
Daniil Medvedev mide 1,98 m, pero su movilidad no corresponde con un jugador de su talla. Su capacidad para cubrir la pista le ayudó a ascender al No. 1 del PIF ATP Rankings en 2022.
En eso hay mucho más que trabajo duro. Gilles Cervara y el resto del equipo de Medvedev inciden en cada detalle que se desprende de los dispositivos que porta su jugador para ampliar los límites de Medvedev.
“Todo empezó en 2020, cuando planificamos la mejora de la preparación de Daniil. Uno de nuestros compañeros de equipo viene de otros deportes, especialmente del rugby y del fútbol, así que tenía experiencia con los GPS”, reconoció Cervara a ATPTour.com sobre el uso de estos dispositivos. “Nos dio la idea de usarlo para entrenar porque, en ese momento, no podíamos usarlo en los partidos para tener estadísticas de diversos entrenamientos y compararlo con los partidos.
“Para los partidos no teníamos datos del GPS, no podíamos, pero creamos nuestro propio análisis para tener números de los diferentes movimientos. Y entonces a partir de esos análisis, poníamos el GPS en los entrenamientos, durante sets o partidos [de entrenamiento], para tener números con los que comparar”.
La idea era crear lo que Cervara definió como “el peor escenario posible”. ¿Cuál sería la situación más dura para Medvedev en pista? En ese escenario, ¿cuántas veces tendría que cambiar de dirección? ¿Cuántas veces tendría que esprintar? ¿A qué velocidad?
“A partir de ahí creamos nuestros propios entrenamientos para llevarlo al límite y convertirlo en un punto de atención”, continuó Cervara. “Sabemos que si trabamos lo suficiente o no para alcanzar nuestros objetivos. Vemos los números que necesitamos para llegar al mismo rendimiento que en un partido de Grand Slam.
Según Cervara, elegido Entrenador ATP del año en 2019, no se trata sólo del apartado físico del rendimiento, también todo lo que implica un partido largo.
“El peor escenario podría ser jugar cinco horas o cinco horas y media”, continuó el entrenador. “Eso es lo que vivió contra Nadal, frente a muchos jugadores. Y durante esos partidos necesitamos saber la cantidad de esprints o cambios de dirección”.
Antes de que existieran los dispositivos de medición, Cervara tardaba unas 10 horas en hacer un análisis similar de los partidos. Ahora, conocer los esfuerzos del jugador y optimizar los entrenamientos para alcanzar el máximo rendimiento es mucho más sencillo para el entrenador.
“Sabemos que si queremos que esté preparado para este tipo de partidos, necesitamos hacer esto o lo otro durante los entrenamientos”, comentó Cervara. “Diseñamos esos entrenamientos y después, con el GPS, podemos chequear si hizo la cantidad de esprints y cambios de dirección que necesitamos hacer durante el partido”.
“Es sólo para asegurarnos de que cuando afronte un partido de cinco horas contra Sinner o antes, con Novak o Nadal, estemos seguros de lo que hace durante el entrenamiento, que esté preparado para esto. Y no sólo en pretemporada. Durante todo el año, de manera constante”, indicó.
Sin estos avances, Cervara reconoció que no sería verdaderamente capaz de tener estos registros, sólo serían sensaciones. “Necesitamos números objetivos”, advirtió.
Ahora, los dispositivos forman parte del día a día de Medvedev. Aunque el antiguo No. 1 del PIF ATP Rankigns no lo utiliza en los partidos —a pesar de que el reglamento ATP lo permite— Cervara explicó la importancia de usarlos en los entrenamientos.
“Puedes decir: vale, en este entreno hicimos esta cantidad de golpes, de saques. Hicimos esta intensidad o esta cifra de esprints o esta distancia diaria”, argumentó Cervara. “Cuando lo usas cada día durante cinco años, casi ya sabes lo que va a ser sin GPS”.
Ross Hutchins, director deportivo de la ATP, añadió que “como circuito, estamos comprometidos a fomentar la innovación en el deporte. Por eso introducimos los dispositivos portables (wearables), cuyo usó se aprobó en competición a comienzos de este año. Es fundamental proporcionar a los jugadores las herramientas necesarias para mejorar y prevenir lesiones. Queremos seguir apoyándolos para que tengan más datos y maximicen sus carreras”.
Para Cervara son claves los datos extraídos de estos dispositivos en la preparación porque les permite saber exactamente qué le pasa a su jugador.
“Me ha dado una visión clara de lo que hacemos día a día, una visión clara de lo que Daniil puede vivir en pista durante los partidos”, apuntó Cervara. “Da una visión clara, es más objetivo y ayuda mucho. Eso es lo fundamental. Ayuda mucho a crear buenas sesiones de entrenamientos para preparar al jugador para la realidad que se va encontrar en los partidos”.