
Para celebrar el final de la histórica carrera de Rafael Nadal en las finales de la Copa Davis de esta semana en Málaga, ATPTour.com publica una serie de artículos que rinden homenaje al español. Mira nuestra serie #RafaSiempre.
La carrera de Rafael Nadal se ha caracterizado por su capacidad para prolongar las victorias a lo largo de los años.
El español, en sus 24 años de carrera profesional, ha tenido períodos sin éxito. Desde el momento en el que Nadal levantó su primera corona ATP Tour a los 18 años en Sopot 2004, sus expectativas de ser campeón en cada torneo eran evidentes para todos los que lo veían competir.
La tenacidad y filosofía del esfuerzo de Nadal han sido los pilares sobre los que se han sustentado algunas de las temporadas más espectaculares de la historia de este deporte. En esta ocasión, ATPTour.com repasa siete de los años más prolíficos de la leyenda española.
2005
Récord victorias-derrotas: 79-10 (88,8%)
Títulos: 11
Grand Slam: 1
Aún para el alto listón que ha puesto a lo largo de su carrera, la segunda temporada completa de Nadal en el ATP Tour fue especial. El joven español, que ese curso cumpliría los 19, se presentó en la cima de este deporte con el que sería el año más prolífico de su carrera. Conquistó 11 títulos, que añadió al primero que había conquistado una temporada antes en Sopot, lo que le permitió ascender del Top 50 al No. 2 del PIF ATP Rankings.
Nadal ganó los ocho primeros trofeos del año sobre tierra batida, en una época en la que esa superficie era claramente su preferida. Por primera vez, ganó los ATP Masters 1000 de Montecarlo y Roma, así como el ATP 500 de Barcelona, torneos que dominaría en las siguientes dos décadas. En Roland Garros, cedió tres sets en los siete partidos que disputó e, incluso, derrotó al No. 1 del mundo Roger Federer en su camino a ser el quinto jugador más joven de la Era Abierta en ganar un Grand Slam. Lo hizo con 19 años y dos días.
Nadal ya no era únicamente una amenaza sobre polvo de ladrillo. Llevó a Federer a cinco sets en la final de Miami en marzo, antes de acabar el año ganando sus primeros ATP Masters 1000 en pista dura en Montreal y Madrid, respectivamente, además de la corona en Pekín.
“Creo que es un año casi imposible de repetir”, reconoció Nadal, después de ganar en Madrid y antes de poner fin a la temporada debido a una lesión. “Voy a empezar el año que viene con confianza, pero sin presión porque este ha sido un año increíble, un año para recordar, para guardar en casa como un cuadro que cuelgas en la pared. El próximo año, intentaré darlo todo, sabiendo y siendo consciente que no puedo repetir esto”.
Nadal durante su camino al título en el Mutua Madrid Open 2005. Fotografía: Julian Finney/Getty Images
2008
Récord victorias-derrotas: 82-11 (88,2%)
Títulos: 8
Grand Slam: 2
En 2008, Nadal se proclamó como el indiscutible dominador absoluto de la superficie de tierra batida. Después de ganar Montecarlo, Barcelona, Hamburgo y Roland Garros (este último por cuarta vez consecutiva) entre abril, mayo y junio de ese año, el español lucía en su palmarés 22 de sus 27 títulos en arcilla. Sin embargo, su constante evolución en pista dura y, tal vez de manera más notable, sobre césped, le permitieron dar un salto de nivel en su carrera.
Nadal alcanzó las finales de Wimbledon en 2006 y 2007, pero el gran especialista en la superficie Federer le impidió levantar el título en ambas ocasiones. En 2008, quizás con la confianza de haber ganado su primer título en hierba en Queen’s sólo tres semanas antes, Nadal encontró la forma de superar al suizo en SW19 para conquistar su primer Grand Slam lejos de Roland Garros de la manera más épica posible.
A sus 22 años, el manacorense se impuso por 6-4, 6-4, 6-7(3), 6-7(8), 9-7 en el ‘clásico’ que acabó con la racha de 65 victorias consecutivas de Federer sobre césped. Ganar dos Grand Slam en diferentes superficies derivó en otra consecuencia. El 18 de agosto, arrebató el No. 1 del mundo a Federer por primera vez. Al lograrlo, cortó la racha de 237 semanas seguidas del suizo en lo más alto de la clasificación mundial.
