ATP 50: Despedidas

Siete retiradas memorables.

Roger Federer waves goodbye to fans at Laver Cup.

Roger Federer at the Laver Cup. Photo Credit: Julian Finney/Getty Images for Laver Cup

Roger Federer at the Laver Cup. Photo Credit: Julian Finney/Getty Images for Laver Cup

Siempre Habrá Despedidas

La ATP ha producido un altísimo número de campeones que han conquistado el deporte desde su formación en 1972. A lo largo de las décadas, estrellas como Bjorn Borg, Pete Sampras y Roger Federer se han elevado al No. 1 en el Pepperstone ATP Rankings y capturado los títulos más importantes del Tour.

Sin embargo, cada carrera histórica debe llegar a su fin, allanando el camino para que nuevas estrellas lleguen a la cima. Desde temporadas de despedida planificadas hasta retiros forzados, el tenis siempre ha dado un paso adelante al decir adiós a las leyendas del juego. 

En honor al 50 aniversario de la ATP, es hora de reflexionar sobre algunos de los retiros más memorables que revolucionaron el mundo del tenis.

Andre Agassi

Andre Agassi. Photo Credit: Jamie Squire/Getty Images

Andre Agassi. Photo Credit: Jamie Squire/Getty Images

Arthur Ashe

Arthur Ashe: Photo Credit Tony Duffy/Getty Images Sport

Arthur Ashe: Photo Credit Tony Duffy/Getty Images Sport

Arthur Ashe

Arthur Ashe. Photo Credit: AFP via Getty Images

Arthur Ashe. Photo Credit: AFP via Getty Images

Bjorn Borg

Bjorn Borg Photo Credit: Russell Cheyne/Getty Images

Bjorn Borg Photo Credit: Russell Cheyne/Getty Images

Arthur Ashe

Sufrió un infarto a los 36

Arthur Ashe tenía un cerebro agudo al que le gustaba la precisión y los detalles. Fue un contraste interesante con su juego de tenis fluido y contundente, que le valió su primer título del US Open en 1968, seguido del Abierto de Australia en 1970 y su último triunfo al superar a Jimmy Connors en la final de Wimbledon 1975.

Sin embargo, en 1979, ocurrió el desastre. A los 36 años, el estadounidense estaba dando una clínica de tenis en Nueva York cuando sufrió un infarto. Debido a su alta exigencia física como atleta, llamaba la atención un aspecto hereditario a nivel cardíaco. Su madre ya padecía una enfermedad cardiovascular en el momento de su muerte, a los 27 años, y su padre había sufrido un primer infarto, a los 55 años, y un segundo, a los 59, apenas una semana antes del propio ataque de Ashe.

Habiendo sobrevivido, el estadounidense se sometió a una operación de bypass cuádruple el 13 de diciembre de 1979 y estuvo a punto de regresar al Tour en 1980. Sin embargo, durante un viaje familiar a Egipto, Ashe desarrolló dolores en el pecho mientras corría, lo que lo obligó a ver a un médico, quien le desaconsejó volver a competir por motivos de salud.

Es posible que en ese momento se le haya negado una despedida adecuada en la cancha, pero el legado de Ashe sigue siendo fuerte hoy. El estadounidense cambió el deporte a través de su trabajo pionero tanto dentro como fuera de la cancha. En 1983, la ATP anunció el premio humanitario Arthur Ashe. El premio es entregado por la ATP a una persona que ha realizado contribuciones humanitarias destacadas, con John McEnroe, Andre Agassi y Roger Federer entre los ganadores.

Bjorn Borg

Retirado con solo 26 años

Bjorn Borg envió ondas de choque a través del deporte cuando anunció abruptamente su retiro en 1983 con solo 26 años. Habiendo hecho su debut en el circuito en 1973, ninguna carrera moderna había sido tan breve, pero tan brillante. Durante el auge del tenis en la década de 1970, todos los jugadores intentaron replicar al "Hombre de Hielo", que mostraba un comportamiento emocionalmente controlado.

Entre 1974 y 1981, el sueco ganó 11 majors y pasó 109 semanas como No. 1 en el Pepperstone ATP Ranking. Sin embargo, a principios de 1982, su motivación decayó y sucumbió al agotamiento. El 66 veces campeón del Tour se tomó tres meses de descanso en un intento de reavivar su fuego, pero se había apagado. Jugó una serie de partidos de exhibición y solo un torneo en Montecarlo durante 1982.

A pesar de que su rival John McEnroe le rogó que continuara, el 23 de enero de 1983, mientras viajaba por Bangkok, Borg anunció su retiro, siendo Montecarlo su último evento. Dejándose crecer el cabello una vez más, intentó regresar, usando una raqueta de madera, en 1991 y 1992, pero no pudo ganar un set. Nunca sabremos cuántos títulos más habría ganado Borg si hubiera seguido compitiendo, pero durante más de una década el sueco catapultó el tenis a nuevas alturas de popularidad en todo el mundo.

