Más Reciente
Roland Garros

Cómo Rafa se volvió parte clave de la realeza de Roland Garros

Un viaje por el exitoso camino del español por París
May 24, 2024
Adam Pretty/Getty Images
By Arthur Kapetanakis

Diecinueve años después de conquistar el título de Roland Garros en su debut en el torneo, Rafael Nadal competirá en el major sobre tierra batida por última vez en 2024. Con 14 títulos, 112 victorias y una absurda tasa de victorias del 97 por ciento en el evento, el español se ha adueñado del torneo como pocos en un solo evento.
 
El jugador de 37 años regresa a Roland Garros dos años después de su último triunfo en 2022. La temporada pasada, una lesión en la cadera lo mantuvo alejado de la famosa Terre Battue por primera vez después de 18 apariciones consecutivas. Aunque llega a París fuera del Top 250 del PIF ATP Rankings este año, Nadal sigue siendo el No. 1 en los corazones de muchos aficionados franceses.
 
Todo empezó en 2005 en su debut en el torneo. En una temporada de arcilla dominante en el ATP Tour, Nadal ganó 17 partidos consecutivos para reclamar títulos en Montecarlo, Barcelona y Roma. Llevó esa forma a la capital francesa, perdiendo sólo un set para llegar a las semifinales y ganando sets por 6-0 contra Sebastien Grosjean y David Ferrer en el camino.
 
En su cumpleaños número 19, se enfrentó al No. 1 del mundo Roger Federer en un enfrentamiento de semifinales, el tercero de los 40 que tendrían. Vestido con su icónica camiseta verde sin mangas y pantalones blancos, Nadal hizo la mayor declaración de su joven carrera con una victoria por 6-3, 4-6, 6-4, 6-3, capturando la imaginación de la multitud de París mientras continuaba su rápido ascenso a la cima del juego.
 
Contra Mariano Puerta en la final, Nadal perdió el primer set (el único que perdería en el torneo), pero finalmente superó al argentino en cuatro sets. Sus comentarios posteriores al partido le hicieron ganar aún más el cariño de los franceses.
 
“Mi sueño era ganar un título de Grand Slam, pero sobre todo Roland Garros, porque ese es el torneo que todos los españoles queremos ganar”, dijo Nadal.

Rafael Nadal defeats Mariano Puerta of Argentina 6-7(6), 6-3, 6-1, 7-5 to win his first Grand Slam title at Roland Garros in 2005.
Nadal en Roland Garros en 2005. Foto: Clive Mason/Getty Images.

Ese triunfo inició una racha de cuatro coronas consecutivas de Roland Garros para Nadal, todas antes de ganar su primer título importante fuera de París en Wimbledon en 2008. Perdió sólo tres sets en el torneo en 2006, uno en 2007 y ninguno en 2008, venciendo a Federer en las tres finales. Esa actuación de 2008, durante la cual perdió sólo 41 juegos en 21 sets y también venció a Novak Djokovic en las semifinales, consolidó el estatus de Nadal como Rey de la Arcilla.
 
“Soy humilde”, dijo Nadal en ese momento, “pero los números son los números”.
 
“Es el Rafa más fuerte que he visto jamás”, evaluó Federer tras la victoria final de Nadal por 6-1, 6-3, 6-0. “Era más dominante que los años anteriores”.

Roger Federer, Rafael Nadal
Federer felicita a Nadal en la final de 2008. Foto: Thomas Coex/AFP vía Getty Images.

Después de una sorprendente derrota en cuarta ronda en 2009 ante un candente Robin Soderling, una de las mayores sorpresas en la historia del tenis, el orden se restableció en 2010 cuando venció al contundente sueco en una final en sets corridos. Una vez más, Nadal no perdió un set en su camino hacia el título.
 
En el punto medio de su carrera, Nadal restableció su dominio en Roland Garros al ganar cinco títulos consecutivos entre 2010 y 2014. A pesar de la presencia del resto de los Cuatro Grandes (Federer, Djokovic y Andy Murray), el éxito del español adquirió un aire de inevitabilidad. Las previas de París enfrentaban a Rafa contra el campo... y casi nadie podía al final.
 
Lo más lejos que fue empujado Nadal durante ese período fue una semifinal de cinco sets contra Djokovic en 2013, un encuentro clásico que terminó 6-4, 3-6, 6-1, 6-7(3), 9-7 a favor del español tras cuatro horas y 37 minutos. Un año después de que Djokovic ganara una final del Abierto de Australia de cinco horas y 53 minutos entre ambos, la final de major más larga de la historia, Nadal prevaleció en lo que esencialmente se había convertido en su cancha local.
 
“Hay que amar el juego”, dijo cuando se le preguntó cómo consiguió la victoria. “Perdí un partido como éste en Australia. Éste era para mí”.

Rafael NadalNadal celebra tras batir a Djokovic en SF de 2013. Foto: Clive Brunskill/Getty Images. 

Las primeras salidas en 2015 (p. ante Djokovic en cuartos de final) y 2016 (cuando se retiró antes de la cuarta ronda por una lesión en la muñeca) se remediaron con una racha de cinco títulos en seis años entre 2017 y 2022. El triunfo del español en 2017 rompió una sequía de tres años en majors y presagió una nueva era de dominio de Nadal en Roland Garros y más allá.
 
En esta última fase de su carrera, con su estatus de leyenda viviente asegurado, Nadal continuó reescribiendo los libros de historia en París. De la misma manera que Nadal alguna vez soñó con ganar Roland Garros, los jugadores jóvenes de hoy sueñan ahora con enfrentarse al español en la cancha Philippe Chatrier. En muchos casos, esos partidos aparentemente se decidieron en menos tiempo del que le toma al locutor de la cancha del estadio recitar todos los años de Nadal ganando títulos en lo que se ha convertido en una parte famosa de la experiencia de ‘Rafa en Roland Garros’.
 
Cuando Sebastian Korda, que nombró a su gato en honor a Nadal, se acercaba a un encuentro de cuarta ronda con el español en 2020, estaba ansioso por la oportunidad, incluso si sabía que probablemente terminaría en una derrota: “No será fácil”. dijo. “Seré la persona más feliz del planeta Tierra si consigo enfrentarlo”.
 
Nadal le enseñó una lección que nunca olvidará, y luego ganó el torneo sin perder un set por cuarta vez. Cuatro años después, los dos practicaron juntos en la Chatrier, donde Nadal pronto intentará aumentar lo que podría ser el mayor récord deportivo.
 
Cuando Bjorn Borg ganó seis títulos de Roland Garros, incluidos cuatro consecutivos entre 1978 y 1981, muchos pensaron que esa marca era intocable. Cuando Pete Sampras sumó 14 coronas en majors, ese número parecía imposible de alcanzar.
 
Al igualar el gran total de Sampras sólo en Roland Garros, Nadal ha superado los límites de lo que cualquiera creía posible. Aunque ahora está superando los límites de su cuerpo de 37 años, nadie se atrevería a subestimar lo que el español es capaz de hacer en la arcilla de París.
 
“Roland Garros es el torneo más importante de mi carrera tenística”, dijo antes de su despedida. “Todo lo que viví allí, disfruté allí, queda en mi corazón para siempre”.

Leer Más Noticias Ver Todas las Noticias

Ver Vídeos Relacionados Ver Todos los Vídeos

DESCARGA LA APP OFICIAL ATP WTA LIVE

Get it on Google Play Download on the App Store

Patrocinador Principal

Patrocinador Platino

Patrocinadores Oro

Pelota Oficial, Raqueta y Accesorios De Tenis

Proveedores Oficiales