El gran año de Nadal aún no había terminado. A pesar de caer en la final de Cincinnati ante un emergente Novak Djokovic, no tardó en tomarse la revancha con el serbio en su camino a la medalla de oro olímpica en los Juegos de Pekín. También fue campeón de la Copa Davis con España, a pesar de perderse la final en Argentina por una lesión de rodilla y terminó el curso como No. 1 al final del año (ATP Year-End No. 1 presented by PIF) por primera vez.
Roger Federer felicita a Nadal después de que el español se impusiera en la épica final de Wimbledon 2008. Fotografía: Julian Finney/Getty Images
2010
Récord victorias-derrotas: 71-10 (87,7%)
Títulos: 7
Grand Slam: 3
Nadal dio un nuevo salto en 2009 con la consecución del Abierto de Australia, cuando derrotó a Federer en cinco sets para ganar por primera vez el título en Melbourne. Este hito sobre pista dura fue el preludio a la mejor temporada en los Grand Slam del español. Nadal se impuso en Roland Garros, Wimbledon y, por primera vez, en el US Open para acabar el año con un récord de 25-1 en los torneos de esta categoría y asegurar el No. 1 al final del año por segunda vez.
Tras caer ante Robin Soderling en Roland Garros 2009, el español despejó cualquier duda sobre su dominio en el Grand Slam sobre tierra batida recuperando el trono al año siguiente y conquistando la quinta corona en París sin ceder un set. Casualidad del destino, en la final tumbó al propio Soderling como revancha, completando un 22-0 en la gira europea en la superficie.
Después de batir a Soderling, al favorito local Andy Murray y a Tomas Berdych en la final en los últimos tres partidos en su camino a la corona de Wimbledon, el español completó un espectacular trío de trofeos de Grand Slam en el US Open. No cedió un set hasta la final en Nueva York, donde derrotó a Djokovic en cuatro mangas para completar el Grand Slam en la carrera, completando los cuatro trofeos de la colección.
“Para mí es un sueño tener el Grand Slam en la carrera”, comentó Nadal, que se convirtió en el séptimo hombre de la historia en lograrlo. “Es una sensación increíble, porque he trabajado mucho en toda mi vida, en todos los momentos difíciles para estar aquí, pero nunca imaginé ganar los cuatro Grand Slams”.
Nadal, después de conquistar el US Open 2010. Fotografía: Clive Brunskill/Getty Images
2013
Récord victorias-derrotas: 75-7 (91,46%)
Títulos: 10
Grand Slam: 2
La carrera de Nadal estuvo repleta de grandes regresos tras lesión, aunque quizá ninguna sea comparable a la forma en que respondió tras perderse la segunda mitad de la temporada 2012.
El español se abrió paso hasta la final del primer torneo que disputó en ocho meses en Viña del Mar (Chile) en febrero de 2013. Desde ese momento, logró ganar 10 de sus siguientes 12 torneos hasta dibujar una de las mejores temporadas de regreso en la historia del tenis. Nadal derrotó al No. 1 mundial Djokovic en cinco mangas en las semifinales de Roland Garros antes de superar a David Ferrer para ganar el título. Después, batió a Djokovic en la final del US Open para sumar su 13ª corona de Grand Slam.
Pese a quedar a un paso de levantar su primer trofeo de las Nitto ATP Finals cayendo ante Djokovic en la final, Nadal completó un balance de 75-7 en una temporada en la que coleccionó cinco títulos ATP Masters 1000.
”Jamás imaginé que algo así pudiera ocurrir”; dijo Nadal tras coronar el US Open. “Me emocionaba poder regresar al circuito e intentar ser competitivo, pero nunca pensé en competir por todo lo que he peleado durante este año. Todos los Masters 1000, dos Grand Slam,… Es mucho más que un sueño para mí, me siento muy feliz por todo”.
Nadal cae sobre la pista tras vencer a Novak Djokovic para ganar el US Open 2013. Fotografía: Al Bello/Getty Images
2017
Récord victorias-derrotas: 68-12 (85%)
Títulos: 6
Grand Slam: 2
Tras dos temporadas relativamente tranquilas para su rendimiento habitual, en parte debido a problemas físicos, Nadal volvió a demostrar una gran capacidad para sobreponerse a la adversidad con una temporada 2017 estelar. Por encima de los 30 años, el español perdió sus tres primeras finales del año en el Abierto de Australia, Acapulco y Miami, pero digirió esas derrotar para levantar seis trofeos a lo largo del curso.
