© Will LeFevre

Brandon Nakashima cedió un solo set en su camino al título en San Diego.

Campeón Por Primera Vez: Brandon Nakashima

El estadounidense consiguió su primer título ATP Tour en San Diego

Brandon Nakashima cedió un solo set la pasada semana en el San Diego Open, donde conquistó la primera corona ATP Tour de su carrera al imponerse a su compatriota Marcos Giron en la final del domingo. El trofeo, que llega en su tercera oportunidad en la última ronda de un torneo, tuvo un sabor dulce para el estadounidense al lograrlo en casa.

Después de enlazar cinco victorias, el americano de 21 años regresó al Top 50 y ascendió hasta la posición más alta de su carrera como No. 48 del Pepperstone ATP Rankings este lunes.

ATPTour.com repasa con el estadounidense su increíble victoria.

También Podría Interesarle: Héroe Local: Nakashima Gana Su Primer Título ATP En San Diego
 

¿Qué significa para ti ganar tu primer título ATP Tour?
Es una sensación muy especial. Jugué dos finales el año pasado y perdí ambas, nunca pensé que este momento iba a llegar de nuevo, estar en una final… y menos en mi ciudad natal San Diego. Poder ganar mi primer título es muy especial. Toda la semana jugué a gran nivel. Estoy super orgulloso de mí mismo por todo el duro trabajo.

¿Cómo sienta ganarlo en San Diego?
Es increíble. Es una sensación increíble venir aquí y tener un torneo ATP donde crecí, donde aprendí a jugar al tenis.

Doy las gracias a toda mi familia. Han hecho un gran trabajo. Todos mis entrenadores, estoy muy agradecido por su duro trabajo, desde junior hasta ahora. Hay mucha gente aquí en San Diego que me ha ayudado en este camino y solo puedo darles las gracias.

¿Cómo te describirías como jugador y fuera de la pista?
En la pista como jugador, me describiría como una persona calmada, serena, que siempre intenta estar centrado, muy sólido desde la línea, intento no conceder demasiados puntos gratis. Obviamente, creo que mi servicio y mi resto han ido mejorando a lo largo del año. Estoy muy contento con la mejora en mi juego.

Fuera de la pista también, probablemente me describiría bastante relajado y tranquilo. Me gusta divertirme con mi familia y amigos en mi tiempo libre.

Este es un momento señalado en tu carrera. ¿Cómo celebrarás esta victoria?
No lo sé todavía. Está claro que es en mi ciudad, voy a casa esta noche, a celebrarlo con el equipo. No tengo que volar, como hubiese ocurrido en otro lugar. Estoy seguro de que vamos a celebrarlo con toda mi familia y entrenadores. Probablemente saldremos a cenar y disfrutaremos el momento todo lo posible.

¿Qué consideras como tu mayor pasión fuera del tenis y puedes hablarnos un poco sobre ello?
Me encanta ver y jugar a otros deportes. El golf en mis días libres, veo fútbol. Beisbol, me gusta siempre animar al equipo de mi ciudad aquí en San Diego [the Padres]. Así que es siempre muy divertido y emocionante seguir otros deportes y tener un pequeño descanso mental, al margen del tenis. Creo que es muy importante.

Si no fueses tenista profesional, ¿qué crees que habrías sido?
Desde pequeño me han gustado las matemáticas y las ciencias. Así que si no fuese jugador de tenis profesional, seguramente sería algo así como ingeniero o informático. Creo que esas fueron mis mejores asignaturas en el instituto y la universidad, así que algo relacionado con esto.

¿Crees que tu decisión de ir a la universidad antes de ser profesional te ayudó a llegar a este momento?
Creo que sí. La vida universitaria y el ambiente universitario me ayudaron, me prepararon para estos momentos en el circuito profesional. Siempre le estaré agradecido a todos los chicos del equipo y a los entrenadores. Sigo en contacto con ellos, tenemos buena relación. Creo que la vida universitaria me ayudó a prepararme para los viajes también.

Más allá del tenis, ¿qué es lo que te gusta de viajar por el mundo en el circuito?
Creo que sería conocer gente nueva en todo el mundo, de diferentes países, diferentes culturas. Cuando crecí, nunca viví eso demasiado, así que poder hacerlo ahora y haciendo algo que me encanta —jugar al tenis, viajando alrededor del mundo— es especial. Cada vez que puedo viajar a un país nuevo, a un nuevo lugar, siempre es muy emocionante y estoy seguro que voy a tener muchas más experiencias en el futuro.

Hemos leído que tu película favorita es ‘Creed’. ¿Piensas que compartes alguna cualidad con Rocky o Donnie Creed en tu tenis?
No creo, no demasiado (risas). Quizás la competitividad. Desde pequeño siempre me gustaron las películas de deportes y esa era una que me gustaba mucho.