
En marzo de 2020, el BNP Paribas Open en Indian Wells se convirtió en el primer evento de tenis cancelado debido al COVID-19 y marcó el comienzo de una suspensión de cinco meses del ATP Tour. Un año después, el presidente de la ATP, Andrea Gaudenzi, reflexiona sobre un período de desafíos sin precedentes para el tenis, el estado actual del deporte y lo que le espera.
1. Describe cómo ha sido para ti el último año en la ATP.
Ha sido un año que nadie podría haber predicho. La mayor parte de nuestro tiempo lo hemos dedicado a gestionar la crisis y superar los obstáculos inherentes a la operación de un Tour global durante una pandemia.
Las circunstancias han sido extremadamente desafiantes y todos han sufrido de alguna forma. Sin embargo, en general, un año después de la cancelación de Indian Wells 2020, creo que podemos estar orgullosos de lo que nuestro deporte ha logrado y del espíritu de colaboración que ha perdurado para mantener el Tour en marcha durante este momento difícil. En general, hemos logrado preservar la mayor cantidad de eventos posible desde la reanudación del Tour en agosto de 2020, y hemos priorizado la salud y la seguridad en cada paso del camino.
Dejando a un lado la pandemia, hemos logrado un buen progreso en algunas áreas clave. Comencé este rol en enero de 2020 con un Plan Estratégico claro para la ATP y el deporte en general. Es una gran cantidad de trabajo que atraviesa el calendario, premios en metálico y participación en las ganancias entre jugadores y torneos, nuevos términos de categoría para torneos, agregación de derechos y gestión de datos de fans (CRM).
En el centro de todo, la primera fase del Plan se trata de crear transparencia y confianza entre nuestros miembros para garantizar que la estructura de asociación 50-50 de nuestro Tour funcione de manera óptima. Tengo la esperanza de que el Plan Estratégico conduzca a un futuro brillante para nuestro deporte.
2. ¿Hay algo de lo que estés orgulloso y, con el beneficio de la retrospectiva, cuáles son algunas de las cosas que la ATP podría haber hecho de manera diferente?
En los últimos 12 meses, hemos tenido que tomar más decisiones relacionadas con el Tour de las que probablemente se tomaron en los últimos 10 años combinados. Desde la revisión del FedEx ATP Rankings, la gestión de la fluidez del calendario, el cambio de los niveles de premios en metálico y las distribuciones ronda por ronda, el modelado financiero del torneo, la implementación de medidas de salud y seguridad, el enlace con las autoridades locales y la obtención de exenciones de viajes internacionales, la lista continúa.
Es un gran volumen de trabajo y estoy orgulloso del esfuerzo que ha realizado todo nuestro equipo ATP, incluida la Junta. Nuestra Junta solía reunirse algunas veces al año; ahora nos reunimos semanalmente y la pandemia ha reformulado totalmente la forma en que operamos.
También estoy orgulloso de la cooperación que hemos construido con la WTA, la ITF y los cuatro Grand Slams durante este tiempo. Hay muchas partes interesadas diferentes en nuestro juego, y la respuesta a la pandemia ha requerido un verdadero espíritu de colaboración de todos los lados.
En retrospectiva, particularmente al comienzo de la pandemia, cuando había poca claridad y estábamos analizando exhaustivamente todas las opciones, nuestro alcance a los miembros podría haber sido más extenso. Eso es algo en lo que hemos buscado construir progresivamente en los últimos 12 meses para comunicar de manera efectiva nuestra toma de decisiones.
Como nos hemos enfrentado a todos los obstáculos de los últimos 12 meses, muchas circunstancias individuales de los jugadores, generalmente relacionadas con la salud, la seguridad y las restricciones de viaje, han puesto en tela de juicio la imparcialidad del Tour. Nos damos cuenta de que no ha sido perfecto, pero nuestra responsabilidad es mirar el panorama general y hacer lo que creemos que es correcto para el deporte en general.
3. Los jugadores se han visto afectados por importantes recortes en premios desde la reanudación del Tour en agosto. Las condiciones en las que compiten, incluidas las estrictas cuarentenas internacionales y la reducción del personal de apoyo permitido en los torneos, también ejercen presión sobre su salud física y mental. ¿Qué se está haciendo para ayudarlos?
