Más Reciente
Entrenador del Mes

Entrenador ATP del Mes: Alexander Zverev Sr.

El técnico valora la misión de criar a dos estrellas del tenis
February 12, 2025
Alexander Zverev Sr. entrena a su hijo y No. 2 del PIF ATP Rankings, Alexander Zverev
Getty Images/ATP Tour
Alexander Zverev Sr. entrena a su hijo y No. 2 del PIF ATP Rankings, Alexander Zverev By Redacción ATP

Aunque Alexander Zverev Sr. llegó a jugar en el ATP Tour, ha tenido un mayor impacto entrenando a sus hijos hasta convertirles en estrellas de nivel mundial.

Bajo sus consejos, Alexander Zverev ha ascendido hasta el No. 2 del PIF ATP Rankings, llegando a tres finales de Grand Slam y levantando 23 títulos individuales. Su hijo mayor, Mischa Zverev, llegó al No. 25 mundial en individuales y ganó cuatro títulos de dobles antes de retirarse en 2023.

Un referente metódico dentro y fuera de la pista, Zverev Sr. ha sido una figura capital en el éxito de sus hijos, transmitiendo disciplina, apoyo y un profundo conocimiento del tenis. En nuestro serial Entrenador ATP del Mes, ATPTour.com conversó con él acerca de su gran viaje desde los banquillos.

¿Podría explicarnos cómo se entrenan dos estilos tan diferentes como los de Mischa y Sascha?
Mischa y Sascha comenzaron a jugar a tenis muy pronto. En ese momento, Irina y yo simplemente les enseñamos todos los golpes que existen en el tenis. Cuando fueron creciendo, Mischa trabajó sus fortalezas, pero también en sus debilidades para mejorarlas. Sascha hizo lo mismo y sus estilos de juego empezaron a quedar más claros cuando llegaron al tenis junior. Al final, terminaron siendo dos jugadores completamente diferentes.

Como entrenador, ¿alguna vez usó esa rivalidad entre hermanos como herramienta para que mejorasen?
Siempre había una competición entre Mischa y Sascha, pero no en el tenis. Competían en todo: a los videojuegos, al baloncesto, a las cartas,... con cualquier cosa. Daba igual a lo que jugasen juntos, pero lo dejaban fuera del tenis. Diría que se han ayudado mutuamente, se han motivado el uno al otro. Cuando Sascha todavía era junior, muy joven, Mischa siempre entrenaba con él, le daba consejos para medirse a otros jugadores, sobre los golpes a utilizar, cómo entrenar,... Le ayudaba en todo. Después, cuando Mischa tenía 27 años, tuvo una operación en la muñeca y no sabía si podría continuar jugando. Ahí Sascha le apoyó al máximo, motivándole cada día. También llegaron a jugar juntos en dobles. Ganaron dos títulos, en Montpellier y Acapulco. No diría que tuvieran una rivalidad, sino que se apoyaron mutuamente. Mi esposa Irina y yo siempre hemos disfrutado con eso y estamos muy orgullosos de la relación que tienen Sascha y Mischa.

Usted y su esposa Irina fueron tenistas profesionales. ¿Cómo les ha ayudado esa experiencia al entrenar a Mischa y Sascha?
No ha sido sencillo entrenar a Mischa y Sascha. Mejor dicho, no era sencillo terminar una sesión de entrenamiento porque Mischa no dejaba de practicar hasta que el último punto era perfecto. Siempre quería jugar muy bien hasta la última pelota, hasta el último golpe. Y eso, a veces, duraba 20 o 30 minutos. La relación de Sascha con los entrenamientos, desde muy joven, hacía que no quisiera dejar la pista. Empezaba a llorar porque quería seguir jugando. 'Todavía quiero entrenar'. Incluso ahora, siendo uno de los mejores jugadores del mundo, a veces terminar un entrenamiento nocturno a eso de las 23.00 o en la medianoche. Y les pide a los organizadores de los torneos que le dejen pelotear después de los partidos durante 30 o 40 minutos. En lo que se refiere a los entrenamientos con Mischa y Sascha, siempre he estado con ellos y es sencillo entrenarles. Si vamos a la pista, lo hacen todo al 100%, al máximo de sus capacidades.

¿Cómo encuentra el equilibrio entre ser padre y entrenador?
Compaginar el rol de padre y entrenador no implica dificultades o problemas. Cuando salgo a la pista soy el entrenador, hago un plan de entrenamiento, sigo el rendimiento de los ejercicios, la calidad de los golpes, observo el juego de pista. Hago todo lo que un entrenador debe hacer sobre la pista. En principio, todo marcha normal. Cuando al sesión termina, soy el padre. ¿Eso qué significa? Le das la bebida de recuperación tras el entrenamiento, las vitaminas y hablas de cosas cotidianas de la vida. En ocasiones también uno necesita ser el padre sobre la pista. Tengo que asegurarme de que se siente bien, de que se hidrata y también controlo los niveles de glucosa en sangre de Sascha. Siempre llevo glucosa. Cuando vamos al hotel, por ejemplo, tenemos aficiones diferentes, así que pasamos ese tiempo separados por norma. Podemos salir a cenar juntos, pero cada uno es libre de hacer lo que desee. Por ejemplo, a Sascha le gusta jugar a videojuegos con los amigos, o ver películas. Yo tengo otras aficiones. Me gusta ver las noticias para saber lo que ocurre en el mundo. En general, compaginar ambos roles no me supone un problema. Es interesante tener dos facetas. Solo tengo sentimientos positivos y momentos buenos en la vida. No encuentro una barrera en ello, es un placer para mí.

