
Andy Murray y Novak Djokovic compartieron uno de los momentos más dramáticos en la historia del Club de los No. 1 de la ATP hace poco más de ocho años. En un enfrentamiento en el que el ganador se lo llevaba todo en el partido por el campeonato de las Nitto ATP Finals en Londres. Murray superó a Djokovic para quedarse con el título y el No. 1 de fin de año, un honor presentado por PIF.
Los ex No. 1 del mundo ahora han pasado de rivales a socios, y Djokovic busca reclamar su undécimo título en el Abierto de Australia (y el trofeo número 100 de su carrera) con Murray como su entrenador.
Esta es la última asociación jugador-entrenador que incluye a dos ex miembros del Club de los No. 1 de la ATP. Los jugadores tienen mucha historia en Melbourne Park, donde Djokovic venció . Murray cuatro veces en la final.
“Él conoce la evolución de mi juego, las debilidades y fortalezas de mi juego”, dijo Djokovic sobre Murray, tres veces campeón de Grand Slam. “Nos enfrentamos por primera vez cuando teníamos 12 años. Hay mucha comunicación sobre cada golpe del juego, mi juego, las tácticas, el enfoque mental, la comunicación en la cancha durante los partidos, las sesiones de práctica. Su coeficiente intelectual de tenis es muy alto, todos lo sabemos”.
“Quería tener a alguien que haya ganado múltiples Slams, la lista no es tan larga, alguien que realmente entienda lo que significa ganar un Slam, lo que significa enfrentar la adversidad, la presión, las expectativas. Él es una leyenda del deporte, mostró a todos lo que significa ser un campeón en el verdadero sentido de esa palabra”.
Novak Djokovic recibiendo consejos de su coach Andy Murray en el Australian Open 2025. Foto: Getty Images.
“Después de todo lo que ha logrado, está buscando un poco de motivación”, dijo Murray a The Project. “Una de mis fortalezas como jugador era la estrategia. No creo que puedas llegar a ser tan grande como él si no escuchas y no tienes la mente abierta”.
Aunque los cimientos de la asociación Djokovic-Murray pueden parecer sorprendentes, no es la primera vez que dos ex No. 1 del mundo unen fuerzas. Como parte de nuestra serie del Club de los No. 1 de la ATP, ATPTour.com repasa algunas asociaciones de ensueño de años pasados.
Boris Becker y Novak Djokovic (2014-16)
Becker entrenó a Djokovic para ganar seis de sus 24 títulos individuales de Grand Slam, incluyendo dos en su favorito, el Abierto de Australia. Dos veces campeón en Melbourne (1991, 1996), el alemán pudo guiar a Djokovic desde su derrota en cuartos de final en 2014 a triunfos consecutivos en los años siguientes.
Después de conseguir su primer título en Roland Garros en 2016, Djokovic obtuvo los cuatro títulos de Grand Slam al mismo tiempo. El serbio también ganó 14 ATP Masters 1000 durante su etapa con Becker, incluidos tres consecutivos en Indian Wells y Miami.
“Los objetivos que nos propusimos cuando empezamos a trabajar juntos se han cumplido por completo”, dijo Djokovic en un comunicado anunciando su separación. “Quiero agradecerle la cooperación, el trabajo en equipo, la dedicación y el compromiso”.
Carlos Moyà y Rafael Nadal (2017-2024)
Moyà y Nadal se enfrentaron ocho veces en el ATP Tour entre 2003 y 2008, y Nadal se impuso por 6-2 en su serie Lexus ATP Head2Head. Los españoles se conocieron cuando Nadal tenía 11 años. Diecinueve años después, cuando Nadal tenía 30, contrató a Moyà como entrenador.
Mientras trabajaba con Moya, Nadal tuvo dificultades para cruzar la línea de meta en el Abierto de Australia, quedándose corto en los partidos por el título de 2017 y 2019. Sin embargo, Moyà, el finalista de 1997, finalmente pudo presenciar el éxito de su pupilo en Melbourne cuando Nadal selló una remontada épica desde 0-2 en sets contra Daniil Medvedev en 2022.
