
Con solo 14 años, Carlos Alcaraz acudió por primera vez a las Nitto ATP Finals en el 02 Arena de Londres, en el año 2017. Lo hizo para jugar un torneo de categoría Sub-14, que ganó tras imponerse en la final al brasileño Pedro Boscardin por 6-4, 6-2. Y, además del título, el español se trajo un recuerdo que todavía tiene bien presente: pudo ver en directo un partido de Roger Federer, que alcanzó las semifinales (perdió contra David Goffin).
En 2022, el año de su consagración definitiva, Alcaraz se clasificó para las Nitto ATP Finals, pero una rotura abdominal (que se hizo en el Rolex Paris Masters) le impidió competir en el evento final de la temporada. El murciano, sin embargo, viajó a Turín y acudió al Pala Alpitour para recibir el trofeo de No. 1 de la ATP presentado por Pepperstone a fin de año, el más joven en la historia (desde 1973).
Esa noche, acompañado por su padre, Alcaraz pudo conocer el torneo e incluso cenó en la zona de jugadores, mientras miraba con envidia a los participantes de una cita especial e inigualable.
Finalmente, Alcaraz debutará en las Nitto ATP Finals en este 2023 después de otro año excepcional en el que ha ganado 6 títulos, incluyendo Wimbledon, y sumado un récord de 63 victorias por 10 derrotas que le llevaron a lograr la clasificación para Turín después de imponerse a Novak Djokovic en esa final sobre la hierba del tercer Grand Slam de la temporada.
En consecuencia, Alcaraz vivirá desde este lunes cuando se enfrente a Alexander Zverev la experiencia de las Nitto ATP Finals en su máximo esplendor: tres partidos de la fase de grupos garantizados y la posibilidad de pelear por uno de los títulos más importantes del ATP Tour.