Novak Djokovic es uno de los jugadores más laureados no solo en la historia del tenis, sino en la historia del deporte en general. Poseedor del récord de más semanas como número 1 del PIF ATP Rankings (428), el serbio ha reescrito los libros de récords innumerables veces mientras ha aprendido valiosas lecciones sobre la vida y el tenis en el proceso.
En el marco del Vanda Pharmaceuticals Hellenic Championship, ATPTour.com entrevistó a Djokovic para conocer más sobre su mentalidad, el mejor partido que ha jugado, qué se siente al estar en la cima del deporte y mucho más.
¿Qué frase te guía en la vida?
Una de mis favoritas es: “No hay ascensor al éxito, hay que subir las escaleras”.
¿Cuál es el mejor regalo que has recibido?
Un retrato mío y de mi familia, pintado a mano.
¿Qué consejo les darías a los jóvenes sobre cómo perseguir sus sueños?
En primer lugar, es importante creer en tus sueños, no dejar que nadie te los arrebate. Creo que los niños tienen una imaginación y una creatividad increíbles, y se visualizan a sí mismos —ya sea en los deportes o en cualquier otro ámbito de la vida— logrando cosas, siendo alguien o haciendo algo.
Así que simplemente debemos dejarlos volar con sus alas y no limitarlas. Dejar que sean quienes son, porque la imaginación en los niños es asombrosa.
¿Cuál es la mayor lección que has aprendido como padre?
La mayor lección de ser padre es estar presente y no hacer varias cosas a la vez cuando estás con tus hijos, porque exigen toda tu atención en lo que sea que estés haciendo, ya sea jugando con ellos o haciendo cualquier otra cosa. Siempre tienes que estar en el momento presente.
Creo que eso es lo que los niños más nos enseñan: a perdonar, a seguir adelante y a estar presentes.
¿Cuál es tu comida favorita?
Creo que varía. Soy goloso, así que elegiría un tazón de açaí.
¿Cuál es el mejor partido que has jugado?
El mejor partido en el que he participado fue la final del Abierto de Australia de 2012 contra Nadal. Fue la final de Grand Slam más larga de la historia.
Y contra Roger en 2019, la final de Wimbledon. Esos fueron los mejores partidos en los que he participado. Pero el mejor partido que he jugado probablemente fue la final del Abierto de Australia contra Nadal en 2019. Le gané en la final en sets corridos y el nivel de tenis fue altísimo.
Has pasado más semanas como número 1 que nadie. ¿Qué se siente estar en la cima?
Se siente genial, pero también un poco solitario y te sientes como un perseguido, así que cambia la perspectiva y el enfoque. Obviamente es el máximo logro. Ser el número 1 en cualquier deporte, en cualquier profesión, es el máximo logro. Es algo con lo que soñaba de niño: ganar Wimbledon y ser el número 1 del mundo.
Entonces, cuando lo logras, entiendes que mantenerte ahí implica una dimensión y un enfoque diferentes. De repente, tienes que defender la posición en lugar de perseguirla. Obviamente, es una gran sensación. Pero al mismo tiempo, quieres mantenerte ahí, así que a veces te sientes un poco a la defensiva, porque quieres conservarla.
Se trata realmente de la mentalidad con la que lo afrontas. Creo que es importante sentir siempre que tienes que crear, seguir adelante y seguir ganando, y que formas parte de ese mismo grupo de personas que persiguen algo: un título o una posición. Porque una vez que piensas: ‘Oh, soy el número 1, todos quieren quitarme este puesto’, te generas un estrés y una presión innecesarios.
¿Cuál ha sido la clave principal de tu éxito?
Simplemente dedicación. Pasión y dedicación. Pasión, amor por el deporte que te lleva a ser tan entregado y dedicado a lo que haces.
¿Quién es el jugador más infravalorado al que te has enfrentado?
Stan Wawrinka, creo que está muy infravalorado, considerando que es tres veces campeón de Grand Slam. Creo que la gente suele olvidarse de él y de lo que ha logrado. Ha conseguido más que el 90% de los jugadores en la historia del tenis, así que probablemente lo elegiría a él.
Si pudieras entrenar al joven Novak, ¿qué consejo le darías sobre su juego?
Le diría que jugara a largo plazo, que fuera paciente y confiara en el proceso. Y que intentara divertirse y disfrutarlo también.
También le diría que equilibrar la vida profesional y la personal. Sí: ser dedicado, entregado y trabajar duro es fundamental. Pero no te puedes perder en el proceso. No puedes desperdiciar tus años de juventud; es decir, le diría vive tu vida también porque no puedes volver atrás.
Si pudieras copiar cualquier golpe de cualquier jugador, ¿cuál sería?
Sería un saque de uno de los mejores sacadores, ya sea Karlovic, Isner u Opelka. Me parece bien cualquiera que mida 2,08 m o más.
Si pudieras jugar cualquier partido de la historia que no fuera el tuyo, ¿cuál elegirías?
Probablemente sería uno de los épicos partidos Borg-McEnroe que me encantaría presenciar en las gradas. O, me encantaría haber tenido la oportunidad de jugarlo.
Imagínate jugar con una raqueta de madera y competir y ver la diferencia. Probablemente me costaría muchísimo imprimirle mucho efecto liftado con eso.
Pero me encanta la historia de nuestro deporte, así que es increíble ver cómo ha evolucionado en términos de tecnología y demás en los últimos 50 años. Me habría encantado vivir esa época.
Tuviste largas rivalidades con Federer y Nadal, ¿y ahora estás forjando nuevas con Alcaraz y Sinner? ¿Cómo compararías tus rivalidades con las de ellos?
Son muy diferentes, porque pasé la mayor parte de mi carrera con mis dos mayores rivales: Nadal y Federer. Claro que Carlos Alcaraz y Jannik Sinner también son mis rivales ahora mismo, pero son muy jóvenes. Les llevo 15 años de ventaja en el circuito, así que nuestras rivalidades son relativamente recientes, mientras que con los demás llevo 20 años de rivalidad. Así que no es comparable.
Pero, por supuesto, es fantástico que haya una nueva gran rivalidad en nuestro deporte entre Sinner y Alcaraz. Han jugado partidos increíbles en los últimos 18 meses y ojalá sigan así, porque eso es lo que necesita nuestro deporte.
¿Qué palabra usarías para describir a Novak como tenista?
Usaré la descripción que Nick Kyrgios hace de mí: meticuloso.
Si pudieras cambiar un resultado de tu carrera, ¿cuál sería?
Ninguno. Ninguno, porque todo pasa por algo.