
La tercera edición del Programa de formación empresarial ATP está en macha, empezando en Miami con una serie de sesiones con el propósito de dotar a los jugadores de habilidades que van más allá de la pista.
Esta iniciativa especial de formación, puesta en marcha en colaboración con La Liga, proporciona a los deportistas las herramientas para desenvolverse en el mundo empresarial, promoviendo el crecimiento tanto personal como profesional. Uno de los 16 jugadores ATP que participaron fue Jaume Munar, miembro del Consejo Asesor de Jugadores ATP.
“Es un enorme programa para nosotros como jugadores de tenis. El valor de todo lo que obtenemos del programa de formación es enorme”, señaló Munar. “Tenía muchas ganas de hacerlo… creo que es fantástico cuando tienes la oportunidad de aprender un poco más de todo, ya sea en un evento, un evento deportivo y con gente tan buena en cada tema”.
“Como tenista, creo que es una oportunidad fantástica de seguir desarrollándote y seguir aprendiendo un poco sobre lo que hay detrás de cada evento y las cosas que hacemos. Así que de nuevo, creo que es fantástico y me siento agradecido como miembro de la ATP de tener la oportunidad de hacer este tipo de programas”.
A lo largo de 23 horas de formación, que incluyen sesiones en persona en Miami y en Madrid, los participantes exploran los aspectos clave de la industria del deporte, a la vez que desarrollan sus intereses.
Un rasgo distintivo de la edición de este año es la inclusividad. Además de los 16 jugadores ATP, hay cinco deportistas de la WTA en la Promoción de 2025, incluyendo a la antigua No. 2 del mundo Paula Badosa.
En definitiva, el programa persigue capacitar a los deportistas de un conocimiento más profundo del lado empresarial del deporte, conectarlos con los líderes de la industria e inspirarlos para que asuman las riendas de su desarrollo profesional. La primera sesión concluyó en Miami, pero el camino hacia el éxito continúa.
La promoción de 2025 incluye a Zizou Bergs, Rohan Bopanna, Radu Albot, Henry Patten, Evan King, Jaume Munar, James Duckworth, Tristan Boyer, Carlos Taberner, Constantin Frantzen, Sem Verbeek, Marco Trungelliti, Joe Salisbury, Brandon Nakashima, Hendrik Jebens, Andre Goransson, Paula Badosa, Ulrikke Eikeri, Timea Babos, Magda Linette y Nadiia Kichenok.