© Getty Images/ATP

Los Mejores Partidos Finales Del Garden (1977-1989)

ATPWorldTour.com analiza los mejores partidos finales jugados en el Madison Square Garden, en Nueva York, entre 1977-1989.

Durante 12 años, las Finales Barclays ATP World Tour se celebraron en el icónico Madison Square Garden de Nueva York, entre los años 1977 y 1989. Al igual que el O2 Arena de Londres, sede actual del torneo, competir en el Garden inspiró a los jugadores para jugar su mejor tenis, dando lugar a épicas batallas en la iluminada pista de Nueva York, casa de los Knicks (baloncesto) y Rangers (hockey sobre hielo).

Esta semana, más de 30 exjugadores que compitieron en las Finales Barclays ATP World Tour en la década de 1980, se unen a las estrellas actuales presentes en el O2 Arena como parte del Club de las Finales ATP.

Este año, las conquistas del cinco veces campeón Ivan Lendl, que llegó a nueve finales consecutivas, y de John McEnroe, tres veces coronado, han sido reconocidas al bautizar los grupos de 2016 con los nombres de esos jugadores: Grupo Ivan Lendl y Grupo John McEnroe.

Con la ayuda de Steve Flink, uno de los historiadores y periodistas más reconocidos del mundo del tenis, ATPWorldTour.com repasa los mejores encuentros celebrados en el Garden.

1977 Colgate-Palmolive Masters (Enero de 1978) - Grupo B: Vilas gana a Connors por 6-4, 3-6 y 7-5

En 1977, tres jugadores lucharon por el número uno del mundo: Bjorn Borg, Jimmy Connors y Guillermo Vilas. Barry Lorge, del Washington Post, escribió: “Se había vuelto obvio a lo largo de la temporada de 1977: Borg, Vilas y Connors habitan en un lugar distinto al resto de los otros buenos jugadores”. En la primera edición del Masters en el Madison Square Garden, después de siete ediciones en diferentes continentes, Vilas consiguió una gran victoria sobre Connors en tres horas, lo que reafirmó su posición como fuerza de élite, tras haber batido también al estadounidense por 2-6, 6-3, 7-6 y 6-0, meses antes, en la final del US Open. Jugando frente a la mayor cantidad de público hasta la fecha en la historia del tenis (18.500), Vilas cerró una estadística casi perfecta, ganando 83 de sus últimos 84 partidos. Al final del partido, la ovación del público duró dos minutos de reloj.

1979 Colgate-Palmolive Masters (Enero de 1980) - Semifinal: Borg gana a McEnroe por 6-7(5), 6-3 y 7-6(1)

La final de 1978 enfrentó a Arthur Ashe, que se estaba recuperando de una operación en el talón que lo había mantenido apartado de las pistas durante la mayor parte de 1997, contra John McEnroe, de 19 años de edad. Los 17.000 aficionados presentes en el duelo se vieron envueltos en un choque generacional, y hubo un ambiente increíble porque ninguno de los dos jugadores se rindió. Ashe, de 35 años de edad, adoptó un plan de juego ingenioso, recuperándose de un 3-5 en el tie-break del primer set. McEnroe, sin embargo, fue capaz de reaccionar después de ir perdiendo 1-4 en el set decisivo. Hasta ese momento, fue el título más grande en la carrera de McEnroe, seis meses antes del ataque de corazón que terminó para siempre con la carrera de Ashe.

Borg y McEnroe aún no se habían encontrado en una final de Grand Slam, pero la calidad del partido elevó a esa categoría su séptimo encuentro. McEnroe se recuperó de un 2-4 para ganar el primer set, que cerró con una feroz volea, pese a no conseguir jugar con primer saque en todo el tie-break de esa primera manga. Con 15.347 espectadores en la grada, Borg, de 23 años de edad, dominaba 4-3 y 40-0, pero se despistó y tuvo que recuperar un break, combatiendo las subidas a la red de McEnroe con globos bien colocados. Borg fue infalible en l desempate final, terminando el partido con 47 golpes ganadores. Por su parte, McEnroe cometió demasiados errores no forzados en ese tramo y pagó el peaje.

