo a ATPTour.com. “¡Sigamos trabajando duro y comencemos el camino hacia las 600!”.