Los jugadores tienen que lidiar con períodos prolongados en entornos controlados con menos miembros del equipo de apoyo. Esto tiene un gran costo mental y afecta su preparación para los eventos. El período de cuarentena en Melbourne este año fue particularmente agotador, y estamos viendo el impacto en cadena de eso.
Si a eso le sumamos el hecho de que los jugadores tienen que aceptar premios en metálico, todo el Tour comprende la situación difícil e incierta a la que se enfrentan. Su resistencia ha sido impresionante.
Hemos hecho todo lo posible para ayudar. El año pasado, los órganos rectores entregaron más de 20 millones de dólares en pagos de apoyo a jugadores y torneos en un enfoque “de abajo hacia arriba” para ayudar a los más necesitados. ATP anunció recientemente un paquete de soporte que incluye hasta US $ 5.2 millones para aumentar los niveles mínimos de premios en efectivo en ATP 250 y 500 hasta mediados de año. Los fondos se redirigieron principalmente del Fondo de bonificación de la ATP, un movimiento respaldado por los mejores jugadores en apoyo de otros jugadores. También hemos trabajado en colaboración con los Grand Slams para mantener el premio en metálico completo antes de la pandemia, una contribución importante considerando los ingresos reducidos y los gastos adicionales en los que han incurrido.
Esta temporada, estamos en camino de retener el 77% de los niveles generales de premios en efectivo de 2019, y ese número solo aumentará a medida que la asistencia de fans aumente, con suerte, en la segunda mitad del año. También estamos invirtiendo aproximadamente $ 14 millones para mantener el ATP Challenger Tour en 2021, que es fundamental para apoyar a los jugadores de menor rango. Estamos orgullosos de que el primer trimestre de 2021 ofrezca 32 eventos Challenger, en comparación con los 40 eventos del primer trimestre de 2019, incluidos cuatro eventos CH125 de alto nivel.
En general, desde que el Tour regresó de la suspensión en agosto de 2020 hasta febrero de 2021, los jugadores clasificados entre el 51 y el 250 en su mayoría han mantenido o aumentado sus ganancias del mismo período en 2019/2020. Si se remonta a hace cinco años, todos han aumentado sus ganancias en más del 50% en relación con 2016/2017. En cambio, las reducciones se han centrado en la parte superior de la clasificación, lo que nos permite proteger a los menos capaces de absorber un impacto financiero. Los mejores jugadores merecen un gran reconocimiento por el apoyo que han brindado a lo largo de este proceso.
En el frente de la salud mental, nos complace haber establecido varias asociaciones y servicios de apoyo como Headspace y un servicio de asesoramiento anónimo para atletas profesionales llamado Sporting Chance. Es un comienzo y sabemos que es necesario hacer más. Dentro del paquete de soporte recientemente anunciado, hemos ampliado la capacidad de los jugadores para traer miembros adicionales del equipo de soporte en el camino, lo que marcará la diferencia.
[ALSO LIKE]
4. La burbuja de la NBA en Orlando fue una solución que abordó con éxito las complejidades de los viajes durante una pandemia. ¿Qué tan realista es implementar algo similar en un solo lugar para el tenis, que enfrenta una complejidad mucho mayor con los viajes globales?
Jugar en el mismo lugar resuelve la complejidad de los viajes internacionales, pero no resuelve los problemas financieros. Según se informa, la NBA invirtió 180 millones de dólares en la creación y operación de la burbuja en Orlando. Se trata de una enorme cantidad de dinero, que se justifica en gran medida por el hecho de que podrían perder aproximadamente US $ 1.500 millones en ingresos por acuerdos de patrocinio de la liga y la televisión si no terminaban la temporada.
Para el tenis, la economía es diferente. Los patrocinadores del torneo son locales para cada evento. Por lo tanto, además de los ingresos perdidos por venta de entradas, si cambia de ubicación, pierde el patrocinio y tiene que renegociar acuerdos de transmisión debido a cambios en las franjas horarias de transmisión y las zonas horarias. Sería casi como empezar de cero. El negocio de trasladar un Tour global a una ubicación simplemente no cuadra en comparación con lo que puede hacer una liga nacional.
