Más Reciente
Club No. 1

Becker sobre llegar al No. 1: “Tienes que estar un poco loco”

El alemán pasó 109 semanas como No. 2 antes de ascender a la cima del PIF ATP Rankings
March 12, 2025
Boris Becker ascendió al No. 1 del PIF ATP Rankings el 28 de enero de 1991.
ATP Tour
Boris Becker ascendió al No. 1 del PIF ATP Rankings el 28 de enero de 1991. By Redacción ATP

Boris Becker repasa su extraordinaria carrera con una profunda valoración de lo que fue necesario para llegar a ser el No. 1 del PIF ATP Rankings. El ascenso del alemán a la cima no fue sólo cuestión de talento: fue la culminación de una insaciable hambre, la capacidad de aceptar el sacrificio y un punto de locura.

Después de resistir durante 109 semanas como No. 2 del mundo, Becker acabó derrotando a su gran rival Ivan Lendl en la final del Abierto de Australia 1991 y alcanzó la cima de este deporte por primera vez el 28 de enero de ese año. Becker habló sobre la mentalidad necesitaría para mantenerse en la cima, al valorar su ingreso al exclusivo Club de los No. 1 ATP.

“Tienes que estar un poco loco, ser un poco egoísta en el sentido de que tu vida es el tenis”, reconoció Becker, que conquistó 49 títulos durante su carrera. “Estar dispuesto a hacer lo que haga falta, toda tu vida tiene que ser el tenis. No puede haber nada más importante que ganar el siguiente partido”.

“Mantener esa intensidad durante mucho tiempo es complicado, pero creo que todos tenemos esa increíble mentalidad de hacer lo que haga falta para ganar el partido. Es un gran logro [alcanzar el No. 1], ya sea una semana, 12 o 350 semanas”, añadió.

 

Alcanzar la cima es una proeza poco habitual: sólo 29 jugadores han ascendido al No. 1 y Becker es muy consciente del significado de este logro. El seis veces campeón de Grand Slam permaneció un total de 12 semanas en lo alto del PIF ATP Rankings, que incluyen nueve semanas consecutivas entre julio y septiembre de 1991.

“Mirando atrás, fue un gran honor entregar el trofeo de No. 1 a Jannik Sinner [en 2024] y ser parte de este Club de los No. 1”, reveló Becker. “El resto de 28 jugadores son héroes para mí. La razón por la que jugué fue por todos esos jugadores. Ser parte de ese pequeño grupo de jugadores es muy especial, algo único”.

“Todo lo que tienes es por el tenis y se agradece más ahora que cuando estaba en medio de la tormenta. Es muy importante para la generación de jóvenes, recordarles quién cimentó el camino. No jugamos siempre por millones de dólares en premios, pero gracias al éxito de Ilie Nastase, John Newcombe, Bjorn Borg, John McEnroe o pon el nombre que sea, el tenis se hizo cada vez más popular”.

Becker entró en escena en el tenis mundial como adolescente, acaparando todas las miradas al convertirse en el jugador más joven en ganar en Wimbledon con sólo 17 años en 1985. Fue su primera corona de Grand Slam y el primero dos títulos seguidos en el All England Club.

Pero no fue hasta seis años más tarde, siendo ya cinco veces campeón de Grand Slam, cuando Becker finalmente tuvo el honor de convertirse en No. 1 del mundo.

“Fue a los 18 años cuando me convertí en No. 2 en septiembre de 1986”, recordó Becker. “Era doble campeón de Wimbledon, pensaba que mi mundo era perfecto, pero había un chico llamado Ivan Lendl, que siempre estaba por delante de mí”.

“No pensaba que fuera a necesitar cuatro años y medio más para llegar a escalar el Everest. ¿Qué era tan difícil para dar ese último paso? Lo conseguí finalmente en 1991, cuando lo derroté en la final del Abierto de Australia. Él era el No. 1 y yo estaba No. 2, sabía que tenía que ganar el partido para arrebatarle la primera plaza y fue muy satisfactorio”.

It All Adds Up

Justamente, la rivalidad Lexus ATP Head2Head entre Becker y Lendl estaba igualada 9-9 cuando se llegó a la final del Abierto de Australia en 1991. Becker remontó para sellar la victoria en cuatro sets, que no sólo le dio el derecho a presumir sino el billete para ser el No. 1 del mundo.

Aunque el ascenso de Becker tardo más de lo esperado, el alemán fue persistente. Continuamente aprendía de sus mayores rivales y de los campeones más fieros que dominaron el ATP Tour durante su carrera.

“Lo complicado es la consistencia, semana sí, semana también”, añadió Becker. “Siempre llegar a la final o ganar el torneo, que es lo que te lleva al No. 1. En la década de los 80, aún era un adolescente. Hice grandes torneos, pero también semanas discretas. Ivan, Mats [Wilander] y Stefan [Edberg] fueron más consistentes en las 52 semanas. Eso cambió al principio de los 90”.

Más sobre el Club de los No. 1

Leer Más Noticias Ver Todas las Noticias

Ver Vídeos Relacionados Ver Todos los Vídeos

DESCARGA LA APP OFICIAL ATP WTA LIVE

Get it on Google Play Download on the App Store