
Quizá el único lado negativo que puede encontrar Tomás Etcheverry de seguir en competencia en Roland Garros es que se está teniendo que privar de una gran cantidad de antojos gastronómicos que su dieta como deportista de alto rendimiento le prohíbe consumir. El helado, la pizza, los pancakes y el flan son algunos alimentos que el argentino de 23 años solo se permite comer de vez en cuando y tras ser eliminado de un torneo.
Pero evitar los placeres culposos en la comida y obedecer la dieta sugerida por el nutricionista Luciano Spena le ha dado frutos al nacido en La Plata. Antes de su debut en unos cuartos de Grand Slam, este miércoles ante Alexander Zverev en Roland Garros, Etcheverry habló con ATPTour.com sobre la importancia de la alimentación en su carrera. También sobre su potencial como chef y sobre su plato favorito cuando no compite, la milanesa que prepara su abuela.
Si invitaras a algunos amigos a cenar a tu casa, ¿qué cocinarías y por qué?
Un asado argentino. El tema de la parrilla en mi país lo manejamos bastante bien. Cuando estoy con amigos, prendo la parrilla, tomamos mate… Se necesita buen tiempo para que la carne quede bien, y eso me gusta porque mientras tanto se puede estar tranquilo, conversar y descansar.
¿Cómo calificarías tus habilidades culinarias en una escala del 1 al 10?
No sé. Me defiendo. Lo mejor que sé hacer es en la parrilla. Sí me gustaría aprender a cocinar más. En pandemia intenté aprender cosas nuevas. Me gusta el tema de la cocina. Con mi novia hacíamos muchas clases de tacos, salsas para las pastas, esas cosas. Me quedó pendiente aprender a hacer risotto y a condimentar mejor. Ahí está la clave en el sabor.
¿Qué tan estricto eres con tu dieta?
¡Muy estricto! En el alto rendimiento marca una diferencia importante a la hora de rendir en el nivel físico. El sueño y la alimentación son todo un complemento. Es muy importante. Solo me permito algunas cosas cuando termina un torneo. En la noche puede ser que coma algún postre cuando sé que ya no estoy compitiendo. Pero trato de respetar la dieta.
¿Qué alimentos la interrumpen?
¡Un helado! Me gusta mucho el de sabor a sambayón. También tengo debilidad por el flan, los pancakes. Algo con queso, cosas medio fritas. Después de los torneos o cuando estás descansando en Argentina son las únicas oportunidades que tenemos de comer este tipo de cosas. Pero cuanto menos te permitas, mejor. Estas cosas, a la larga, no te llevan a ningún lado.
¿Qué tan diferente es tu dieta en tour y cuando no estás compitiendo?
Es bastante parecida. Varios tenistas argentinos tenemos el mismo nutricionista, se llama Luciano Spena. Él te da bastantes cosas a elegir. Y vos te vas guiando por esa lista. Cuando jugás a nivel ATP es muy fácil porque tenés todo en el torneo. Vas al comedor y ya tenés todo. Donde más cuesta es en torneos Challenger, por ejemplo. Seguramente no hay un restaurante en el club con tanta variedad, y tienes que salir. Entonces encuentras platos ya armados y cuesta más cambiarlos. Igual uno se adapta.
¿En qué se basa tu dieta?
Siempre hay una proteína y un poco de ensalada. Tratamos de dejar las carnes negras, sobre todo en competencia. La pasta la como de vez en cuando, por ahí a mediodía. Sirve bastante. También como mucha fruta, y consumo colaciones con diferentes barras de proteína a media mañana y a la tarde. La suplementación es otro aspecto muy importante.
Además de postres, ¿qué otros alimentos te restringes mientras compites?
No puedo comer nada frito, nada con grasa. Debo evitar lo que pueda caer pesado. La pizza, por ejemplo.
¿Qué comes en la noche antes de un partido?
Alguna carne con verduras. Ya está. Algo liviano. Tal vez puedo comer un postre de solo frutas y con eso estamos.
¿Y qué comes el día del partido?
Depende mucho de la hora. Si juego a la mañana como más la noche anterior. Si juego a la tarde como menos la noche anterior y a la mañana desayuno más fuerte. Depende del plan. Si juego a la tarde, por ejemplo, al mediodía como algo liviano. Arroz, puede ser. Importante haber desayunado muy bien.
¿Cómo es tu alimentación durante los partidos?
Como bananas y frutos secos. Con eso me mantengo. En cuanto a la hidratación, mucha agua, alguna bebida deportiva y sales.
¿Cuál es la comida que más has disfrutado en tu vida?
Tengo dos. Matambre a la pizza, un plato de mi país. Y la milanesa que hace mi abuela. Siempre que voy a Argentina la visito para poder comerla.
¿Esta última te gustaría aprender a hacerla?
No se puede porque tiene un secreto que mi abuela no lo dice. En algún momento no sé si me lo revele. No sé qué será, siempre quise saber. Pero no hay sabor como ese.
¿Tienes algún plato favorito que no sea argentino?
El ceviche de Perú. La pasta en Italia es impresionante. También la pizza. Sé que la dieta no lo permite, pero cuando vas a Italia, alguna pizza tenés que comer. Es impresionante.