“Ahora que todo ha terminado, tengo muchos recuerdos de una etapa increíble de mi vida que nunca será igualada”, reflexionó recientemente Moyà. “Es algo que llevaré siempre conmigo. Estoy agradecido de que haya pensado que podía formar parte de su equipo para esta aventura”.
Stefan Edberg y Roger Federer (2014-15)
Federer incorporó a su ídolo de la infancia, Edberg, a su equipo para la temporada 2014, y ambos acordaron extender lo que inicialmente era un acuerdo de un año para una segunda temporada en 2015. Edberg, dos veces campeón del Abierto de Australia, ayudó a Federer a alcanzar una cuarta semifinal consecutiva en Melbourne en 2014. Federer también alcanzó tres finales en majors durante su tiempo juntos, dos en Wimbledon y una tercera en el US Open 2015.
Tras la conclusión de su asociación, Federer levantó trofeos consecutivos del Abierto de Australia en 2017 y 2018. El gran suizo terminó su carrera como jugador en 2022, tras haber triunfado en Melbourne en seis ocasiones.
“Fue un sueño hecho realidad”, dijo Federer al cierre de su asociación con Edberg. “Él me ha dado mucho y su influencia en mi juego permanecerá. Siempre será parte de mi equipo”.
Edberg y Federer en el marco de los Premios ATP 2015. Foto: Getty Images.
Juan Carlos Ferrero y Carlos Alcaraz (2018-presente)
Ferrero comenzó a trabajar con su compatriota español cuando Alcaraz tenía 15 años en 2018. A medida que Alcaraz ascendió a la cima del ATP Tour, Ferrero lo ha acompañado en cada paso del camino, desde su irrupción en el Top 500, hasta su No. 1 de fin de año, un honor presentado por PIF, en 2022, hasta su tercer y cuarto títulos de Grand Slam en 2024.
En el Abierto de Australia, Ferrero guiará al joven de 21 años en su búsqueda por convertirse en el hombre más joven de todos los tiempos en completar el Grand Slam de carrera.
“Es duro. Es una persona muy seria cuando tiene que serlo, cuando se trata de trabajo y disciplina, es muy duro contigo”, dijo Alcaraz sobre su entrenador de toda la vida. “Pero también es muy, muy divertido cuando tiene que serlo. Sabe diferenciar muy bien los momentos".
Andre Agassi y Novak Djokovic (2017-18)
Agassi formó parte del equipo de Djokovic durante casi un año desde mediados de 2017, junto a Radek Stepanek. Si bien su asociación fue informal y sin contrato, Djokovic se benefició de la experiencia de un jugador que también había estado en lo más alto del juego.
“Él realmente quería ayudarme, darme consejos y compartir su experiencia conmigo, y eso habla bastante de él como persona”, dijo Djokovic al anunciar el final de su asociación. “Es alguien a quien siempre admiré como jugador y como persona. Los últimos ocho o nueve meses con Andre fueron increíbles. La cantidad de cosas que aprendí, no sólo sobre tenis sino sobre la vida en general... por eso estoy muy agradecido”.
Andre Agassi y Novak Djokovic en el Australian Open 2018. Foto: Getty Images.
Jimmy Connors y Andy Roddick (2006-08)
Roddick ganó el ATP Masters 1000 de Cincinnati y llegó a la final del US Open 2006 poco después de contratar a Connors en 2006. El explosivo estadounidense luego mantuvo esa forma en una sólida temporada 2007, resaltada por sus semifinales en el US Open. La asociación, que duró un año y medio, vio a Roddick ascender hasta el puesto número 3 en el PIF ATP Rankings.
“Jimmy no había estado en el Tour en 15 años”, dijo Roddick recientemente en su podcast Served with Andy Roddick. “Pero cuando estaba jugando en la primera ronda, en el Arthur Ashe Stadium, bajo las luces, en el US Open, él sabía exactamente lo que estaba sintiendo cuando salía allí”.