1979 Colgate-Palmolive Masters (enero 1980) - Grupo A: Gerulaitis d. McEnroe por 3-6, 7-6(7), 7-6

Una gema olvidada. Ambos con la plaza en semifinales ya asegurada, Vitas Gerulaitis superó a McEnroe, su vecino de Long Island, en un partido de vieja escuela plagado de saque y volea y tenis ofensivo en dos horas y media de batalla. Apenas habían pasado tres meses desde que McEnroe batiera a Gerulaitis por 7-5, 6-3, 6-3 en la final del US Open 1979. Gerulaitis salvó una pelota de partido en el tiebreak del segundo set (5/6) con un servicio ganador sobre la derecha de McEnroe. El set decisivo se mantuvo sin quiebres hasta el noveno juego, cuando un resto de revés de Gerulaitis tocó la red y superó la cinta. Pero su ventaja fue efímera. Ambos jugadores, extraordinarios en velocidad, anticipación y fuerza, hicieron las delicias de 14.820 aficionados, encendidos con las dejadas ganadoras de derecha de Vitas. 

1980 Volvo Masters (enero 1981) - Grupo A: Borg d. McEnroe por 6-4, 6-7(3), 7-6(2)

McEnroe necesitaba batir a Borg para mantenerse vivo en el torneo, habiendo perdido con Gene Mayer en su primer partido de la fase de grupos. En un choque clásico visto por una asistencia récord de 19.103 espectadores, incluyendo al artista Andy Warhol, al actor Robert Duball y el diplomático Henry Kissinger, Borg no le dio ritmo alguno a McEnroe y logró remontar hasta servir para ganar el segundo set con 6/5. Con 3/3 en el tiebreak, un passing de derecha de Borg fue dado bueno por el juez de línea pero el juez de línea Mike Lugg corrigió la decisión. Borg se enfadó y se plantó ante el juez de silla negándose a continuar. Recibió un punto de penalización que le situó 3/5 y después otro adicional que le dejó 3/6. McEnroe recuerda el momento. “No podía creerlo. Imaginad qué hubiera hecho la grada conmigo en esa situación”. El supervisor, Dick Roberson, salió a hablar con Borg, que finalmente decidió continuar. “Estaba muy enfadado, decepcionado”, comentó Borg después. ¿Pensó en retirarse? “No”. Borg completó un tenis muy agresivo en un excelente tercer set, donde no hubo pelotas de rotura. En el sexto punto del tiebreak, Borg disparó un golpe ganador de revés al que siguieron tres errores de McEnroe - una volea de revés y dos golpes de aproximación. Cuando pasaban 19 minutos de la medianoche, Borg fue capaz de celebrar su bajón y su recuperación.

1981 Volvo Masters (enero 1982) - Grupo A: Tanner d. Connors 7-6(2), 6-7(1), 7-6(7)

Connors había ganado nueve de los 10 choques previos, pero esta vez - en un encuentro en el que ambos disfrutaron de pelota de partido - fue Roscoe Tanner (0-2 en fase de grupos) quien se llevó un choque de infarto. The New York Times reportó, “[Tanner] se enfadó de manera poco habitual cuando Connors colocó la punta de su raqueta en su boca desde de que Tanner lograra una volea ganadora en el séptimo juego del segundo set”. Connors salvó cinco pelotas de partido y logró la rotura cuando Tanner sacaba con 5-3 en el tercer set. Connors fue incapaz de convertir dos pelotas de partido con 6/4 en el tiebreak decisivo, sirviendo Tanner su 12º ace en el segundo punto. Con su cuerpo acalambrado, Tanner dejó pasar un sexto match point con 7/6 errando un resto con el revés. Un smash colocó a Tanner 8/7 sobre el servicio de Connors, y entonces Tanner logró un segundo servicio que Connors no devolvió. Como consecuencia de ello Connors, el favorito local, no se clasificó para las semifinales.

1981 Volvo Masters (enero 1982) – Final: Lendl d. Gerulaitis por 6-7(5), 2-6, 7-6(6), 6-2, 6-4

Lendl ya había batido a Gerulaitis por 4-6, 7-5, 6-2 en el Grupo B de la fase de round-robin a principios de semana. En la que posiblemente sea la segunda mejor remontada de Lendl, tras la final de Roland Garros 1984, el checo se repuso de manera espectacular para levantar la primera de sus cinco coronas de maestro. Fred Stolle, que entrenaba a Gerulaitis, recuerda: “Lendl sacaba con 5-6 en el tiebreak del tercer set, con dos mangas de desventaja. Tras no poner un primer servicio, Vitas dio un paso al frente y jugó un resto de revés. Parecía que iba a cargar la cinta, forzando a Lendl a pasarle con pelota de partido. Pero Vitas dio dos pasos al frente y luego cuatro atrás. Lendl se llevaría el tiebreak por 8-6 y ganara en cinco mangas”. Lendl buscó el revés de Vitas, y después ejecutó un remate. Gerulaitis cometió una doble falta con 2-2 en el quinto set y posteriormente entregaría su servicio.

