Más Reciente
Nitto ATP Finals

El Día Que Corretja Tocó El Cielo Con Las Manos

Se cumplen 25 años de la victoria del español en las Nitto ATP Finals
November 17, 2023
Álex Corretja, tras ganar la final de las Nitto ATP Finals a Carlos Moyà en Hannover.
Gary M. Prior/Getty Images
Álex Corretja, tras ganar la final de las Nitto ATP Finals a Carlos Moyà en Hannover. By Redacción ATP

Álex Corretja tiene el recuerdo nítido, como si no hubiesen pasado 25 años desde su victoria en las Nitto ATP Finals. En esa semana mágica de noviembre de 1998, el español superó a Andre Agassi, Albert Costa, Pete Sampras y Carlos Moyà para celebrar un título que elevó su carrera a una nueva dimensión.

“Es sorprendente que hayan pasado 25 años”, aseguró Corretja a ATPTour.com. “Es un título que completa una carrera dedicada, llena de esfuerzos y, sobre todo, de ilusión. Es la rúbrica a lo que has estado persiguiendo durante toda tu vida”, prosiguió el español. “A los 10 años ya entrenaba cuatro horas para ser tenista y a los 16 estaba jugando Futures por todo el mundo intentando ganar puntos ATP. Cuando a los 24 soy capaz de ganar las ATP Finals… es como culminar 14 años de la persecución de un sueño. Eso es lo que más me agrada del recuerdo”, añadió.

La victoria de Corretja llegó en Hannover, en una pista rápida bajo techo y ante auténticos especialistas (Agassi, Sampras…). La dificultad del triunfo, además, queda reflejada por una contundente estadística: solo dos españoles se han alzado con la victoria a lo largo de toda la historia del torneo.

“Lo hace más especial el hecho de que fuera en pista cubierta y en un torneo difícil para los españoles, exceptuando Orantes en 1976”, recordó el catalán. “No lo había ganado nunca nadie y todavía no lo ha vuelto a ganar nadie. Esto demuestra la dificultad de este torneo, que solo juegan los ocho primeros del año. Demuestra que es muy complejo. Para nosotros, en general, no se adaptaba muy bien porque los españoles éramos jugadores que necesitábamos mucho ritmo y más bagaje en los torneos”, detalló Corretja. “En cambio, yo encontré mi plenitud física y mental, a pesar de ser el 29 de noviembre cuando gané la final. Me sentía muy fuerte y muy preparado”.

También Podría Interesarle: Alcaraz, Y El Aprendizaje De Caer En Wimbledon Ante Medvedev

Esa temporada, Corretja había conquistado cinco títulos ATP Tour, además de alcanzar su primer final de Grand Slam en Roland Garros (perdió ante Moyà). En Hannover, sin embargo, alcanzó el pináculo de su carrera, levantando un trofeo con el que dejó un legado que todavía perdura.

“Al haberlo ganado yo como último español, no puedo negar que me hace sentir que es algo muy único y complicado para todos nosotros”, dijo Corretja, que remontó un 0-2 a Moyà en la final para terminar imponiéndose en cinco sets. “Es como una seña de identidad. Por ejemplo, Roland Garros lo han ganado otros españoles. En ningún momento me agrando por pensar que yo he ganado las ATP Finals y otros compañeros míos no han podido”, añadió. “Yo no tengo un Grand Slam y muchos de ellos sí que lo han conseguido, pero reconozco que me hace sentir muy bien respecto a mi carrera, me hace sentir que es la guinda del pastel de muchos títulos, de Masters 1000, de otros torneos también importantes… pero las ATP Finals me avalan por haber cerrado un ciclo de mi carrera muy importante”.

“Me hace sentir que obtenía un poco lo que yo había soñado desde pequeño, que en algún momento tocaría el cielo con las manos con un éxito muy potente a nivel profesional”, explicó Corretja. “Este es un poco el recuerdo que tengo de las ATP Finals y en especial de una semana muy intensa de concentración, de fe, de confianza y sobre todo de esfuerzo”, celebró Corretja. “14 años de viajes, de entrenamientos, de estar fuera de tu casa y lejos de tu familia, y eso es lo que más me recompensó el hecho de ganar allí”.

A pesar de ser el último español campeón del torneo, Corretja tiene claro que Carlos Alcaraz podría tomar su relevo más pronto que tarde.

“Carlitos es perfil ATP Finals”, avisó Corretja. “Es un jugador al que le encajan perfectamente los grandes momentos, los grandes partidos, encuentros contra rivales del Top 10, todo el drama”, prosiguió. “Quizá lo más complejo es la superficie, que puede que no sea la más buena para él. Para mí, es donde más daño le pueden hacer los rivales que hay en las ATP Finals. Tanto en rápida como en tierra creo que él tendría más posibilidades de hacerles daño”, detalló.

Tengo el presentimiento de que él está predestinado a ganarlo en alguna ocasión, o más de una”, vaticinó Corretja. “Pienso que es un jugador muy agresivo que se adapta muy bien a todas las superficies. Cuando encuentre la frescura que necesita para jugar este torneo, lo acabará ganando. Va a tener muchas oportunidades de triunfar en las ATP Finals en los próximos años”.

Leer Más Noticias Ver Todas las Noticias

Ver Vídeos Relacionados Ver Todos los Vídeos

DESCARGA LA APP OFICIAL ATP WTA LIVE

Get it on Google Play Download on the App Store