
La línea de base es su mayor zona de dominio.
Novak Djokovic ganó el Abierto de Australia por décima vez en su carrera gracias a anotarse una victoria por 6-3, 7-6(4), 7-6(5) sobre Stefanos Tsitsipas. El fondo de la pista fue donde repetidamente tomó el control durante la quincena en Melbourne, y Tsitsipas fue el último hombre que intentó arrebatárselo sin éxito.
Djokovic terminó el torneo en el puesto número 1 en puntos de línea base ganados con un asombroso 55,8 por ciento (423/757). Solo 16 jugadores lograron ganar más del 50 por ciento de sus puntos desde el fondo de la cancha.
Tsitsipas llegó a la final habiendo ganado el 49,8 por ciento (320/642) de sus puntos desde el fondo. Ese porcentaje empeoró en la final, cayendo en picado hasta el 39,2 por ciento (49/125). Demasiado bajo como para llevarse la victoria.
La siguiente tabla muestra cuán dominante fue Djokovic en el juego de fondo contra todos los oponentes en Melbourne este año.
Rivales de Djokovic desde el fondo de la pista en el Abierto de Australia 2023
Oponente | Partidos previos |
vs. Djokovic |
---|---|---|
R. Carballés Baena | - | 33.6% |
E. Couacaud | 50.0% | 35.4% |
G. Dimitrov | 59.3% | 40.4% |
A. De Miñaur | 56.8% | 31.5% |
A. Rublev | 51.4% | 41.4% |
T. Paul | 49.2% | 39.8% |
S. Tsitsipas | 49.8% | 39.2% |
PROMEDIO | 52.8% | 38.0% |
Los seis oponentes de Djokovic después de la primera ronda promediaban 52,8 por ciento de puntos ganados desde el fondo antes de medir al serbio. Pero ese promedio fue de apenas 38 por ciento solo contra ‘Nole’. Jugar contra Djokovic desde el fondo de la cancha resultó ser una misión imposible para todos los que estaban del otro lado de la cancha.
A los siete oponentes de Djokovic les fue mucho mejor en la red, ganando colectivamente el 65 por ciento (66/102) de sus puntos de fondo contra el serbio. El problema es que a menudo les resultó muy difícil llegar a la red debido a los golpes de fondo tan profundos y penetrantes de Djokovic.
Tsitsipas anotó un poco más de tiros ganadores (40-36) que Djokovic en la final, pero cometió 22 (76-54) errores más. La implacable presión de fondo contribuyó en gran medida a ese total. Djokovic confió en su derecha mucho más que en su revés en su carrera hacia el título.
Rendimiento de golpes de fondo de Djokovic (7 partidos)
Derecha
• Winners = 111
• Errores = 165
• +/- = -54
Revés
• Winners = 38
• Errores = 162
• +/- = -124
Al restar los tiros ganadores de los errores, el golpe de derecha de Djokovic queda en -54, que es notablemente mejor que el -124 del revés. Djokovic bien puede tener el mejor revés del planeta, pero su golpe de derecha sigue siendo el motor principal.
La duración promedio de la jugada en la final fue de 4.76 tiros por punto, justo donde Djokovic lo quería. El serbio dominó en rallies de media duración de 5 a 8 golpes, más que en cualquier otro tipo de rally. Y, sorprendentemente, perdió la batalla de rallies largos de más de 9 golpes. Aunque por muy poco.
Longitud del rally contra Tsitsipas
0-4 golpes
• Djokovic = 69
• Tsitsipas = 64
• Ventaja = +5
5-8 golpes
• Djokovic = 22
• Tsitsipas = 8
• Ventaja = +14
9+ golpes
• Djokovic = 21
• Tsitsipas = 22
• Ventaja = -1
El regreso triunfal de Djokovic a Melbourne se basó en dominar con golpes de derecha y de revés más que cualquier otro factor estratégico.