
Con sólo 17 años, Rafael Jódar fue noticia en Nueva York y en España en septiembre, cuando se convirtió en el último talento en ganar el título individual juvenil del US Open. Fue un hito para el joven español que podría marcar el comienzo de una larga y exitosa carrera.
Pero para Jódar, es sólo un hito en lo que promete ser un largo viaje. Mientras se embarca en esta nueva etapa, Jódar se encuentra esta semana en Jeddah como sparring en las Next Gen ATP Finals presented by PIF. Los ocho mejores tenistas del mundo menores de 20 años se reúnen para competir en el evento, y Jódar tiene la oportunidad de entrenar junto a Arthur Fils y compañía.
Mientras descansaba entre las sesiones de sparring con Fils y Martin Landaluce el jueves, Jódar habló con ATPTour.com sobre su éxito en Nueva York y su oportunidad en Jeddah.
"Cuando supe que iba a venir aquí, estaba muy emocionado de venir a Jeddah, de poder golpear con todos estos jugadores que creo que son grandes jugadores", dijo Jódar a ATPTour.com. "Por supuesto, creo que también es una pretemporada muy buena para mí. Este mes no tengo torneos, así que será muy útil practicar con ellos, calentar con ellos, ver lo que hacen antes de los partidos, después de los partidos, estar dentro de todo en el evento. Estoy muy agradecido a la ATP por haberme invitado, así que espero que sea una buena semana".
"Este año viví un momento increíble en el US Open y me sentí muy orgulloso de mí mismo. Me sentí muy feliz porque todo el trabajo duro que había estado haciendo durante toda mi vida se mostró en ese torneo. Allí me enfrenté a grandes jugadores, porque los mejores juniors juegan en esos grandes eventos. Creo que es el primer paso en mi carrera".
[ALSO LIKE]La trayectoria de Jódar en el tenis comenzó a los seis años y se ha entrelazado con la de su íntimo amigo y compañero Landaluce. Ambos crecieron en Madrid y se formaron en el mismo club de tenis, el Club de Tenis Chamartín. Su vínculo va más allá del tenis, ya que han compartido innumerables horas en la pista y han pasado tiempo juntos fuera de ella.
"Martín es un chico muy, muy majo, del mismo club de tenis que yo. Empezamos a jugar el uno contra el otro cuando éramos muy jóvenes. Tenemos muy buena relación", dice Jódar. "Cuando estamos en Madrid, solemos practicar juntos. También pasamos algún tiempo juntos fuera de la cancha porque es un tipo muy agradable con el que pasar el tiempo".
Su vínculo es de respeto mutuo y experiencias compartidas, y ambos se empujan mutuamente a mejorar a lo largo de los años. Landaluce, que recientemente ganó su primer título ATP Challenger en Italia, comparte sentimientos similares.
"Llevamos unos 10 años jugando los mismos torneos. Ahora está a un buen nivel, ganando el US Open júnior, y espero que pueda llegar a lo más alto", dijo Landaluce. "Entrenamos juntos en el mismo club, nos veíamos en las canchas y pasábamos tiempo en la piscina. Llevo mucho tiempo observándole, y es un tipo muy agradable".
Aunque está muy unido a Landaluce, Jódar es un gran admirador de la sensación española Carlos Alcaraz. El joven de 18 años rememoró sus primeros recuerdos viendo en acción al ex No. 1 del mundo y habló con emoción al recordar la primera vez que practicó con Alcaraz en la Copa Davis de este año.
"Recuerdo su partido contra Tsitsipas en el US Open, aquel partido loco que ganó en cinco sets. Esa fue la primera vez que lo vi, y después de eso, empecé a ver todos sus partidos", dijo Jódar. "Es una gran persona".
"Tuve la oportunidad de hablar con él cuando era sparring en la Copa Davis y mantuvimos una conversación muy agradable sobre todos los torneos y sobre cómo estaba siendo la temporada para él. Cuando estábamos en la pista, me dio algunos consejos y sugerencias que me fueron muy útiles. Por supuesto, me gustaría jugar contra él algún día.”
Con el título del US Open ya en el espejo retrovisor y el consejo de Alcaraz en la mano, Jódar se centra en la transición al ATP Challenger Tour en 2025. Los próximos 12 meses serán fundamentales para Jódar, No. 894 del mundo, que aspira a dar el salto al ATP Challenger Tour, donde la competencia es más intensa y hay más en juego.
Gracias al Next Gen Accelerator, Jóidar tendrá acceso a valiosas oportunidades, incluidas ocho plazas en el cuadro principal de los ATP Challenger 50 y 75 y plazas en los eventos ITF 15K y 25K.
"Terminaré el año como un junior Top 10, por lo que eso sería realmente útil con el programa ATP Next Gen Accelerator. Tendré ocho plazas en el cuadro principal de los ATP Challenger 50 y 75. Eso será realmente útil para desarrollarme como jugador, y también en los eventos ITF 15K y 25K, tendré algunas plazas", explicó Jódar. “Creo que el objetivo ahora es hacer esa transición como tenista profesional. Sé que va a ser un momento difícil en mi vida porque tendré que competir contra jugadores mayores que tienen más experiencia que yo, pero creo que es un proceso. Y creo que estoy en el camino correcto”.
La madurez y determinación de Jódar son evidentes cuando habla de los desafíos que tiene por delante. Sabe que la siguiente etapa será exigente, pero se siente preparado para lo que está por venir.
"Es realmente bueno porque he estado jugando en categorías juveniles durante dos o tres años. El hecho de que el Tour les dé estas oportunidades a los juveniles con el Programa Acelerador es una gran iniciativa", dijo Jódar. "Es una oportunidad para crecer y desarrollarse".
Fuera de la cancha, Jódar disfruta de una variedad de pasatiempos, que lo ayudan a mantener los pies en la tierra. El fútbol, particularmente como fanático del Real Madrid, es una de sus mayores pasiones.
"Soy un gran fanático del Real Madrid. Cuando gané el US Open, hice la celebración de Jude Bellingham y luego lo conocí. Fue increíble", dijo Jódar. "También me gusta jugar al ajedrez y la parte estratégica del ajedrez. Es un juego que me ayuda a mantenerme concentrado, y creo que eso se relaciona con el tenis.”
Rafael Jodar celebra al ganar el tíutlo juvenil de US Open Boys. Photo Credit: Getty Images
Con el título del US Open y la experiencia en Jeddah en su haber, Jódar está decidido a seguir ascendiendo en el tenis. Su talento, su ética de trabajo y su sólida red de mentores lo colocan en una excelente posición para el éxito futuro. Pero Jódar sabe que todavía queda un largo camino por delante.
"Ganar el US Open y jugar aquí en Jeddah es solo el comienzo", dijo Jódar. "Sé que hay mucho trabajo por hacer, pero estoy listo para luchar. Estoy entusiasmado por los desafíos que tengo por delante".