Entre esas coronas se encontró Roland Garros, donde Nadal se convirtió en el primer jugador de la Era Abierta capaz de ganar 10 trofeos individuales en un mismo Grand Slam. El español apenas entregó 35 juegos en siete partidos sobre la arcilla de París, donde desbordó a Stan Wawrinka en la final. Nadal sumó su 2º Grand Slam del año en el US Open, antes de competir junto a Federer para ayudar al Team Europa a ganar la edición inaugural de la Laver Cup.
Después, el español perdió el cuarto de sus cuatro duelos Lexus ATP Head2Head entre ambos ese año en la final de Shanghái, viéndose obligado a renunciar por lesión a las Nitto ATP Finals. Pese a todo, la temporada de Nadal había sido tan majestuosa que cerró el año como ATP Year-End No. 1 presented by PIF por primera vez desde 2013.
Roger Federer y Nadal compite en dobles durante la Laver Cup 2017. Fotografía: Julian Finney/Getty Images for Laver Cup
2019
Récord victorias-derrotas: 58-7 (89%)
Títulos: 4
Grand Slam: 2
Nadal disputó apenas nueve torneos en 2018 debido a las lesiones. Pese a ello, consiguió ganar cinco de ellos exhibiendo su calidad deportiva siempre que el cuerpo se lo permitió. Al llegar al Abierto de Australia 2019, el español llevaba cuatro meses sin disputar un partido en el circuito, pero consiguió enlazar seis triunfos consecutivos antes de caer ante el No. 1 mundial Djokovic en la final del torneo.
Algo poco habitual sucedió durante la gira de tierra batida, donde Nadal perdió de forma consecutiva en las semifinales de Barcelona, Montecarlo y Madrid. ¿Estaban las lesiones ganando la batalla al ‘Rey de la Arcilla’?
Nadal aparcó esa posibilidad con dos actuaciones que remarcaron su histórico dominio en la superficie. El balear venció a Djokovic en la final de Roma, antes de derrotar a Federer y al emergente Dominic Thiem para ampliar su récord parisino con una 12ª copa de Roland Garros.
Ese mismo verano trajo otra demostración de la capacidad de Nadal para mantenerse entre la élite. El español superó a Daniil Medvedev en Montreal para revalidar su corona del Omnium Banque Nationale presénté par Rogers, antes de superar al mismo rival en cinco mangas para ganar el US Open. El español conseguiría el ATP Year-End No. 1 presented by PIF por quinta y última vez en su carrera, un hito que redondeó ganando los cinco partidos individuales que disputó para que España triunfara en las Finales de Copa Davis 2019.
Nadal levanta por 12ª vez la Copa de los Mosqueteros en Roland Garros 2019. Fotografía: Clive Brunskill/Getty Images
2022
Récord victorias-derrotas: 39-8 (83%)
Títulos: 4
Grand Slam: 2
Otra larga baja por lesión, seguida por un inmediato regreso a la senda del triunfo en uno de los mayores escenarios del tenis. Esa fue la historia escrita por Nadal tras su regreso en el Abierto de Australia 2022 tras seis meses apartado de la competición por una lesión de pie. Después de comenzar el año con el título del ATP 250 de Melbourne (estableciendo el récord de ganar al menos una corona ATP Tour durante 19 temporadas consecutivas), el español firmó una de las actuaciones más notables en Grand Slam de su carrera, abriéndose paso hasta su segunda corona del Abierto de Australia.
Nadal remontó dos mangas a Medvedev en la final para asegurar entonces una plusmarca de 21ª títulos de Grand Slam individuales masculinos. Y la reacción del español, a sus 35 años, no se detuvo después de Melbourne. Tras ganar Acapulco y alcanzar la final en Indian Wells, Rafa selló el mejor inicio de temporada de su carrera enlazando 20 victorias consecutivas. Taylor Fritz quebró la racha en la final del Tennis Paradise, un partido en el que el español compitió con una fisura en las costillas.
De nuevo, Nadal mostró su deseo de competir al máximo nivel pese a los problemas físicos. El balear regresó en plena temporada europea de tierra batida y, pese a ganar apenas tres partidos entre Madrid y Roma, aceleró hasta ganar su 14º título de Roland Garros cediendo apenas tres sets en todo el torneo.
Nadal seguía optando al Calendar Grand Slam en Wimbledon, antes de que un desgarro abdominal le impidiera disputar las semifinales. El español compitió apenas en otro cuatro torneos esa temporada, pero había escrito seis de los meses más fructíferos de su históricas carrera.
Nadal celebra su victoria en el Abierto de Australia 2022. Fotografía: Clive Brunskill/Getty Images