
A pesar de su figura delgada, Jannik Sinner ha reinado en el tenis mundial en 2024, ganando dos Grand Slam y alcanzando el No. 1 del PIF ATP Rankings.
El checo de la #NextGenATP Jakub Mensik no ha ocultado su admiración durante mucho tiempo por el italiano, con quien comparte esa misma complexión delgada. A sus 19 años, se mira en el antiguo campeón de las Next Gen ATP Finals presented by PIF para inspirarse.
Como parte de la sección ‘Influencias de los Next Gen’, Mensik habla en ATPTour.com sobre el juego de Sinner, su relación con la leyenda checa Tomas Berdych y mucho más.
¿Con qué antiguo campeón de las Next Gen ATP Finals presented by PIF te identificas más?
Viene una nueva generación. Con Sinner, Alcaraz y todos estos jugadores jóvenes, cuando yo intentaba llegar al ATP Tour, vi cómo alcanzaron el nivel y ayuda ver eso. El juego siempre está en evolución y todos los antiguos Next Gen, yo y el resto de jugadores más jóvenes aportamos algo nuevo.
Me gusta Sinner. Es un jugador alto como yo y se mueve muy bien. Es similar a mí, en mi opinión, porque soy alto y puedo moverme bien en la pista. Con la derecha, tengo una técnica y estilo similar a Jannik. No puedo ser como Alcaraz, porque es más pequeño y más fuerte. Yo soy más delgado. Cuando ves a los chicos altos ahora, tienen un gran saque y grandes armas. Mi saque es también un gran arma”.
Lee más sobre nuestra sección ‘Mis influencias’
¿A qué antiguo campeón Next Gen te gustaba más ver?
A todos porque cuando veía las Next Gen Finals, es un gran torneo. Creo que muchos de los antiguos campeones ya están en la cima del ATP Tour. Creo que Jannik [Sinner] fue uno de los primeros ganadores y tenía mi edad cuando jugó el torneo y estaba al mismo nivel que yo cuando jugó y ahora es el mejor jugador del mundo. Es bonito ver que los nuevos jugadores aportan aire fresco al tenis.
¿Quiénes han sido tus mayores influencias?
En mi ciudad natal, Tomas Berdych entrenaba todo el tiempo y cuando empecé a jugar al tenis, él estaba a su mejor nivel, así que empecé por él. Lo veía cuando estaba en casa. Luego estaba el Big 3 y mi favorito era Novak [Djokovic]. Es mi ídolo.
¿Recuerdas la primera vez que conociste a Djokovic?
Creo que cuando jugué el US Open júnior en 2021. Vi a todos los jugadores. Cuando iba a entrenar, él iba a hacer algo de ejercicio, así que lo vi durante 10 minutos y eso fue un recuerdo inolvidable, porque empecé por Tomas Berdych, pero también Novak era mi ídolo. Lo vía en la televisión y la primera vez que lo vi fue un momento increíble.
¿Qué aprendiste del último año en el circuito?
Que no todo son las victorias. Mi lema es: no perdemos. Sabía que al principio el circuito iba a ser muy difícil. Cada día, cada semana, pierdes porque, al final del torneo sólo puede haber un ganador, un campeón y siempre es así. Es muy duro estar semana tras semana para ser campeón. Se trata de confiar en el proceso. Trabajar duro cada día y ser lo mejor que puedas, entonces un día serás tú el campeón.
¿Cómo influyeron tus padres?
Tengo que decir que desde el inicio de mi carrera, cuando empecé a jugar a tenis, siempre estuvimos mi padre y yo. Todo el tiempo tuve a grandes personas a mi alrededor. Sin mis padres, no estaría aquí, porque me apoyan de verdad. Estoy muy feliz de tenerlos. Fue mi primer entrenador de tenis, quien realmente me enseñó lo que es el tenis. Cómo jugar, me hizo enamorarme del tenis. Ahora mi actual entrenador, sin él sería imposible estar aquí. Mi familia, los entrenadores, mi equipo, mi fisioterapeuta, preparador físico, todo el mundo, tiene un gran espíritu. Es la clave para estar relajado y jugar tu mejor tenis.
¿Qué cualidades buscas en la gente de tu equipo?
Tienes que llevarme hacia delante, porque cada vez que visitamos estos lugares dicen: “Mira, estás aquí”. Obviamente tienen que impulsarme para ayudarme a lograr mis objetivos.