Tanto Sascha como Mischa destacaron en categoría junior. Sascha llegó a ser No. 1 y Mischa alcanzó el No. 3. ¿Qué recuerdas de aquellos días?
Ambos fueron grandes junior. Sascha ganó el Abierto de Australia, Mischa no llegó a ganar, pero alcanzó las semifinales del US Open. Ambos jugaban bien, pero lo que recuerdo con más cariño era ver cómo amaban este deporte. La manera en que entrenaban, su deseo de mejorar. Eso fue lo más bonito de aquellos días, observando como mis niños querían convertirse en grandes jugadores. En principio, lo consiguieron.

ATP WTA Live App

¿Qué papel juega Mischa ahora en el equipo?
Mischa cumple un rol muy grande en el equipo. Primero de todo, es el agente de Sascha junto a Sergei Bubka. Cuando viene con nosotros a los torneos, también ejerce de entrenador. Siempre está en la pista durante el torneo. Además, puede entrenar con Sascha y su hitting partner Mikhail Ledovskikh. Mischa también ayuda a Sascha en otros ámbitos, gestionando sus compromisos de prensa, patrocinadores o proyectos fuera del tenis. En general, con todo lo que suceda en la vida, le ayuda como hermano. 

Sascha sufrió una grave lesión de tobillo en Roland Garros 2022. ¿Cómo de duro fue ese tiempo y cómo apoyó a Sascha durante la recuperación?
Las lesiones son momentos complicados para cualquier deportista. Fueron tiempos duros para Sascha sin lugar a dudas. Fue un período bastante difícil pero, cuando sucedió, nuestra atención pasó del tenis a todo lo necesario para la recuperación. Cada día seguíamos los consejos de los doctores e intentamos hacer lo correcto.

Sascha a menudo preguntaba qué ocurriría en el futuro. Dudaba si podría volver a jugar al mismo nivel. Entonces, contó con el apoyo total de la familia, siempre le dijimos que se recuperaría. Es necesario recuperarse para seguir jugando al tenis y eso es lo que sucedió. Siete meses después empezó a jugar torneos en Australia. Como es lógico, los primeros resultados no fueron buenos, pero fue recuperando su juego de forma paulatina y sintiéndose con más confianza.

Evidentemente, tras este tipo de lesiones es complicado jugar al máximo nivel y no pensar en la posibilidad de volver a hacerse daño. Pero hizo todo lo correcto y mostró el resultado en París exactamente un año después. Llegó a la semifinal de Roland Garros y demostró haber superado la lesión. Los doctores hicieron un gran trabajo y, tras esta situación tan complicada, ha encontrado el camino y recuperado el lugar que tenía en el circuito.

Sascha hizo una gran temporada 2024 y ha empezado muy bien este año. ¿Cuál ha sido la clave de su éxito?
La clave para el éxito, no solamente en el deporte sino en cualquier profesión, es un trabajo bueno y honesto. Si sale a trabajar, no importa si es una cancha o un gimnasio, siempre lo hace al 100%. Creo que esa es la clave principal para tener éxito. Gracias a eso tiene la posición que tiene.

¿De qué se enorgullece más en su carrera como entrenador?
Nunca me lo he planteado. Llevo 37 años ejerciendo de entrenador. En 30 de esos años he trabajado con mis hijos. Cada día me levanto y me limito a hacer mi trabajo. No importa si tengo delante un niño de 10 años, al mejor junior del mundo, al No. 600, al 200, al 100, al 20, al 10 o al No. 2 del mundo. Hago mi trabajo. No sé si puedo estar orgulloso de ello, pero es mi vida y soy feliz con ello.

¿Puede contar algún detalle sobre la relación jugador-entrenador que mucha gente no conozca?
Creo que la gente no sabe casi nada porque el trabajo entre un jugador y un entrenador queda en un ámbito prácticamente privado. Lo que sucede en los entrenamientos, en la relación o en una conversación, permanece dentro del equipo. Cada equipo tiene sus dinámicas. Creo que es un aspecto discreto y privado. Por eso poca gente llega a hablar sobre ello.

Usted y su familia se mudaron a Alemania en 1991. ¿Qué retos encontraron al llegar a un nuevo país?
Nunca tuvimos grandes dificultades o problemas yendo a vivir a Alemania porque trabajábamos en un club. Ganábamos dinero y vivíamos. En general, todos nos trataron bien y las cosas fueron saliendo. También era necesario mejorar nuestro alemán y así lo hicimos.

Leer Más Noticias Ver Todas las Noticias

Ver Vídeos Relacionados Ver Todos los Vídeos

DESCARGA LA APP OFICIAL ATP WTA LIVE

Get it on Google Play Download on the App Store