1984 Volvo Masters (enero 1985) – Semifinales: Lendl d. Connors por 7-5, 6-7(5), 7-5

Pesando apenas 76kg, Lendl llegó al Garden con una dieta y un humor confiado. Connors se encontró con pelota de partido en contra con 4/5 en el segundo set, pero logró salvar la situación. En la tercera manga dispuso de una ventaja de 5-2. Una grada favorable a Connors, con 18.741 almas, vio otro colapso en Lendl. Y no hubo concesiones entre ambos en un partido tenso. “Odias perder, eso para empezar” comentó Lendl tras el encuentro. “Esa sensación se triplica cuando te mides a alguien que no te ha tratado deportivamente con anterioridad”. Un hombre con una cámara de mano salió justo fuera de la pista y estaba tratando de tomar una imagen de Connors cerrando el partido, pero Lendl le vio y le indicó que se marchara. Ese momento enfadó tanto a Lendl que fue imparable durante el resto del partido, ganando cinco juegos consecutivos para tomar la victoria - conservando en blanco dos veces su servicio y rompiendo a Connors a 30 y a 15, respectivamente. “Todas las victorias sobre Connors son importantes, pero ésta es una de las más bonitas. Si no estoy equivocado, es la primera vez que le gano un partido tan cerrado”.

1984 Volvo Masters (enero 1985) – Final: McEnroe d. Lendl por 7-5 6-0 6-4

La final de 1984 fue un ejemplo perfecto de talento, y la manera perfecta para que McEnroe terminara una temporada espléndida. La crónica de LA Times indicó, “es complicado no sentir respeto por lo que McEnroe puede hacer. El domingo 17.955 espectadores vieron cómo un artesano del tenis levantaba una obra maestra”. McEnroe rompió un servicio en el primer set y, después, elevó su juego a otro nivel. Su ciclón en esa manga daría como resultado el primer 6-0 en una rivalidad de cinco años, y enlazaría hasta 11 juegos consecutivos.”Durante 10 juegos competí al mejor nivel que jamás lo había hecho”, dijo McEnroe. “Sentí que mi tenis volaba tan alto como nunca. Saqué bien, tuve confianza. Notaba como si pudiera hacer cualquier cosa con la pelota”. Tras recibir las llaves de un nuevo coche, aparcado en el perímetro de la pista, McEnroe bromeó. “Puede que le haya dado unas 50 veces esta semana. Me alegro de que sea mío”.

1988 Nabisco Masters – Final: Becker d. Lendl por 5-7, 7-6(5), 3-6, 6-2, 7-6(5) 

La final de 1988 enfrentó a dos grandes campeones: Lendl, ligeramente después de su  esplendor de la final de Roland Garros 1984 y hasta sus esfuerzos en 1988, y Boris Becker, antes de comenzar su mejor temporada, 1989, cuando ganaría Wimbledon y el US Open. Jugando en contra de la recomendación de los médicos, Lendl, que llevaba tres meses sin competir debido a una operación de hombro, fue tomando fuerza conforme avanzó la semana. Becker rompió a Lendl tres veces en el cuarto set, y después se recuperó tras ser quebrado en el 1º juego del set decisivo. Sacando con pelotas y raqueta nuevas, el checo llegó al 30/30, entonces Becker atacó un segundo servicio y forzó un error poco habitual. Becker entonces golpeó un golpe ganador de derecha paralela para forzar el tiebreak. “Al final, se trataba de jugar”, dijo Becker. “Ni siquiera sabía el resultado”: Sacando con 6-5 en el tiebreak, Becker y Lendl jugaron un intercambio de 37 golpes, terminando con un toque en la red tras un revés de Becker.  “Este torneo tiene mucha relación con el prestigio y el orgullo”, dijo Becker, que caminó hacia la red con una bandera de Alemania Occidental, entregada por un fan, sobre su hombro. “Batir a Ivan en la final me da más satisfacción. Estoy jugando el mejor tenis de mi vida”.