
La temporada 2022 tuvo un sabor agridulce para Pablo Carreño Busta, un año en el que tocó la gloria pero también tuvo un final doloroso.
El español conquistó ese curso el mayor trofeo de su carrera en el ATP Masters 1000 de Canadá en Montreal y sólo unas semanas después se presentó en la cuarta ronda del US Open. En ese noviembre, el No. 13 del PIF ATP Rankings volvía a mirar de cerca el Top 10. Era un firme candidato a regresar a la élite cuatro años más tarde.
Pero en su último torneo del año, jugando en casa en las Finales de la Copa Davis, el destino cambió de idea. Carreño Busta sintió molestias en el codo derecha al inicio de la semana y después de una derrota en tres sets frente al croata Marin Cilic, las molestias se convirtieron en un intenso dolor.
“Podía jugar, pero sentía dolor”, recordó Carreño Busta la pasada semana en el ATP Challenger de Tenerife. “Intentamos algunos tratamientos antes del inicio de la temporada 2023 y en algunos momentos fue bien, pero en otros peor. Al final, fue mucho tiempo con problemas en el codo”.
Carreño jugó sólo cinco torneos en 2023, antes de someterse a una operación en noviembre, un año después de que empezara el dolor. Tras este tiempo regresó al circuito, concretamente en Roland Garros la pasada temporada, el asturiano había caído hasta el No. 1.049 del PIF ATP Rankings.
“Tenía ranking protegido, pero cuando empiezas después de tanto tiempo, siempre es difícil ganar ritmo y confianza de nuevo”, señaló. “Y también físicamente, estar preparado para jugar muchos partidos seguidos. Fue duro al principio. Así que intenté trabajar al máximo que pude para estar al 100% tanto física como mentalmente”.
El largo período apartado de las pistas no sólo afectó a la derecha y el revés del jugador de 33 años.
“Fue mucho, mucho tiempo. Así que mentalmente y emocionalmente también fue difícil para mí seguir peleando, seguir haciendo las cosas que tenía que hacer, recuperar y estar sano de nuevo”, confesó Carreño. “Así que probablemente fue más duro mentalmente, pero es verdad que físicamente fue muy, muy duro también. Es muy duro volver entre los mejores del mundo”.
“Sé que tenía que intentar ser positivo todo el tiempo. Pero a veces es difícil o quizás imposible hacerlo. Algunas veces, es verdad que pensé mucho en la retirada, pero prefiero estar en pista”.
El español, que viene jugando de manera habitual desde el pasado mes de junio, está motivado con su retorno al ATP Tour y suma siete coronas en este nivel. Consiguió ocho victorias la pasada temporada, siendo su actuación más destacada las semifinales en Winston-Salem.
Ya esta temporada, Carreño Busta ganó su duelo de primera ronda en el Abierto de Australia y más recientemente conquistó dos títulos consecutivos en el ATP Challenger Tour en Tenerife, la mayor de las Islas Canarias en España.
El trofeo de Carreño esta semana en Tenerife supuso el primero desde que conquistó Canadá en 2022. Tal vez, en ese momento habría sido una dura noticia para el español en uno de los mejores momentos de su carrera.
Pero ahora el 13 veces campeón de un torneo Challenger vuelve a sentirse tenista. Y lo ha hecho a ritmo de victorias, concretamente nueve consecutivas.
“Todo fue perfecto. Físicamente estuve al 100% de nuevo, así que es muy satisfactorio”, apuntó. “Después de mucho tiempo con la lesión en el codo, fue genial ganar un título de nuevo. La última vez fue un Masters 1000 y esta vez un Challenger. Es muy emotivo porque fue hace dos años y medio”.
Pablo Carreño Busta en el Challenger de Tenerife. Foto: Alessandro De Vita
Después de dos semanas de éxito, Carreño ascendió hasta el No. 111 del mundo, su mejor marca en el PIF ATP Rankigns desde agosto de 2023 y una gran diferencia respecto al año pasado, donde su nombre estaba acompañado por cuatro dígitos.
“Mi objetivo en este momento es volver al Top 100. Creo que ya estoy preparado para hacerlo”, anotó Carreño. “Sé que si sigo así, llegará pronto”.
El español hico un cambio de entrenador en pretemporada. Después de una larga colaboración con Samuel López, que se unió al equipo de Carlos Alcaraz, ahora está bajo la supervisión de Víctor López Morón en el TEC Carles Ferrer Salat de Barcelona.
“Fue una etapa increíble con Samuel y la Academia de Ferrero. Les agradezco mucho que hayan estado ahí durante tanto tiempo, durante tantos años”, indicó. “Y ahora pensando en el futuro, creo que estoy en uno de los mejores lugares para estar”.
Happy Pablo 😁@pablocarreno91 with Challenger trophy No. 1⃣3⃣ 👏#ATPChallenger | @meftennisevents pic.twitter.com/ATqIWL7Alq
— ATP Challenger Tour (@ATPChallenger) February 16, 2025