
Carlos Alcaraz pretende seguir haciendo historia en el BNP Paribas Open, en una edición en la que puede igualar a nombres de leyenda en Indian Wells.
Si el español repite éxito en este ATP Masters 1000 por tercer año consecutivo, será el único jugador junto a Roger Federer (2004-06) y Novak Djokovic (2014-16) que logra tal hazaña en el cuadro individual masculino. Antes de saltar a pista en 2025, ATPTour.com repasa la relación de Alcaraz con el torneo de Indian Wells.
2023: Dominio en el desierto
Después de verse obligado a bajarse del Abierto de Australia 2023 debido a una lesión y ver cómo Djokovic lo reemplazaba en el No. 1 del PIF ATP Rankings, Alcaraz llegó a Indian Wells con una misión clara: recuperar lo que fue suyo. El español encadenó una serie de grandes actuaciones, desafiando a las complicadas condiciones de viento —y a sus rivales— para conquistar la corona sin ceder un set.
El camino de Alcaraz a su primer trofeo en Indian Wells fue insultantemente dominante, pero quizás lo fue aún más su triunfo en la última ronda del torneo. El murciano se impuso por 6-3, 6-2 a Daniil Medvedev, que llegaba con una racha de 19 victorias consecutivas tras enlazar los títulos de Róterdam, Doha y Dubái, respectivamente. Con el trofeo del ATP Masters 1000 de Miami ya en su vitrina, logrado un año antes, Alcaraz que entonces tenía 19 años se convirtió en el jugador más joven en tener en su poder el doblete Indian Wells-Miami (Sunshine Double).
“Recuperar el No. 1 es una locura para mí”, confesó Alcaraz, después de la final. “Pero especialmente levantar el trofeo aquí para mí significa mucho… Me encanta este torneo. Disfruto mucho aquí y por supuesto he sentido el cariño de la gente cada día. Significa mucho para mí”.
Carlos Alcaraz celebra su primer trofeo en el BNP Paribas Open en 2023. Foto: Matthew Stockman/Getty Images
Y, de nuevo, campeón
Alcaraz regresó a Indian Wells como defensor del título en busca de su primer trofeo desde que logró ganar en Wimbledon siete meses antes. A pesar de haber pasado problemas físicos con el tobillo, que hicieron que tuviera retirarse en el ATP 500 de Río dos semanas antes, el No. 2 del mundo no dio síntomas de pasar por problemas y volvió a mostrarse intratable para repetir éxito en el desierto californiano.
Su duelo de cuartos de final frente a Alexander Zverev será recordado tanto por el curioso caso con la invasión de bajes como por el propio nivel de tenis. Después de superar el susto del enjambre —y a Zverev— Alcaraz retomó su rivalidad con Jannik Sinner en semifinales, donde se recuperó de un set en contra para igualar el Lexus ATP Head2Head a 4-4.
“Ganar este torneo significa mucho para mí, porque la semana antes de arrancar tenía muchas dudas sobre el tobillo”, reconoció Alcaraz, tras superar a Medvedev en la final para repetir título. “Recuerdo que mi primer entrenamiento aquí fue de 30 minutos sin moverme y probablemente el primer entrenamiento con tenistas realmente buenos fue muy duro para mí, porque pensaba que no iba a poder jugar a mi mejor nivel”.
2025: ¿Año del triplete?
Alcaraz regresa al desierto en 2025 con la posibilidad de hacer historia. El ganador de las dos últimas ediciones va a por su tercer trofeo en Indian Wells, lo que podría situarlo a la altura de Federer y Djokovic, los dos únicos jugadores que han ganado tres veces seguidas en este ATP Masters 1000. A sus 21 años, volver a defender con éxito el trofeo lo igualaría también con tres copas junto a su compatriota Rafael Nadal.
Alcaraz, que se presenta con un récord esta temporada de 11-2, intentará sacarse la espina de su derrota en cuartos de final del ATP 500 de Doha ante Jiri Lehecka. El español también cedió en la misma eliminatoria del Abierto de Australia el pasado mes de enero y los aficionados estarán expectantes de poder disfrutar de un nuevo capítulo de la rivalidad Lexus ATP Head2Head, que el serbio domina 5-3, y que podría continuar en Indian Wells.