
Todas las miradas estarán puestas en el Internazionali BNL d'Italia el domingo, cuando Jannik Sinner y Carlos Alcaraz se enfrenten en una final espectacular. Tanto el italiano como el español aspiran a ganar su primer título en Roma, un logro que Andre Agassi conoce bien.
Agassi, ex número 1 del PIF ATP Ranking, levantó el título en la capital italiana en 2002 y compartió su perspectiva sobre la tan esperada final durante una aparición en Tennis Channel, ofreciendo un análisis matizado de las fortalezas que ambos jugadores aportan y qué podría diferenciarlos en la tierra batida.
“¿Quién tendrá una carrera más productiva? Considero que la ventaja de Alcaraz en terreno resbaladizo es su oportunidad de igualar o tener ventaja sobre Sinner”.
“Lo que más me impresiona de Alcaraz es que cuando lo vi en Wimbledon, su velocidad disminuyó menos que la de otros tenistas rápidos. Lo mismo le ocurre en tierra batida. Tienes a Tommy Paul, uno de los más rápidos junto con De Miñaur y Alcaraz, y cuando los ves pasar a hierba o a tierra batida, se nota la pérdida de confianza en su equilibrio y movilidad. No pueden hacer gran cosa”.
“Tommy Paul ha tenido éxito contra Alcaraz en pista dura gracias a su capacidad atlética, pero al llegar a cualquier superficie resbaladiza, parece que la movilidad de Alcaraz no disminuye tanto como la de los demás. Es casi como si fuera una nave espacial jugando contra aviones normales”.
De hecho, las cifras respaldan el análisis de Agassi. Alcaraz ha conquistado nueve de sus 18 títulos del circuito en tierra batida, incluyendo trofeos en Roland Garros y en los torneos ATP Masters 1000 de Madrid y Montecarlo. El creciente currículum del jugador de 22 años en hierba incluye tres títulos, encabezados por dos títulos consecutivos de Wimbledon en 2023 y 2024.
Sinner, por otro lado, ha estado prácticamente impecable en pista dura desde principios de 2024. Pero solo dos de sus 19 títulos han sido en una superficie diferente a la dura. Según Agassi, esa versatilidad de la superficie, y especialmente la fluidez de movimientos de Alcaraz en tierra batida y hierba, podrían darle al español la ventaja en la final del domingo, y potencialmente a largo plazo.
“[Alcaraz] tiene equilibrio, su movilidad es excelente”, añadió Agassi. “Su capacidad para ir hacia delante, llegar a dejadas y otros golpes es… Lo cubre todo y creo que eso tiene mucho que ver con la fuerza de sus piernas y el equilibrio de sus movimientos. Así que, al considerar la tierra batida o la hierba, le daría cierta ventaja, suponiendo que esté sano y en buen estado físico”.
“Pero al considerar una pista dura, donde Sinner puede dominar esas pelotas, la raqueta de Alcaraz tiene mucha acción, pero si logras dominar la pelota y no jugarla después de que haya completado su arco de rotación, puedes usar esa energía y castigarla con fuerza. Igual que Sinner castiga la pelota, pero con dirección y aprovechando su energía... Sinner le está dando esa intensidad. Sinner empieza a dirigir el movimiento en superficies duras, pero si empiezas a jugar Roland Garros o Wimbledon, creo que verás que esa disminución del tres por ciento en movilidad es un factor clave en la diferencia”.
Sintoniza la final de Roma el domingo a partir de las 17:00 CEST/11:00 EDT para ver si las ideas de Agassi se hacen realidad en la arcilla de la capital italiana.