Por supuesto, existen excepciones dentro de los mercados en los que tiene sentido financiero, también desde la perspectiva de la propiedad del evento. Hemos sido ágiles para aprovechar esas oportunidades, como trasladar el Western and Southern Open de Cincinnati a Nueva York y jugar todos los eventos de verano de Australia en Melbourne en enero.
No hay duda de que la escala de nuestro Tour con 64 eventos, además de los cuatro Slams, los husos horarios, nuestra estructura de gobierno y las múltiples partes interesadas se combinan para hacer del tenis uno de los deportes más difíciles de manejar en una pandemia. La retroalimentación externa que hemos recibido de otros deportes que ven el tenis desde fuera ha sido muy positiva. En última instancia, debemos seguir ayudando a los torneos a capear esta crisis y ayudarlos a desarrollar fuentes de ingresos que estén mejor preparadas para el futuro. Y para los jugadores, debemos seguir haciendo todo lo posible para que el Tour sea seguro y económicamente viable dentro del modelo actual.
5. Los eventos en vivo en todo el mundo han experimentado cancelaciones y pérdidas financieras durante el año pasado. ¿Organizar un evento ATP Tour sigue siendo un modelo de negocio viable para los operadores, y qué se está haciendo para asegurarlo en el futuro?
Históricamente, nuestros eventos se han basado desproporcionadamente en la venta de entradas en relación con la mayoría de los otros deportes importantes, y la pandemia lo ha dejado al descubierto. Es una de las principales razones por las que nuestros niveles de premios en metálico se han visto afectados.
Incluso antes de la pandemia, ya sabíamos que debíamos centrarnos en los medios y los datos, y el COVID-19 aceleró la necesidad de cambio. Estoy seguro de que si hacemos lo correcto, estaremos muy bien posicionados como deporte y el valor de nuestro contenido seguirá creciendo en el futuro. Pero se requieren algunos cambios para que eso suceda.
6. Todos los eventos han sufrido, en diversos grados, una pérdida de ingresos por venta de entradas. Sin embargo, para los eventos más importantes todavía existen considerables fuentes de ingresos por transmisión, acuerdos de datos y patrocinio. ¿Cómo se pueden justificar tales reducciones en el dinero del premio del jugador?
Es importante comprender la economía de la mayoría de los eventos ATP. Existen ligeras variaciones según la categoría de torneo, pero en promedio la venta de entradas representa aproximadamente el 40% de los ingresos totales, que es una proporción considerable.
También se han visto afectadas otras fuentes de ingresos. El patrocinio representa alrededor del 35% de los ingresos del evento y se han reducido en un promedio del 30% debido a no tener fans en el lugar ni hospitalidad. Los ingresos por retransmisiones también han disminuido debido a la reducción del número de eventos: los derechos de los medios internacionales de nuestros torneos se agrupan por categoría, por lo que para cada evento que no se lleva a cabo, por ejemplo en el nivel ATP Masters 1000, eso tiene un impacto en general.
Los eventos de ATP están perdiendo más del 50% de sus ingresos totales, y estos son eventos que operan con márgenes de beneficio muy pequeños. Eso significa rápidamente que debe reducir los costos para operar, lo que desafortunadamente significa reducciones en el dinero del premio.
Nuestro trabajo es tratar de encontrar un término medio en el establecimiento de niveles de premios en efectivo que permitan que los torneos sigan funcionando, mientras que, obviamente, también tienen sentido financiero para los jugadores. Así como los jugadores compiten en condiciones difíciles con premios en metálico reducidos, también somos afortunados de tener promotores de torneos que están dispuestos a correr el riesgo de operar en este clima. Muchos eventos de ATP han tenido pérdidas significativas en los últimos 12 meses, por una suma de $ 60-80 millones.
7. La pandemia ha provocado tensiones obvias en ambos lados de la membresía y ha planteado preguntas sobre los procesos de toma de decisiones del deporte. ¿Ha provocado esto una revisión de la gobernanza y, de ser así, cuáles son los problemas que buscas abordar?
