
Independientemente de la superficie del Abierto Mexicano Telcel presentado por HSBC haya presentado, Rafael Nadal encontró la forma de vencer.
Con cuatro triunfos - dos en arcilla, dos en pista dura - Nadal comparte el récord de títulos ganados en Acapulco con Thomas Muster y David Ferrer. Sin embargo, el antiguo No. 1 del PIF ATP Rankings ostenta una incomparable efectividad del 92% en el torneo.
Antes de la edición 2025, que marcará el 20º aniversario del primer título del español en Acapulco, ATPTour.com recuerda los hitos de Nadal en el evento mexicano.
2005: Un debut soñado para Nadal
Ganar el título en tu primera participación es una de las mejores maneras de conquistar el corazón del público, y Nadal ha sido un experto en esta materia. El español llegó a Acapulco por primera vez en 2005 en plena forma, tras ganar en Costa do Sauipe su segunda corona ATP Tour. Su actuación en el Abierto Mexicano Telcel presentado por HSBC estuvo a la altura de lo esperado.
Como octavo cabeza de serie, Nadal completó una semana de ensueño alzando el trofeo en la costa mexicana sin entregar un set. El español reservó su mejor nivel para la final, derrotando a su compatriota Albert Montañés 6-1, 6-0 en apenas 52 minutos. Este fue el segundo de los 11 títulos logrados esa temporada por el balear, que atraparía el primero de sus 14 trofeos de Roland Garros apenas tres meses después.
Rafael Nadal gana ante Albert Montañés su primer título de Acapulco en 2005. Fotografía: Omar Torres/Getty Images
2013: Un regreso a lo grande
Siete años después, Nadal regresó a Acapulco en 2013 como No. 5 mundial y 51 títulos en su palmarés, incluyendo 11 coronas de Grand Slam. El español, sin embargo, apenas llevaba tres semanas en competición en su regreso al ATP Tour tras verse apartado durante siete meses por una lesión de rodilla.
Nadal mostró síntomas de mejora durante la semana previa en Sao Paulo, pero en Acapulco exhibió un nivel totalmente diferente. El español coleccionó actuaciones memorables camino de su segundo título sin ceder un set, incluyendo una firme victoria sobre el tres veces campeón y principal cabeza de serie David Ferrer en la final.
"Hace tres horas no hubiera imaginado que jugaría a este nivel", dijo Nadal tras derrotar 6-0, 6-2 a Ferrer. "Me siendo feliz, estoy emocionado después de tanto tiempo sufriendo. Regresar y jugar a este nivel ante uno de los mejores tenistas del mundo es algo totalmente nuevo para mí. La sensación es increíble, quiero llorar sin parar".
La edición 2013 del Abierto Mexicano Telcel presentado por HSBC fue la última celebrada sobre tierra batida. El torneo afrontó una transición a la pista dura, un reto que el español aceptó para seguir levantando el trofeo.
Rafael Nadal celebra su victoria de 2013 en el Abierto Mexicano Telcel presentado por HSBC. Fotografía: Yuri Cortez/Getty Images
2020 y 2022: Nadal completa el póquer
Tras sufrir sus dos primeras derrotas en Acapulco (F 2017, R2 2019), Nadal regresó en 2020 con un objetivo pendiente en el torneo. El entonces No. 2 mundial enlazó victorias ante Grigor Dimitrov y Taylor Fritz en otra edición estelar, levantando el trofeo sin ceder una solamente por tercera ocasión en Acapulco.
Como si del destino se tratase, Nadal ganó su último título ATP Tour en Acapulco 2022, alzando su cuarta corona para igualar el récord de Muster y Ferrer en el torneo. El triunfo supuso la guinda a un estelar inicio de temporada 2022, donde el español armó una racha de 20 victorias consecutivas incluyendo títulos en el ATP 250 de Melbourne, el Abierto de Australia y Acapulco.
"Siempre ha sido un lugar especial para mí", dijo Nadal sobre Acapulco, donde registró un balance de 25-2 a lo largo de su carrera. "La energía que la gente de México me transmite es única, solamente puedo dar las gracias. Estoy muy satisfecho. Este título es muy importante para mí, no puedo sentirme más feliz".
Rafael Nadal celebra su victoria de 2022 ante Cameron Norrie en Acapulco. Fotografía: Héctor Vivas/Getty Images