
Argentina debió sufrir hasta el último momento ante Kazajistán para quedarse con la serie por 3-2 y acceder a las Davis Cup Finals por primera vez desde 2022. En el último duelo de la eliminatoria, que definía el equipo ganador, Dmitry Popko sacó para partido ante Sebastián Báez en el tercer set y tuvo dos match points, pero el bonaerense remontó y desató la euforia en Rosario.
Al final fue 6-4, 3-6, 7-6(6) para el No. 25 del Pepperstone ATP Rankings, luego de sufrir más de la cuenta durante las casi tres horas de partido (2h48m). Popko, No. 338 del mundo, sacó para partido en el 5-4 de la tercera manga, y luego pasó de 1/4 a 6/4 en el tie-break. Sin embargo, Báez le impidió cerrar y salvó los dos match points (uno al resto) para impedir la hazaña de los kazajos.
No fue la mejor tarde para el argentino, que cometió 64 errores no forzados (contra 48 del rival) y que terminó ganando menos puntos que Popko en el partido (107 contra 108). Seguir en pie de lucha hasta el final y aprovechar el aliento del público fue decisivo para el diestro de 23 años en su objetivo de decidir una eliminatoria complicada desde el principio.
DRA-MÁ-TI-CO 😱@sebaabaez7 define la serie para Argentina (3-2) ante Kazajistán luego de salvar dos match points ante Popko 🔥
— ATP Tour en Español (@ATPTour_ES) February 4, 2024
📽️: @CopaDavis pic.twitter.com/PiIkSTbAC7
Al inicio de la jornada, con la serie igualada tras los dos partidos del sábado (1-1), Andrés Molteni y Máximo González vencieron 6-7(3), 6-4, 6-0 a Popko y Aleksandr Nedovyeyov. Más adelante, Francisco Cerúndolo, No. 22 del mundo, cayó 7-6(1), 6-4 con Timofei Skatov, No. 238 del escalafón y vergudo de Tomás Etcheverry en la jornada del sábado, y todo debió definirse en el quinto punto. Báez terminó salvando la serie.
Argentina, que ahora lleva seis series ganadas de manera consecutiva jugando como local, firma así su clasificación a la fase de grupos de las Davis Cup Finals que se jugarán en septiembre. En dicha etapa, se definirán los ocho equipos que competirán en noviembre desde cuartos de final y buscando la Ensaladera que en 2023 ganó Italia.
Otra eliminatoria que terminó de manera dramática fue la disputada por Chile y Perú en Santiago. Los locales se vieron sorpresivamente en desventaja luego de que los peruanos Arklon y Conner Huertas del Pino vencieran a Alejandro Tabilo y Tomás Barrios por 7-5, 6-3. Nicolás Jarry, quien había caído el sábado con Ignacio Buse, se reivindicó derrotando a Juan Pablo Varillas con parciales de 6-2, 6-4 en una hora y 36 minutos.
Todo lo definía el duelo entre Tabilo y Buse, los ganadores del Día 1 en los partidos de singles. El peruano de 19 años, No. 438 del mundo, demostró por qué había sorprendido a Jarry al ganar la primera manga ante Tabilo, pero el No. 54 del mundo reaccionó y terminó llevándose el duelo con parciales de 2-6, 6-3, 6-2 en una hora y 44 minutos.
Los dirigidos por Nicolás Massú, que llevan diez triunfos consecutivos como locales en Copa Davis, estarán compitiendo en las Davis Cup Finals por tercera vez, y por segunda edición consecutiva, luego de terminar con récord de 1-2 en la fase de grupos de 2023.