Stefan Edberg

Stefan Edberg: Photo Credit Bernd Lauter/Bongarts/Getty Images

Stefan Edberg: Photo Credit Bernd Lauter/Bongarts/Getty Images

Stefan Edberg

Temporada de despedida en 1996

Cuando Bjorn Borg se retiró en 1983, el tenis sueco tenía un vacío que necesitaba ser llenado. Dio un paso adelante Stefan Edberg, un inadaptado estilístico, que a los 17 años en 1983 se convirtió en el único jugador en la historia del deporte en ganar los cuatro Grand Slams juniors del año. Era un jugador con un saque alto y lleno de efecto, y con un juego de red nítido que lo vería ascender al No. 1 en individuales y dobles.

Para 1995, Edberg había ganado 41 títulos a nivel de gira, incluidas seis coronas de Grand Slam. Sin embargo, después de haber salido del Top 10 por primera vez en una década, estaba listo para dar por terminado el día. En diciembre, el jugador de 30 años, que ocupaba el puesto 23 en ese momento, hizo una poderosa declaración al anunciar que 1996 sería el último año de su carrera.

“Pensé que era mejor anunciar mi decisión ahora”, dijo Edberg en ese momento. “Todo el mundo sigue preguntando cuándo dejaré de jugar. Será dentro de un año, ya sea que ocupe el segundo lugar o el 100 en el mundo. Voy a tratar de volver al Top 10”.

Edberg dio mucho en su temporada final y recibió elogios de despedida de jugadores, fans y oficiales en ceremonias de homenaje en cada ciudad en la que compitió. El sueco también se mantuvo competitivo en la cancha. Compiló un récord de partidos de 46-26, con momentos destacados que incluyen una carrera hasta la final en The Queen's Club y un viaje a los cuartos de final en el US Open, un major que ganó en 1991 y 1992. Edberg terminaría su carrera en el No. 14 del Pepperstone ATP Rankings.

Stefan Edberg

Stefan Edberg: Photo Credit Gary Prior/ALLSPORT

Stefan Edberg: Photo Credit Gary Prior/ALLSPORT

Pete Sampras

Pete Sampras: Photo Credit: VICKI VINSON/AFP via Getty Images

Pete Sampras: Photo Credit: VICKI VINSON/AFP via Getty Images

Pete Sampras

Ganó el US Open en su último evento

El US Open fue el escenario de algunos de los momentos destacados de Pete Sampras durante su carrera de 15 años. En 1990, el estadounidense hizo historia en Nueva York cuando se convirtió en el campeón más joven de la historia del torneo con 19 años y 28 días, antes de levantar más trofeos en 1993, 1995 y 1996.

Después de haber sufrido en las finales de 2000 y 2001, Sampras derrotó a su rival de toda la vida Andre Agassi en el partido por el campeonato en 2002 para capturar su quinta corona del US Open y su 14º título de Grand Slam en general. Sin que él lo supiera en ese momento, resultó ser el último partido a nivel de gira de Sampras. El estadounidense decidió no jugar en 2003 y anunció oficialmente su retiro en agosto, lo que le permitió despedirse por última vez en una ceremonia especial organizada para él en el US Open.

Jim Courier, Boris Becker y John McEnroe estuvieron entre las leyendas que compartieron tributos a un lloroso Sampras en la cancha, reconociendo la capacidad del estadounidense para producir en el gran escenario hasta el final de su carrera. Una afirmación que se ve respaldada por el hecho de que Sampras sigue siendo el único hombre en ganar el último torneo de Grand Slam en el que compitió.

Pete Sampras

Pete Sampras: Photo Credit Ezra Shaw/Getty Images

Pete Sampras: Photo Credit Ezra Shaw/Getty Images

Andre Agassi

Andre Agassi. Photo Credit: TIMOTHY A. CLARY/AFP via Getty Images

Andre Agassi. Photo Credit: TIMOTHY A. CLARY/AFP via Getty Images

Andre Agassi

Andre Agassi: Photo Credit TIMOTHY A. CLARY/AFP via Getty Images

Andre Agassi: Photo Credit TIMOTHY A. CLARY/AFP via Getty Images

Mike Bryan and Bob Bryan

Mike Bryan and Bob Bryan. Photo Credit: Darrian Traynor/Getty Images

Mike Bryan and Bob Bryan. Photo Credit: Darrian Traynor/Getty Images

Andre Agassi

Se retiró en el US Open 2006

Cuando el deporte buscaba una nueva estrella en la década de 1980, Andre Agassi, con su cabello de dos tonos hasta los hombros y sus atronadores golpes de derecha, apareció en escena. El estadounidense, que allanó el camino para una revolución en la moda en la cancha, fue un jugador de primera clase en todas las superficies, ganando 60 títulos a nivel de gira.

Después de dos décadas en la cima, el jugador de 36 años cerró su carrera histórica en el US Open en 2006. En una carrera de despedida emotiva y dramática, el campeón de 1999 derrotó a Andrei Pavel en cuatro sets antes de encender New York por última vez cuando superó a Marcos Baghdatis en un clásico de cinco sets para llegar a la tercera ronda.

