
El argentino Mariano Navone atrajo las miradas del circuito esta semana alcanzando la final del Rio Open presented by Claro, donde compitió por el título ante su compatriota Sebastián Báez.
Este resultado ha permitido a Navone firmar la mejor posición de su carrera como No. 60 del Pepperstone ATP Rankings.
ATPTour.com repasa cinco detalles a conocer sobre el sudamericano.
No conocía la victoria ATP Tour al llegar a Río de Janeiro
Antes del torneo de Río de Janeiro, Navone nunca había ganado un partido a nivel de gira. Ostentaba un balance de 0-2, disputando sendos encuentros esta temporada.
Navone perdió en la primera ronda de Córdoba antes de superar la fase previa de Buenos Aires, cayendo en el primer partido del cuadro principal.
El argentino se convirtió en el 11º tenista de fase previa capaz de alcanzar una final ATP 500 desde la creación de la categoría en 2009, con victorias sobre Federico Coria, Yannick Hanfmann, Joao Fonseca y ante el vigente campeón Cameron Norrie.
Sus inicios en el tenis
Navone comenzó a jugar en un club local de Argentina con apenas 3 años.
"Aprendí con un entrenador. Mi hermana, mi madre y mi padre jugaban a tenis. Adoran el tenis", dijo Navone.
"Jugué muchos partidos en el club junto a mi tío, mi familia y amigos. Siempre iba al club. Con siete u ocho años, pasaría unas cinco o seis horas cada fin de semana. Estaba allí todo el rato cuando era un niño".
Sus ídolos son Djokovic y Nalbandian
Los dos ídolos de Navone han sido Novak Djokovic y David Nalbandian.
"Le vi en Roland Garros, porque allí jugué mi primer Grand Slam el año pasado", reconoció Navone sobre el serbio. "Me dije 'wow', soy fan de Djokovic. Creo que es el mejor jugador que he visto sobre una cancha. Cuando le vi ganar su primer título de Grand Slam en el Abierto de Australia 2008 pensé que era alguien muy especial. Ha tenido una enorme carrera".
El argentino también tuvo grandes palabras hacia su compatriota Nalbandian, cuyo revés era "muy especial". "Fue un gran jugador, con un sensacional revés. Es muy buena persona".
La historia de su apodo
El sobrenombre de Navone, La Navoneta, es un juego de palabras inspirado en el apodo del seleccionador de fútbol argentino Lionel Scaloni, conocido como La Scaloneta.
"La Navoneta viene a ser lo mismo, pero con menos gente porque no soy muy famoso", dijo Navone. "La gente me llama así porque tengo carisma, creo que la gente me hace llamar así. La gente no dice 'Mariano', ellos dicen 'La Navoneta'.
Reconocimiento al ATP Challenger Tour
Aunque Navone llegó a Río de Janeiro sin victorias ATP Tour, había tenido bastante éxito en el ATP Challenger Tour. A sus 22 años, el argentino cuenta con cinco títulos en ese nivel, todos ellos conquistados la temporada pasada.
"Los Challenger han cambiado mi vida", reconoció. "Alcancé mi primera final en 2022 en Corrientes. En ese momento estaba alrededor del No. 520 en el ranking. El nivel de los Challenger me lo ha dado todo. Los partidos tienen mucha intensidad. La competición y los jugadores son muy especiales. Han desarrollado mi juego y mi mentalidad. Ganar los partidos es un reto constante, son muy complicados de conquistar".
Grant Thompson aportó las declaraciones de esta nota con una entrevista de 2023.