Carlos Alcaraz tendrá la oportunidad de volver a festejar junto a la afición española. El murciano alcanzó este sábado la final del Barcelona Open Banc Sabadell, donde buscará su tercera copa de campeón tras conquistar las ediciones de 2022 y 2023. En uno de los escenarios más especiales de su carrera, donde la tradición y el mimo por el deporte se conectan, la gran figura actual de La Armada intentará subrayar una realidad. A día de hoy, nadie compite a su ritmo en la tierra batida.
El No. 2 del PIF ATP Rankings sumó su 14ª victoria consecutiva en la Ciudad Condal con un esfuerzo fabuloso, frenando al francés Arthur Fils 6-2, 6-4 para confirmar un ascenso constante durante la semana. Alcaraz ha logrado abrirse paso hasta la final sin entregar un solo parcial, un hito ya firmado durante su última visita al torneo, confirmando una gran gestión del esfuerzo tras coronar el ATP Masters 1000 de Montecarlo.
"Lo primero que debo agradecer es el sol", dijo Alcaraz con una sonrisa. "Hoy ha salido el sol, no estaba lloviendo. Pero había bastante viento, así que he tenido que sobrevivir. No se trataba de jugar un tenis fantástico, ni hacer golpes brillantes,... Consistía en conectar los golpes necesarios, nada más que eso".
El español completó un partido práctico para llegar al partido definitivo en la Ciudad Condal, donde apenas ha perdido un partido en toda su carrera. A las puertas de escribir un capítulo histórico en el ATP 500 catalán, Alcaraz mantuvo intacto su servicio para firmar la victoria en apenas 76 minutos. Un buen refuerzo de confianza antes de intentar repetir triunfo en un evento que conoce desde la infancia.
"Desde que era un niño he venido los domingos a ver la final", añadió Alcaraz. "La he jugado aquí dos veces, así que volver a una final de Barcelona es muy especial. Jugar ante mi gente, ante mis amigos que han venido desde Murcia, y por supuesto ante la gente de Barcelona. Ha sido una semana muy entretenida, veremos si mañana puedo terminarla con un trofeo".
Ahora, el español afrontará un camino familiar para cumplir el sueño de reconquistar el Trofeo Conde de Godó. Alcaraz se disputará este domingo la copa con el danés Holger Rune, uno de los máximos exponentes de su generación en el circuito. El español domina 2-1 el historial Lexus ATP Head2Head en una rivalidad sin capítulos previos en finales ni duelos sobre tierra batida. Carlos atrapó el choque más reciente durante los cuartos de final de Wimbledon 2023, camino de su primer trofeo en The Championships.
En una gira europea de tierra batida donde parte por primera vez como vigente campeón de Roland Garros, una vitola pesada sobre los hombros de cualquier jugador, Alcaraz está respondiendo a las expectativas con la dureza de un veterano. El murciano sumó este sábado su 9ª victoria consecutiva sobre la superficie, tomando una velocidad de crucero conforme se aproxima a algunos de los objetivos más importantes de la temporada.
Con apenas 21 años, Alcaraz puede situar su nombre entre los jugadores más destacados en el cuadro de honor del Barcelona Open Banc Sabadell. El murciano aspira a convertirse en el cuarto hombre que conquista al menos tres ediciones sobre la arcilla catalana en la Era Abierta, un hito solamente firmado por Rafael Nadal, Mats Wilander y Manuel Orantes.
¿Sabías Que...?
Carlos Alcaraz ha igualado a Andrés Gimeno como 10º jugador español con más finales individuales alcanzadas (24) en la Era Abierta. El murciano sigue los pasos de Rafael Nadal (131), Manuel Orantes (72), David Ferrer (52), Carlos Moyà (44), Sergi Bruguera (35), Juan Carlos Ferrero (34), Àlex Corretja (30), José Higueras (28) y Emilio Sánchez-Vicario (27).