Momentos Más Memorables De Wimbledon
Desde 1877, Wimbledon ha sido testigo de algunos de los momentos más importantes en la historia del tenis. Las canchas de césped del All England Club han desempeñado un papel integral en las carreras de muchos de los grandes nombres del deporte, incluidos Bjorn Borg, Boris Becker, Pete Sampras y Roger Federer.
Debido a la pandemia del COVID-19, las estrellas más grandes en el deporte tendrán que esperar otro año para usar la vestimenta tradicional totalmente blanca y competir por el título más grande en el tenis sobre césped.
1980: Borg, McEnroe y una final de película
En una de las mejores finales en la historia de Wimbledon, el entonces cuatro veces campeón Bjorn Borg se encontró con el primer finalista de Wimbledon, John McEnroe, en la final de 1980. Borg, genial y sereno, entró al partido buscando su tercer doblete consecutivo de Roland Garros-Wimbledon. Al otro lado de la red, un enérgico McEnroe de 21 años tenía como objetivo levantar su segundo trofeo de Grand Slam después de su triunfo en el US Open de 1979.
Borg comenzó lentamente, pero cargó nuevamente en el partido y se encontró al borde de la victoria en el cuarto set. El sueco obtuvo siete puntos de campeonato, pero McEnroe salvó cada uno y extendió el partido a un set decisivo al ganar un memorable desempate de 22 minutos (18/16). En el decisivo, Borg aumentó su nivel en el servicio y se abrió paso en el juego 14, y con un tiro cruzado de revés selló el triunfo por 1-6, 7-5, 6-3, 6-7 (16), 8 -6 para asegurar su quinta corona consecutiva en el All England Club.
1985: el campeón más joven
Una semana después de levantar su primer título ATP Tour en The Queen’s Club, Boris Becker llegó a SW19 para su segunda aparición en Wimbledon. El alemán no sembrado sobrevivió a enfrentamientos consecutivos de cinco sets contra Joakim Nystrom y Tim Mayotte, antes de vencer a Henri Leconte y Anders Jarryd en cuatro sets para llegar a su primera final de Grand Slam contra Kevin Curren.
Después de tres horas y 18 minutos de acción en la cancha central, el jugador de 17 años disparó un gran servicio para completar una victoria por 6-3, 6-7 (4), 7-6 (3), 6-4 y convertirse en el campeón más joven en la historia del torneo. Becker llegó a otros seis partidos por el campeonato de Wimbledon, incluidas tres finales consecutivas contra Stefan Edberg entre 1988 y 1990.
2000: El séptimo de Sampras
Entre 1993 y 2000, Pete Sampras dominó el campeonato. El estadounidense ganó 53 de 54 partidos en ocho apariciones para empatar el récord de siete títulos de William Renshaw en el All England Club. Sampras reclamó tres trofeos consecutivos de 1993 a 1995 y, después de una derrota en cuartos de final ante el eventual campeón Richard Krajicek en 1996, el diestro regresó para reclamar cuatro títulos consecutivos entre 1997 y 2000.
En el partido por el campeonato de 2000, Sampras se recuperó de un set abajo para vencer a Patrick Rafter por 6-7 (10), 7-6 (5), 6-4, 6-2 y así asegurar su 13ª corona de Grand Slam. La victoria llevó a Sampras al primer lugar en la clasificación de títulos de Grand Slam, rompiendo un empate con el 12 veces ganador de Grand Slam Roy Emerson.
2001: Ivanisevic gana contra todos los pronósticos
Después de terminar como subcampeón en tres ocasiones en SW19 durante la década de 1990, Goran Ivanisevic finalmente capturó el trofeo de Wimbledon en 2001. Siendo el No. 125 en el FedEx ATP Ranking, el jugador de 29 años se recuperó de una desventaja de 1-2 en sets ante el favorito de casa, Tim Henman, en una semifinal de tres días para enfrentarse al finalista del 2000, Rafter, en un partido disputado el lunes.
Con 10,000 entradas disponibles para los fans en la fila de Wimbledon, la final de 2001 será recordada por su increíble atmósfera. Las gradas de la cancha central estaban llenas de banderas croatas y australianas y los fans apenas podían contener su emoción cuando el partido llegó al quinto set. Ivanisevic hizo el avance crucial con un ganador de devolución de derecha estando 7-7 en el decisivo, antes de lograr una victoria por 6-3, 3-6, 6-3, 2-6, 9-7 en su cuarto punto de campeonato. Ivanisevic es el único Wild Card que ha sido capaz de capturar el título de individuales de caballeros en la historia del torneo.
