
El dolor fue repentino. Apareció una punzada en su cabeza. Hugo Dellien se despertó en mitad de la noche. Por si no fuese suficiente, el boliviano competía esa semana en la fase previa de Roland Garros, el Grand Slam donde en 2022 logró derrotar al dos veces subcampeón Dominic Thiem en la primera ronda.
Este año, sin embargo, el viaje a la arcilla parisina fue un momento para Dellien, que ha cambiado su suerte desde entonces ganando tres títulos ATP Challenger Tour en el último mes. Dellien cayó en la primera ronda de la fase previa de Roland Garros e inmediatamente regresó a Sudamérica para tratar el inmenso dolor de boca que ni las pastillas lograban atenuar.
“Fue un momento complicado porque sufría con las muelas del juicio. Tuvieron que sacarme tres de ellas”, reveló Dellien a ATPTour.com. “Me dolía mucho la cabeza. No podía comer, apenas helado. Si se sacar una muela del juicio puedes alimentarte. Eso no es posible si te extraen tres”.
“Opté por extraer las tres, sería todo de una vez y todo acabaría ahí. Fue un momento duro”.
Dos días después de competir en Francia, Dellien se sometió a la extracción de muelas. En su primer torneo tras la intervención, el Challenger de Santa Fe, la adversidad volvió a ponerle a prueba en un accidente fortuito.
En su duelo de segunda ronda, Dellien recibió un pelotazo en el ojo, después de tocar la bola con el marco de la raqueta al cerrar un punto en la red.
“No podía ver con mi ojo derecho. No lo tenía inflamado ni nada, pero no pude continuar. No tenía buena visión, me dolían la cabeza y los ojos”, recordó Dellien. “Tuve mala suerte en esa ocasión”.
En un momento difícil de gestionar, Dellien no ocultó su frustración al intentar continuar en el partido. El trabajo duro había sido destrozado por situaciones que escapaban a su control. Hugo tuvo que retirarse poco después de sufrir la lesión en el ojo y visitó a un doctor en Buenos Aires, donde vive desde que dejase atrás Bolivia con 17 años.
“El doctor me ha dicho: “Tienes que mantener cerrados los ojos durante 20 horas [al día], así se recuperará solo. No necesitas tomar pastillas ni un tratamiento médico, mejorará de manera natural. Pero debes tenerlos cerrados tanto tiempo como puedas. Cuando los abres, no se recuperan”.
“Me lo dijo, pero yo no podía hacerlo. Lo intenté durante el mayor tiempo que pude, pero no durante 20 horas”, dijo Dellien.
Tras dos semanas apartado de la competición, Dellien no tardó en recuperar su mejor forma. El boliviano ha ganado 17 de sus últimos 19 partidos en el ATP Challenger Tour, incluyendo tres títulos: Iasi (Rumania), Liberec (República Checa) y Bonn (Alemania) este domingo. Dellien está cerca de volver al Top 100, una barrera que no ha cruzado desde marzo de 2023.
Hugo Dellien gana el Challenger 75 de Bonn (Alemania). Fotografía: Bonn Open
Ubicado en el No. 107 del PIF ATP Rankings, con el No. 64 mundial como techo de su carrera, Dellien busca los frutos de su dedicación y perseverancia.
“Estoy muy contento porque durante los últimos seis u ocho meses jo he jugado bien. No he tenido buenos resultados. He trabajado mucho y los resultados no llegaban”, dijo Dellien. “El apoyo de mi familia, de mi equipo, toda la gente que me sigue, me ha dado fuerza para cambiar esa situación. Ahora estoy compitiendo algo mejor. He ganado partidos duros y me ha dado confianza para subir el nivel. Gané Iasi y todo cambió”.
Dellien levantó el Challenger de Iasi una semana después de que su hermano Murkel Dellien ganase su primer trofeo de esa categoría en Rumania. “Esto es muy especial para nosotros”, dijo Hugo, cuyo apodo es ‘La Pantera’.
Campeón de 13 torneos ATP Challenger Tour, Dellien reconoce el mérito de su familia y amigos para recuperar la confianza. Su esposa Camila dio a luz a dos niñas gemelas en enero, ampliando la familia a cinco miembros. Su primera hija, Mila, nación en 2020.
“Mi esposa conoce la vida del circuito porque también fue tenista profesional. Sabe lo duro que es este trabajo”, dijo Dellien. “Me dijo: ‘puedes conseguirlo, llévalo con calma y trabaja duro’. El apoyo de mi familia es lo más importante de mi vida. Si no tuviera ese apoyo, no podría lograr nada”.