Siempre necesitamos actualizar y evolucionar la forma en que operamos en este mundo que cambia rápidamente. Internamente, en la ATP, recientemente hemos estado llevando a cabo una revisión de nuestro gobierno, analizando áreas tales como agregar directores independientes en la Junta, abordar conflictos de intereses e imponer límites de mandato. Esto sigue siendo un trabajo en progreso. Ninguna estructura de gobierno en el deporte o los negocios, incluida la nuestra, está exenta de problemas. Creo plenamente en la asociación 50-50 del ATP Tour, y nuestro trabajo es continuar mostrando cómo nuestra estructura se está desempeñando para todos nuestros miembros. La negociación y el compromiso son una realidad en cualquier estructura: para nosotros ocurre dentro de nuestra propia sala de juntas, mientras que para algunos otros deportes, particularmente en los EE. UU., sucede a través de convenios colectivos.
La participación en la toma de decisiones es un punto interesante con una membresía tan diversa en sus intereses como la ATP. Todas las partes interesadas tienen derecho a votar a sus representantes y a permanecer informadas; sin embargo, no todos pueden ser consultados sobre cada decisión; simplemente no es viable ni eficiente microgestionar, y puede ser un desafío gestionar esas expectativas. La Junta es responsable de aprobar la estrategia y la dirección generales, y la administración debe ejecutarlas con total transparencia. Contamos con una estructura y procesos democráticos para la toma de decisiones, que requieren una gran cantidad de detalles, análisis y compromiso de tiempo.
Para que esto funcione, es importante que consideremos los controles y contrapesos que darán a los electores la mayor confianza en los representantes electos y en el proceso de gobernanza. También hemos trabajado duro durante el año pasado para mejorar nuestra comunicación en torno a la toma de decisiones, siguiendo los comentarios de nuestros miembros.
Hablando más ampliamente sobre la gobernanza en todo el tenis, podría haber muchas ventajas para el deporte si podemos hacer algún progreso en una gobernanza unificada que permita la toma de decisiones más eficaz en todo el tenis. Creo que esto es de vital importancia para que el deporte ofrezca la mejor experiencia a los fans y alcance su verdadero potencial a largo plazo.
8. El verano pasado, en medio de la pandemia, el movimiento Black Lives Matter destacó problemas profundamente arraigados de injusticia social y desigualdad racial en todo el mundo. Como organismo rector global que representa un cuerpo diverso de jugadores y torneos, ¿cuáles crees que es el papel y las responsabilidades de la ATP para tomar una posición?
Somos una organización diversa con una plataforma global, por lo que tenemos el deber de defender lo que es correcto. El año pasado, los Tours tuvieron una suspensión de un día en el Western & Southern Open en reacción al tiroteo de Jacob Blake. Tennis United se convirtió en un medio importante para que la ATP y la WTA amplificaran las voces de los jugadores sobre varios temas, desde Black Lives Matter hasta la salud mental y el orgullo LGBTQ.
El crédito debe ir a los jugadores por liderar el camino. Jugadores como Naomi Osaka, Frances Tiafoe, Gael Monfils y Coco Gauff en particular, dieron un paso al frente e inspiraron a otros a hablar. Marcus Daniell ha realizado un trabajo tremendo en el espacio del Altruismo Efectivo. El deseo de servir a los demás está claramente entre nuestros miembros y les debemos nuestro apoyo.
Hasta ahora nos hemos guiado por lo que es importante para nuestros miembros. Tenemos trabajo que hacer para poner en orden nuestra propia casa e identificar algunas áreas en las que podemos tener un impacto positivo de una manera creíble. Nuestro equipo ha avanzado mucho en el desarrollo de una nueva estrategia de propósito para la organización, y pronto tendremos más que decir al respecto.
9. El año pasado, la ATP dio a conocer un plan estratégico para el tenis, esbozando una visión de un deporte más unificado, trabajando juntos para desbloquear todo su potencial. ¿Dónde se encuentra actualmente la implementación de esto?
