El camino de Nishesh Basavareddy, Dino Prizmic y Martín Landaluce hacia las Next Gen ATP Finals presented by PIF en diciembre ha sido forjado por los pasos de las figuras que les precedieron.
Cualquier estrella #NextGenATP ha encontrado la inspiración en diferentes mentores, jugadores cuya influencia ha resultado decisiva no solo en sus estilos de juego, sino también en la manera de enfocar el deporte y la vida en el circuito.
En el caso de Basavareddy, criado en Indiana, esa inspiración llegó por sus raíces indoamericanas y de una de las figuras más respetadas en el dobles estadounidense: Rajeev Ram.
"Compartimos a Brian Smith como entrenador", dijo Basavareddy a ATPTour.com en Nueva York. "Bryan ha entrenado a Raj desde que tenía 14 o 15 años. Cuando me mudé a Indiana con apenas 8 años, también empecé a trabajar con Brian. Conforme crecí y comencé a jugar en el circuito, Raj y yo hemos coincidido más a menudo. Ha sido un gran mentor al que ahora también puedo llamar amigo".
Observar los éxitos de Ram en el ATP Tour, y que lo lograse como uno de los pocos indoamericanos de la élite, dio a Basavareddy un modelo a seguir.
"Fue algo enorme", reconoció. "Cuando eres joven, no sabes cómo es la vida en el circuito profesional. Sin embargo, ver a Raj viajar, competir y ganar me dio una impresión sobre ello. También aportó confianza a mis padres. Fue uno de los primeros indoamericanos en conseguirlo".
¡Así va la clasificación hacia Jeddah!
— ATP Tour en Español (@ATPTour_ES) November 4, 2025
Los ocho mejores sub 20 del año disputarán las @nextgenfinals desde el 17 de diciembre ⚔️ pic.twitter.com/7rH25tkI7y
Basavareddy también reconoce a la actual generación de jugadores estadounidenses, como Frances Tiafoe, Taylor Fritz, Sebastian Korda o Ben Shelton, como ejemplos diarios para construir una carrera de la manera correcta.
"Ha sido genial admirarles", dijo Basavareddy, que alcanzó las semifinales del ATP 250 de Auckland este año. "Están mejorando cada año y son buenos tipos fuera de la pista. He intentado aprender pequeños detalles de todos ellos".
Representar a los Estados Unidos y sus raíces es algo de lo que Nishesh se enorgullece.
"La mayoría de mis seguidores son indios y me encanta el apoyo que recibo de esa comunidad", dijo. "Si puedo inspirar a algunos niños a empuñar una raqueta, eso lo significaría todo para mí".
En España, Landaluce ha tenido el privilegio de aprender con dos de las mayores estrellas del país: Rafael Nadal y Carlos Alcaraz. Ambos han encarnado a la perfección lo que significa ser un campeón español.
Landaluce se unió a la Rafa Nadal Academy con 14 años y, de inmediato, comenzó a trabajar en un entorno de clase mundial.
"A las dos semanas de llegar, ya estaba entrenando con Rafa, sobre tierra batida, su mejor superficie", dijo Landaluce a ATPTour.com desde la Rafa Nadal Academy en agosto. "Fue un gran reto, pero me encantó".
Entrenar junto a Nadal dejó en él una huella que trascendía lo técnico.
"Lo que más me sorprendió fue cómo me trataba, de igual a igual", dijo Landaluce. "Aunque yo tenía 14 años y era desconocido, me respetaba, entrenaba duro y se tomaba en serio cada punto. Esa actitud se ha quedado conmigo".
Ese profesionalismo, unido a la humildad, sigue siendo la esencia que Landaluce intenta emular. "Aunque tuviera a todos los aficionados y niños alrededor, Rafa siempre sacaba tiempo para ellos. Esa humildad me inspiró. Intento hacer lo mismo".
El madrileño también ha encontrado inspiración en Alcaraz, uno de sus amigos más cercanos en el circuito.
"Carlos es un tipo estupendo, divertido, humilde y natural", dijo Landaluce. "Ha logrado muchas cosas, pero sigue conservando esa alegría. Eso me motiva a mantener mi ilusión y seguir aprendiendo".
Para Landaluce, esa combinación de humildad, espíritu de lucha y felicidad es lo que define la forma española de competir.
"Ese es el espíritu, luchamos hasta el final", dijo Landaluce, que ha ganado un título ATP Challenger Tour en Orleans este año. "Aunque esté 6-0, 5-0 abajo, sigo pensando que puedo ganar. Ese espíritu de pelea es lo que nos define a los jugadores españoles".
En el caso de Prizmic, crecer en Croacia significaba aprender de figuras como Marin Cilic y Borna Coric. Sus éxitos a nivel mundial le mostraron que todo era posible.
"Les he admirado a ambos", dijo Prizmic. "De ellos aprendí a luchar cada punto, a creer en ti mismo sin importar el marcador. Conocí a Borna cuando era joven en la Piatti Tennis Academy. Hemos sido buenos amigos desde entonces. Después, conocí a Marin en Zagreb cuando entrenaba a su lado".
Tener ese contacto con campeones consolidado, confesó, fue de un valor incalculable.
"Es fantástico tener jugadores así a tu alrededor", dijo Prizmic. "Siempre puedes pedirles consejo, y están encantados de ayudarte".
Prizmic, tres veces campeón en el ATP Challenger Tour, ha tenido la oportunidad de representar a Croacia en Copa Davis. Momentos que le han aportado un gran orgullo nacional.
"Jugamos ante Eslovaquia este año y ganamos", dijo. "Fue un gran placer para mí. Es especial vestir los colores de tu país y sentir ese apoyo".
Para todos ellos, sus modelos a seguir han sido más que nombres. Son ejemplos claros del destino al que pueden llevar la dedicación y la ilusión. Sea la humildad de Nadal, el ejemplo de Ram o el espíritu de lucha de Cilic, esas figuras siguen guiándoles en su camino a los mayores escenarios del deporte.