Sin embargo, Agassi había soportado una temporada plagada de lesiones y estaba luchando con un dolor de espalda extremo en el major de cancha dura, recibiendo inyecciones antiinflamatorias después de cada partido. Con su cuerpo al límite, el jugador de 36 años cayó ante el gran sacador alemán Benjamin Becker en la tercera ronda. Un emocionado Agassi recibió una ovación de pie de cuatro minutos de la multitud después del partido antes de dirigirse a sus fans por última vez, con la voz quebrada mientras hablaba.

“El marcador dice que perdí hoy, pero lo que no dice el marcador es lo que encontré”, dijo Agassi a sus fans. “Durante los últimos 21 años, he encontrado lealtad. Me han sacado adelante en la cancha y también en la vida. He encontrado inspiración”.

Bob Y Mike Bryan

Terminaron su carrera histórica en 2020

El legado de Bob Bryan y Mike Bryan no se trata solo de sus logros récord en la cancha; o sus muy queridas celebraciones en las que saltaban para chocar sus cuerpos en el aire. Los gemelos estadounidenses insuflaron nueva vida al dobles en un momento en que su futuro parecía incierto ya que las principales estrellas de individuales hacían menos apariciones en la cancha de dobles. Los dobles necesitaban el poder de las estrellas y los Bryan cumplieron con creces.

Desde su primer título como equipo en Memphis en 2001 hasta el 119 y último en 2020, la pareja profesional y afable hizo todo con una sonrisa, dominando desde principios de siglo hasta 2018, cuando Bob se vio obligado a someterse a una cirugía en su lado derecho de la cadera.

A pesar del revés, el zurdo hizo un notable regreso al Tour, formando equipo con su hermano para ganar tres títulos más en un movimiento que inspiró a Andy Murray a seguir jugando después de que se sometió a una operación similar en 2019. Los estadounidenses triunfaron en su último torneo a nivel del Tour en Delray Beach, en febrero de 2020, pero se les negó una despedida del US Open como la que disfrutaron Sampras y Agassi cuando la pandemia hizo que el último major del año se jugara sin fans. Como resultado, los Bryan decidieron no competir.

“Sentimos que es el momento adecuado para alejarnos”, dijo Mike. “Le hemos dedicado más de 20 años a la gira y ahora esperamos con ansias el próximo capítulo de nuestras vidas. Dicho esto, nos sentimos muy bendecidos de haber podido jugar el juego de dobles durante tanto tiempo. Estamos agradecidos de haber tenido la oportunidad a principios de año de jugar y despedirnos de la afición”.

En una carrera histórica, ganaron 16 Grand Slams, 39 títulos ATP Masters 1000, cuatro coronas de Nitto ATP Finals y pasaron 438 semanas en el No. 1 en el Pepperstone ATP Doubles Ranking. Inspiraron a todos los jugadores de dobles del mundo a principios del siglo XXI.

Roger Federer

Roger Federer. Photo Credit: GLYN KIRK/AFP via Getty Images

Roger Federer. Photo Credit: GLYN KIRK/AFP via Getty Images

Roger Federer

Terminó su legendario viaje a los 41 años

Con el mundo mirando, cayó el telón de la carrera de 24 años de Roger Federer en la Laver Cup de Londres en 2022. Después de estar fuera de competencia desde Wimbledon en 2021 debido a una lesión en la rodilla, la estrella suiza anunció que se retiraría en el Team Europa vs. Team Mundo para dar un espectáculo final.

Durante tres días, Federer se retiró con estilo en la capital del Reino Unido, una ciudad en la que había ganado ocho coronas de Wimbledon y dos de sus seis títulos de las Nitto ATP Finals. Rodeado de Novak Djokovic, Andy Murray, Rod Laver, Bjorn Borg y John McEnroe, Federer se unió con su viejo rival y amigo Nadal para hacer sus últimos tiros en un partido de dobles.

Federer estaba abrumado por la emoción inmediatamente después del partido. Abrazó a sus compañeros antes de saludar a la multitud mientras recibía una última ovación. El maestro suizo luego se dirigió al O2 Arena, rompiendo en llanto mientras compartía las últimas palabras de agradecimiento y gratitud a su equipo, seguidores y familia, quienes lo acompañaron en la cancha. 

“Saldremos de esto de alguna manera, ¿verdad? ¿Verdad?”, dijo Federer con lágrimas en los ojos durante su entrevista en la cancha. “Estoy feliz, no estoy triste. Se siente genial estar aquí y disfruté atándome los zapatos una vez más. Todo fue la última vez. El partido fue genial, no podría estar más feliz. Ha sido maravilloso".

El ex No. 1 del mundo deja el deporte como una leyenda. Pasó 310 semanas como No. 1 en el Pepperstone ATP Ranking y ganó 103 títulos a nivel de gira, incluidos 20 trofeos de Grand Slam y 28 coronas en ATP Masters 1000.

Roger Federer & Rafael Nadal

Roger Federer & Rafael Nadal. Photo Credit: Clive Brunskill/Getty Images for Laver Cup

Roger Federer & Rafael Nadal. Photo Credit: Clive Brunskill/Getty Images for Laver Cup