
Hay muchas personas que siguen los pasos de Carlos Alcaraz. El español, que debutó este jueves en el IEB+ Argentina Open venciendo a Camilo Ugo Carabelli, tiene como parte de ese círculo de confianza a Juan Carlos Ferrero. ex No. 1 del Pepperstone ATP Rankings. El valenciano, entrenador del murciano de 20 años, ha vivido toda la etapa de despegue de Alcaraz hasta asentarse en lo más alto de la élite, por lo que le conoce a la perfección tras llevar trabajando con él desde los 15 años.
“Con Carlos pudimos cocinar a un jugador que ya obviamente se veía con unas características impresionantes, con un dinamismo que con 15 años se ve muy poco, pero que había que ordenar, pulir, fabricar”, explicó Juan Carlos Ferrero en una entrevista con el diario La Nación. “Su padre [Carlos Alcaraz González] es un entendido del mundo del tenis, ha sido tenista e hizo bien en saber rodearse de gente con experiencia. Hemos podido, entre todos, sacar a un jugador que lo llevaba dentro”, prosiguió el técnico valenciano. “Todavía le faltan muchísimas cosas por mejorar, pero por los 20 años que tiene. Es que es imposible que no tenga cosas por mejorar”.
Ferrero comenzó a trabajar con Alcaraz a una edad muy temprana, y eso le sirvió para ver todo el proceso de crecimiento de la estrella española.
“Con Carlos había que viajar a torneos juniors, a Futures, a Challengers; todo desde cero”, relató Ferrero. “De repente, empecé a viajar en coche a los torneos y me generó mucha ilusión ver a un jugador crecer y empezar a jugar poco a poco”, añadió. "La verdad es que con este trabajo estoy completamente satisfecho y a día de hoy todavía estoy muy motivado para que el equipo siga creciendo juntos y que él, como jugador, cada vez sea más completo”.
El título de Wimbledon ha sido uno de los grandes momentos que ambos han vivido juntos. En 2023, Alcaraz se convirtió en campeón del tercer Grand Slam de la temporada derrotando a Novak Djokovic en una épica final decidida en el quinto set, algo que Ferrero recuerda con cariño y alegría, reflejo de su reacción en el momento del triunfo de Alcaraz.
“Al haber jugado, muchas veces sabes que lo que consigue es muy difícil, como Wimbledon, por ejemplo”, aseguró Ferrero. “Yo estuve toda la vida jugándolo y no pasé de cuartos de final. Sabes lo difícil que es ganar un Grand Slam a esas edades tan jóvenes. En el día a día vas viendo las dificultades y superar esos problemas… Al final, soy una persona bastante emocional a pesar de que se me considere más frío o de bajo perfil”, reconoció. “Con los míos soy muy cercano y sentimental, y cuando llegan cosas tan importantes… A nivel entrenador también cuesta mucho todo. Todo el tiempo que pasas fuera de casa, sin la familia… Todo cuesta mucho y cuando hay esas alegrías, ¿pues por qué no sacarlas?
En cualquier caso, Ferrero tiene claro que Alcaraz tiene margen de mejora, como no podía ser de otra manera, y aspectos en los que seguir trabajando.
“Cuando un jugador tiene un potencial que puede ganar puntos desde cualquier sitio, lo más peligroso es perder un poquito el orden”, avisó el entrenador del No. 2 mundial. “Estar en cualquier circunstancia y pensar que puedes ganar el punto puede llevar a equivocarte. Eso es lo que se ha ido ordenando desde pequeño hasta ahora. Cada vez lo ha ido haciendo mejor. Ahora está leyendo los partidos mucho mejor, ha ido madurando, entendiendo mejor cuándo tiene que hacer ese tipo de puntos, cuándo tiene que aguantar el momento”.
“De todas maneras”, añadió Ferrero, “él también tiene un juego tan natural que a mí, por ejemplo, no me gusta que vaya 5-5 en el tercer set y decirle: ‘Ahora mete 10 pelotas como sea, que hay que ganarlo’. No puedo hacerlo. Él tiene que entender la situación, pero tiene un juego natural. Si en un momento le viene a la mente tirar el paralelo y subir a la red, que lo haga. No me gusta cerrarle las puertas en ningún momento, lo único que hago es intentar que él entienda que hay momentos para ser más creativo, otros para ser más brillante y otros para ser más trabajador. Todo eso es ponerlo en la misma olla para cocinarlo y entender. Es un jugador con una explosividad y un talento para mezclar todo lo que acabo de decir y ser cada vez más completo”.
Alcaraz se enfrentará este viernes a Andrea Vavassori buscando una plaza en las semifinales de Buenos Aires.