Mucho antes de que estuvieran peleando por un billete a las Next Gen ATP Finals presented by PIF en Jeddah, tan solo eran niños que pegaban a la bola, admirando s sus ídolos y soñando con estar algún día en el circuito.
En la primera entrega de nuestra serie sobre la Next Gen ATP: ‘Next in Line’ (Los que vienen), repasamos los orígenes de tres de los mejores jugadores de 20 años o menos en la PIF ATP Live Race to Jeddah como Rei Sakamoto, Federico Cina y Nicolai Budkov Kjaer. Desde los entrenamientos en una pista familiar hasta la inspiración de la Centre Court, sus caminos hacia el tenis profesional empezaron de una manera muy personal.
Para el japonés Sakamoto, uno de los momentos que mejor recuerda de sus inicios no fue una victoria o un entrenamiento, sino una sensación.
“Tenía seis años, estaba jugando en pistas pequeñas”, reveló Sakamoto a ATPTour.com en Nueva York. “Creo que pegué un remate que salió de la pista. Fue muy satisfactorio”.
Sakamoto sonrió al recordarlo, especialmente teniendo en cuenta que hay una foto aún más antigua de sus primeros contactos con la raqueta a la edad de tres años, una época de la que él no se acuerda, pero su familia sí.
“Hay una foto mía pegando a la bola con una raqueta de niño”, añadió Sakamoto. “No tengo ningún recuerdo, ¡pero supongo que empecé pronto!”.
En Italia, Cina tomó una raqueta casi a la misma edad, pero en su caso, el tenis estaba muy arraigado en su familia.
“Empecé en casa con mi abuelo y mi abuela”, confesó Cina. “Así que la primera vez fue con ellos, también con mi padre, que es entrenador, así que en los torneos siempre jugaba con él. Pero en el club que jugaba estaba cerca de casa, a unos 10 minutos. Jugaba en casa en mis primeros años y luego cuando tenía cinco o seis años, empecé a ir al club y me quedaba allí todo el día”.
Por esos tiempos en los que Cina tenía seis años, pasaba todo el día en las pistas locales e incluso viajó con su padre, que fue entrenador de la finalista del US Open, Roberta Vinci.
“Recuerdo ver mucho tenis y acudir a los torneos porque mi padre era entrenador”, señaló Cina, que ahora juega bajo las órdenes de su padre Francesco. “Iba a los Grand Slam y Masters 1000 cuando era pequeño. Eran lugares muy bonitos y disfrutaba viéndolos en aquel momento. Veía mucho [tenis] cuando mi padre entrenaba a Vinci, una bonita experiencia. Él fue muy importante en mi desarrollo porque empecé gracias a él y me transmitió la pasión y le estoy muy agradecido”.
Por su parte, la conexión de Budkov Kjaer con el deporte también está vinculada a su familia, aunque especialmente con el tenis de su país.
“Mi padre estuvo en la Federación durante cinco años, así que para mí fue natural escoger el tenis”, apuntó Budkov Kjaer. “Él estaba en la Federación cuando Casper [Ruud] era junio y estaba asomando en el ATP Tour. Así que conocía todas las transiciones y las cosas que había que hacer”.
A pesar del acceso a las pistas desde la infancia y de tener entrenadores, hubo un momento concreto que les marcó, algo que quedó para siempre en su memoria del tenis al más alto nivel.
“Recuerdo ver a Nishikori en la final del US Open. Cilic le ganó”, rememoró Sakamoto. “Pero verle jugar, avanzar tan lejos en el torneo fue increíble de ver. Me inspiró mucho. Eso me dio la confianza de que los japoneses podían ser buenos tenistas, grandes jugadores de tenis. Ese fue el partido”.
Budkov Kjaer ha ganado cuatro títulos ATP Challenger Tour en 2025 y está sexto en la PIF ATP Live Race to Jeddah, tratando de debutar el próximo mes de diciembre en las Next Gen ATP Finals presented by PIF. A sus 19 años, aún guarda el recuerdo de algo que pensó en la Pista Central de Wimbledon.
“Fui a la final de Wimbledon en 2018 entre Djokovic . Anderson y quería volver vestido de blanco y jugar en las bonitas pistas de Wimbledon”, advirtió Budkov Kjaer, que ganó el título en categoría junior en 2024. “Para mí, el blanco inmaculado, las pistas de césped y quizás la época del año hacen muy especial el torneo de Wimbledon”.
The next class of players is arriving‼️
— Next Gen ATP Finals (@nextgenfinals) September 26, 2025
Who will qualify for the 2025 #NextGenATPFinals? 🤔 pic.twitter.com/CImerpCyEF
A la par que estos tres jugadores siguen evolucionando, todos se quedan con un momento que refleja hasta dónde han llegado y qué podría pensar sobre su progreso su ‘yo’ más joven.
“Probablemente me chocaría los cinco y diría: ¡No está mal! En ese momento, no tenía ni idea de lo que hacía falta, quizás fue una bendición”, manifestó Budkov Kjaer. “Pero si me dices cuando era junior que estaría clasificado en el No. 136 de la ATP, ganando 50 partidos y cuatro títulos Challenger en primer año como profesional, habría sonreído de oreja a oreja”.
Cina está de acuerdo. Su versión más joven puede que no tuviera el nivel aún, pero se ya sentía como en casa.
“Estoy agradecido de haber tenido la oportunidad de jugar Masters 1000 este año”, declaró Cina, que ganó la primera ronda en Miami y Madrid en 2025. “En Madrid me sentí más cómodo que en Miami. Estoy adaptándome, y cada vez me voy sintiendo como en casa”.
Sakamoto ha tenido éxito esta temporada en el Challenger Tour, imponiéndose en Cary. En el circuito, el jugador de 19 años superó la previa para participar en los Masters 1000 de Miami y Shanghái. Para el japonés, la referencia sigue siendo Nishikori, que sigue siendo una gran fuente de motivación.
“Cuando me comparo con Kei a mi edad, siento que él está en un mundo diferente”, certificó Sakamoto. “Ganó su primer título ATP con 18 años recién cumplidos. Yo he ganado un Challenger, pero cada vez me siento más cerca, pero también más lejos. Aún así, estoy contento con los pasos que estoy dando”.