
Pocos en el mundo pueden darse cuenta del lujo de decir que han estado en todos los continentes. Gracias al tenis, Alejandro Davidovich Fokina es uno de ellos. Y con 25 años, pareciera que aún le quedan muchos lugares por conocer mientras persigue el sueño de convertirse en uno de los mejores en el ATP Tour.
Sin ir más lejos, esta semana está jugando por primera vez en el Abierto Mexicano Telcel presentado por HSBC. Su estreno ha sido soñado: ya está en semifinales luego de dejar en el camino al italiano Mattia Bellucci, al estadounidense Frances Tiafoe y al mexicano Rodrigo Pacheco.
Antes de buscar este viernes su primer partido por el campeonato en un ATP 500, el No. 48 del PIF ATP Rankings habló sobre su estilo de vida nómada y sobre las mejores anécdotas viajando, como cuando olvidó empacar todas sus zapatillas para competir en un Grand Slam o como cuando se quedó atrapado ocho horas en un avión.
¿Qué artículos no relacionados con los tenis suelen llevar contigo de viaje?
El iPad es imprescindible para entretenerme. A veces, también llevo la consola. Me gusta mucho jugar FIFA en línea.
¿Tardas mucho empacando?
No tardo nada. Yo en media hora tengo todo hecho porque al final escojo siempre lo mismo.
¿Alguna vez has olvidado un objeto importante?
Sí, claro. Una vez para Australia se me han olvidado las zapatillas de juego, y para el US Open me olvidé de todas las camisetas. Tuvo que venir un amigo al día siguiente a esos sitios. Fueron amigos distintos en cada ocasión. Tuve que llamarlos y decirles: ‘Oye, vente y tráeme todo lo que me he dejado en casa’. Son amigos que son como familia así que, al mismo tiempo, estuve encantado de que hayan venido.
¿Cuál es tu ciudad favorita del ATP Tour?
Diría que Montecarlo. Es muy bonito. Por las facilidades que nos dan, por el club, el hotel y la ubicación, es un sitio bastante cómodo para los jugadores. A mí me encanta jugar ahí.
¿Cuál es tu destino favorito de vacaciones?
Maldivas. Me encanta. Al final, desconectas totalmente. Sí que es verdad que la primera vez que fui [en 2023], al quinto día ya quería irme, pero esos primeros cuatro días haciendo nada, estando con la pareja y olvidándote del mundo externo porque no existe nada más, relaja mucho la mente.
¿Como afrontas el 'jet lag'?
Al final ya el cuerpo está acostumbrado a estos viajes. Mentalmente ya sabes que va a pasar esto, entonces vas más tranquilo. A lo mejor cuando estás empezando en el tour es más difícil, estás más tenso, quieres dormir, y te fuerzas a hacerlo. Después, no. Escuchas al cuerpo y duermes cuando él quiera. Y cuando llego al torneo hago mucha movilidad porque sí que es verdad que en estos viajes largos la espalda se queda más tiesa. Pero no mucho más.
¿Cuál ha sido tu historia de viaje más loca?
En 2023, de Indian Wells a Miami, nos desviaron a Austin porque había un tornado, y nos quedamos atrapados unas ocho horas en el avión. Ni nos dejaban salir ni nos daban permiso para despegar. Pero son cosas que pasan…
¿Cuándo estás de gira haces algo para crear una sensación de hogar?
Intento tener la habitación más grande, o alquilar un apartamento o una casa. Sobre todo, en las giras largas sí que es mejor tener algo así. Un sofá, una televisión, una sala de estar y no solo una habitación.
¿Eres de llegar con tiempo o sobre la hora al aeropuerto?
En Europa voy muy tranquilo y justo. No voy tres horas antes. Pero a los vuelos largos que hay que pasar control de seguridad, sí que voy con mucho tiempo.