Los detalles del Plan Estratégico se presentaron formalmente a los jugadores y torneos en septiembre de 2020. Continuamos trabajando en los detalles con nuestros miembros y la Junta, y esperamos avanzar más en eso para Wimbledon 2021.
La pandemia obviamente ha ejercido presión sobre las finanzas de todos y ha consumido la atención de todos, lo que inevitablemente ha ralentizado las cosas, pero las discusiones avanzan bien. Seguimos trabajando para implementar el Plan a partir de 2023, sujeto a que la pandemia haya remitido.
Mientras que la Fase 1 del Plan se enfoca en asuntos internos de la ATP, la Fase 2 busca formas en las que podemos colaborar de manera efectiva como un deporte completo. Como parte de eso, hemos creado un nuevo grupo de trabajo "T-7" con la WTA, la ITF y los cuatro Grand Slams; el grupo se reúne con frecuencia y hay un compromiso de tiempo y recursos de las siete partes interesadas. Todo está sobre la mesa, desde la gobernanza, las sinergias operativas y comerciales, las reglas y más.
10. Se pudieron organizar dos de los eventos más importantes de la ATP, las Nitto ATP Finals en noviembre de 2020 y la ATP Cup en enero de 2021. ¿Cuáles son las implicaciones financieras para la ATP de que esos eventos sigan adelante?
En un año normal, nuestros eventos operados y de propiedad representan más del 35% de los ingresos anuales del Tour. Poder organizar estos eventos fue un gran impulso frente a los severos impactos financieros en otros lugares. Dicho esto, obviamente sufrimos reducciones significativas en los ingresos y hemos estado haciendo todo lo posible para ahorrar dinero desde que golpeó la pandemia. Recortamos la compensación general de los altos ejecutivos (los puestos de presidente, director ejecutivo y director legal) en 2020-21, lo que equivale a un total de $ 1 millón en compensación reducida. Dimos licencia al 10% de nuestro personal. Otro 20% del personal se encontraba a capacidad reducida. También implementamos un congelamiento de contrataciones, recortamos el tiempo de vacaciones y las bonificaciones y congelamos los salarios.
Los múltiples esfuerzos de reducción de costos generaron una reducción total en los gastos operativos y de marketing de aproximadamente $ 9.5 millones. Con todas nuestras fuentes de ingresos gravemente afectadas, nuestros ahorros aún nos permitieron financiar los costos operativos de ATP, incluidos los servicios a jugadores y torneos, y nos permitieron ofrecer un aumento del 92% ($ 5.53 millones) en contribuciones de ATP para el reembolso de miembros en comparación con 2019 ( $ 2,64 millones). Esto contribuyó a aproximadamente $ 20 millones en apoyo entregado a jugadores y torneos ATP en 2020.
Como resultado, la ATP ha logrado mantenerse en una sólida posición financiera; sin embargo, debemos seguir siendo prudentes en nuestra gestión financiera durante los próximos meses.
11. De cara al futuro, describe tus expectativas realistas y optimistas para la temporada 2021.
Somos cautelosamente optimistas de que el tercer y cuarto trimestre de este año verá días más brillantes para nuestro deporte, con el regreso de los fans que tanto se han perdido. Mucho de esto depende de la velocidad y la eficacia del despliegue de la vacuna en los mercados en los que actuamos, lo que está sucediendo a un ritmo diferente en todo el mundo.
Desde un punto de vista financiero, las cosas no se vuelven más fáciles en el segundo año de una crisis, especialmente para eventos que enfrentan un posible segundo año de cancelación o ingresos afectados. Por supuesto, todos deseamos que el regreso a la operación normal hubiera llegado antes, lo que espero tentativamente sea una realidad en 2022.
En mi opinión, la colaboración y la resiliencia de nuestro deporte son las mayores causas de optimismo. El año pasado demostró cuánto más podemos lograr trabajando juntos y destacó el espíritu de campeón de todos los que se han mantenido fuertes en tiempos difíciles.
Creo que superaremos esta tormenta y soy optimista sobre el futuro. Requiere que hagamos algunos cambios que se describen en nuestro Plan Estratégico, pero habrá grandes oportunidades por delante si podemos dar un paso adelante y hacer lo correcto para nuestro deporte.