Pocos jugadores están sacando tanto rendimiento al territorio ATP 250 como Alexander Bublik en los últimos meses de competición. No obstante, el kazajo ha alcanzado como mínimo la final en sus tres participaciones más recientes en torneos de esta categoría: Gstaad, Kitzbühel y Hangzhou.
Este lunes en el Lynk & Co Hangzhou Open se ganó una plaza en el partido por el título, después de batir a la gran esperanza local Yibing Wu por 6-3, 6-3. De esta forma, Bublik es uno de los cuatro jugadore que ya sabe lo que es jugar una final en 2025 en todas las superficies junto a Carlos Alcaraz, Jannik Sinner y Alexander Zverev.
“Esperaba una dura batalla. Está claro que él estaba un poco cansado de ayer y visiblemente tocado físicamente. Nunca es fácil jugar contra alguien un jugador local. Cuando tu rival no se siente bien, hay que concentrarse el doble porque las cosas pueden cambiar muy rápido en el tenis”, valoró Bublik en la entrevista a pie de pista.
El tercer favorito en la pista dura china ha encontrado una velocidad de crucero necesaria para volar sobre la pista. No obstante, apenas necesitó 61 minutos para doblegar al invitado chino Wu, mientras que en cuartos de final 53 minutos fueron necesarios para superar a Dalibor Svrcina. En esta edición, tan solo Aleksandar Vukic fue capaz de ponerle en apuros en su estreno con dos horas y 13 minutos en tres sets.
Lo cierto es que Bublik no pierde un partido en un torneo ATP 250 desde que cedió en la primera ronda de Múnich frente a Zizou Bergs. Desde entonces conserva un récord de 11-0 en esta categoría. Pero aún más espectacular es su rendimiento en todos sus partidos ATP Tour desde Roland Garros, con un índice de victorias y derrotas Infosys ATP de 23-4.
Después de su presentarse en cuartos de final por primera vez en un Grand Slam en París, conquistó el ATP 500 de Halle, además de los ATP 250 de Gstaad y Kiztbühel. Y en Hangzhou tratará de mantener su récord inmaculado en finales este curso (3-0) para situarse en solitario como el segundo jugador con mejor palmarés, tras Alcaraz (7 títulos).
Bublik completó otra actuación impecable con su servicio, en la que rozó la perfección. A los 19 saques directos que sumó, consiguió acompañar con un 91% de éxito en los puntos que puso en juego con su primer servicio (31/34), además de no hacer una sola concesión al resto en forma de oportunidades de quiebre.
En busca del título este martes encontrará al otro lado de la red a un rival que nunca había llegado tan lejos en un torneo ATP Tour: Valentin Royer. El francés logró batir a su compatriota Corentin Moutet por 6-3, 6-2 en una hora y 26 minutos.
El No. 88 del PIF ATP Rankings es la gran revelación de la semana en Hangzhou. Después de superar la fase previa, ha enlazado seis victorias consecutivas, ganando a tres cabezas de serie como el No. 1 Andrey Rublev, el No. 7 Learner Tien y el No. 4 Moutet.
“No va a ser fácil porque voy a jugar contra alguien que no tengo ni idea de qué estará pensando”, valoró Bublik sobre un rival ante el que registrará su primer duelo en el Lexus ATP Head2Head. “Tengo que estudiarlo un poco más. Y quizás empiece hoy”.
¿Sabías que…?
Una victoria de Alexander Bublik en la final de Hangzhou le permitirá alcanzar la posición más alta de su carrera en el PIF ATP Rankings como No. 16 del mundo. En estos momentos está situado en el No. 19 del PIF Live ATP Rankings y su techo está en el No. 17, al que ascendió el pasado año.