2008: Nadal destrona a Federer
Después de las derrotas ante Federer en las finales de 2006 y 2007, Rafael Nadal regresó a SW19 en 2008 en una forma excepcional. En una racha ganadora de 23 partidos, que incluyó una victoria por 6-1, 6-3, 6-0 contra el suizo en el partido por el campeonato de Roland Garros, Nadal entró con confianza a una tercera final consecutiva de Wimbledon contra Federer.
En una final dos veces interrumpida por la lluvia, Nadal resistió al cinco veces campeón defensor para vencerlo por 6-4, 6-4, 6-7 (5), 6-7 (8), 9-7 en cuatro horas y 48 minutos, y así reclamar su único título de Wimbledon a las 9:15 p.m., hora local. Como Borg había hecho en la final de 1980, el español se recuperó de la decepción de no convertir los puntos del campeonato en un desempate en el cuarto set para hacerse con el trofeo. Nadal se convirtió en el primer hombre desde Borg en 1980 en completar el doblete de Roland Garros-Wimbledon y puso fin a la racha de 65 victorias consecutivas de Federer en el césped.
2013: Murray termina la espera de 77 años
Un año después de caer ante Roger Federer en su primera final de Wimbledon, Andy Murray regresó en 2013 a The Championships como ganador de Grand Slam y medallista de oro olímpico. Al ingresar al torneo después de su tercer triunfo en The Queen's Club, Murray llegó a cuartos tras remontar contra Fernando Verdasco y Jerzy Janowicz. Respaldado por 15,000 fans en la cancha central y otros 4,000 seguidores en Henman Hill, Murray se enfrentó a Novak Djokovic, el hombre al que había vencido para ganar su primer título de Grand Slam en el US Open 2012.
Después de superar los dos primeros sets, Murray se recuperó de un déficit de 2-4 en el tercer set para servir para el trofeo en 5-4. Mientras la multitud de la cancha central luchaba por contener su emoción, Murray cerró un game de 11 minutos para convertirse en el primer jugador británico en capturar el trofeo de individuales en Wimbledon desde Fred Perry en 1936.
2017: Federer hace historia
Cinco años después de levantar un séptimo trofeo en el evento, Federer llegó al All England Club en 2017 en plena forma. El jugador de 35 años, que terminó su temporada 2016 después de Wimbledon para recuperarse de una cirugía de rodilla, estaba persiguiendo su segundo gran trofeo del año después de levantar su 18º título de Grand Slam en el Abierto de Australia. Federer también había ganado coronas ATP Masters 1000 consecutivas en Indian Wells y Miami, y su noveno trofeo Halle en ese mismo año.
Después de avanzar al partido por el campeonato con victorias contra Milos Raonic y Tomas Berdych, Federer continuó su forma superando a Marin Cilic por 6-3, 6-1, 6-4 en una hora y 41 minutos. Con su victoria final, Federer rompió un empate con Renshaw y Sampras para convertirse en el primer jugador en la historia del torneo en levantar ocho trofeos en individuales. Se unió a Bjorn Borg (1976) como el segundo hombre en la Era Abierta en reclamar el título sin perder un set.
2019: la final más larga
Djokovic y Federer en 2019 se enfrentaron en la final de Wimbledon por tercera vez. Junto al choque de Federer con Nadal en el partido por el campeonato de 2008 y el clásico de 1980 de Borg y McEnroe, la final de 2019 será recordada como una de las mejores finales en la historia de Wimbledon.
Con Federer buscando su 21° título de Grand Slam y con Djokovic su No. 16 para cerrar la brecha en la tabla de clasificación de títulos de Grand Slam de todos los tiempos, ambos hombres encontraron su mejor forma en la pista central. Federer tuvo dos puntos de campeonato en el 8-7, 40/15, del quinto set, pero Djokovic se recuperó para forzar un desempate en el 12-12.
En el primer partido del torneo decidido por un tie-break en el 12-12 del último set, el serbio mostró sus mejores habilidades de recuperación en momentos cruciales para reclamar un triunfo por 7-6 (5), 1-6, 7- 6 (4), 4-6, 13-12 (3) después de cuatro horas y 57 minutos. Djokovic se convirtió en el primer hombre desde Robert Falkenburg en 1948 en levantar el trofeo de Wimbledon después de salvar puntos del campeonato en la final, ganando la final del torneo más larga de la historia.