
Casper Ruud tuvo la oportunidad de levantar el trofeo más importante de su carrera en el Barcelona Open Banc Sabadell el pasado curso. Un año después regresa como cabeza de serie No. 2 a un escenario, donde parte con la misión de defender la corona en un cartel plagado de grandes nombres como los de Carlos Alcaraz, Stefanos Tsitsipas, Andrey Rublev o Alex de Miñaur.
“Tengo grandes recuerdos. Me siento como jugando en casa, soy socio de este club, así que es una sensación muy bonita”, explicó el noruego antes de estrenarse en esta edición. “Volver al vestuario y ver de nuevo el trofeo fue divertido. Tuve la experiencia de levantarlo el año pasado, así que eso me da un extra de motivación para intentar hacerlo de nuevo. El cuadro aquí es muy duro y será un torneo increíble”.
Habrá un cambio sustancial en el ATP 500 de Barcelona este año. En lugar de 48 jugadores, esta vez se reduce a 32 raquetas, por lo que todos los aspirantes a la corona tendrán que sumar cinco victorias para quedarse el trofeo. “Hay algunas primeras rondas realmente duras. Espero poder superarla y veremos qué pasa”, añadió Ruud.
Otra de las novedades más significativas en el torneo respecto al pasado curso es la presencia de Carlos Alcaraz. El dos veces campeón (2022, 2023) regresa, después de saltarse su participación en 2024 por lesión. El español, reciente campeón en el ATP Masters 1000 de Montecarlo, será el principal favorito.
“Creo que la mayoría de las miradas estarán en Alcaraz, porque ganó hoy [domingo]. También me gustaría felicitarlo por esto”, inició su valoración el noruego. “Va a estar bien verlo de vuelta. No pudo jugar el año pasado aquí y había ganado los dos anteriores, así que dejó el camino libre para otros jugadores como yo el pasado año”.
Lo cierto es que Ruud no podría cruzarse con Alcaraz hasta una hipotética final. “Si juego con él, estaré feliz de todas formas, porque significa que juego otra final”, reconoció. “Quizás será el desafío más duro del torneo, pero hay muchos grandes jugadores: Rublev está aquí, Tsitsipas ha jugado la final cuatro veces, Fils es un gran jugador, también Rune…Hay muy buenos jugadores”.
Pero antes de pensar en rondas tan avanzadas, el No. 10 del PIF ATP Rankings emprenderá la defensa del título ante Daniel Galán, el colombiano procedente de la previa ante el que mantiene un Lexus ATP Head2Head a su favor por 2-0.
Y lo hará con la misión de recuperar el camino del éxito en una superficie que le ha dado tanto en su trayectoria profesional. No obstante, ha conquistado 11 de sus 12 títulos en tierra, además de disputar dos finales en Roland Garros (2022, 2023) y el ATP Masters 1000 de Montecarlo (2024).
De hecho, por esta gira de tierra europea pasan la mayor parte de sus opciones de mantenerse en el Top 10 del PIF ATP Rankings. “Es una época de la temporada, donde me he puesto en los últimos años en una muy buena posición en la [PIF ATP] Race [to Turin] y he llegado a Turín principalmente porque la mayoría de los puntos provenían de la tierra batida”.
“Deseo y espero que pueda hacerlo un poco mejor en cada torneo de tierra de aquí en adelante y que pueda conseguir puntos para mi ranking y tratar de mantenerme en el Top 10. Si no, permanecer en el Top 20 o 15 es también una buena posición”, confesó sobre lo que le espera.
Esta semana arranca el primero de los desafíos que tiene por delante: salvaguardar 500 puntos en Barcelona. ¿Presión? “No del todo. Sólo voy a darlo todo, si pierdo, pierdo. La vida sigue. Si lo hago bien y tengo la oportunidad de ganar partidos aquí, estaré muy feliz, porque es un torneo muy bonito”.
Y antes de terminar Ruud hace una última reflexión: “Sé que si no gano este torneo otra vez este año, probablemente salga del Top 10. Está bien, probablemente me despertaré y seré la misma persona que cuando era Top 10 y estaré feliz con mi vida igualmente. Mi objetivo es, por supuesto, intentar hacerlo bien”. La respuesta, del 14 al 20 de abril en el Real Club de Tenis Barcelona-1899.