
La ATP ha confirmado una compensación inédita para los jugadores de la temporada 2023, tras la finalización del cálculo de la participación en los beneficios de los ATP Masters 1000, un elemento clave del plan estratégico OneVision.
Se distribuyeron un total de 241,6 millones de dólares entre los jugadores del ATP Tour y el ATP Challenger Tour a través de premios en metálico in situ, fondos de bonificación por rendimiento y contribuciones al plan de jubilación de jugadores. Otros 104,5 millones de dólares en premios en metálico de los torneos masculinos del Grand Slam elevaron la compensación total de los jugadores masculinos a una cifra sin precedentes de 346,2 millones de dólares por el año.
Los eventos asociados a la ATP representaron el 70 por ciento de la compensación total de los jugadores masculinos, y el 30 por ciento provino de los Grand Slams.
Los eventos ATP Masters 1000, en particular, experimentaron aumentos sustanciales gracias a las reformas de OneVision. Los premios en metálico in situ en los torneos de primer nivel de la ATP aumentaron hasta los 70,4 millones de dólares, frente a los 55,6 millones de 2022, impulsados por la ampliación a cuadros de 96 jugadores en Madrid, Roma y Shanghái (que no se celebró en 2022 debido a la pandemia). Los cuadros de mayor tamaño proporcionan más dinero a más jugadores, en consonancia con el objetivo de la ATP de aumentar la cantidad de jugadores que pueden ganarse la vida de manera sostenible con el tenis.
El fondo de bonificación fija de los Masters 1000, que se paga según el rendimiento y la participación en toda la categoría, aumentó a 20 millones de dólares en 2023. Mientras tanto, el modelo de reparto de beneficios, introducido por primera vez en 2022, entregará 6,6 millones de dólares adicionales a los jugadores a través del fondo de bonificación variable para 2023. El cálculo, basado en auditorías financieras detalladas de los nueve torneos Masters 1000, garantiza que las ganancias generadas por los eventos (además del dinero de los premios in situ) se compartan de forma equitativa, con el 50 por ciento asignado a los jugadores.
La compensación total a los jugadores en los eventos ATP Masters 1000 y las Nitto ATP Finals, incluidos los Bonus Pools, alcanzó los 112 millones de dólares. Combinados con los Grand Slams (104,5 millones de dólares), los 14 eventos más importantes del deporte generaron 216,5 millones de dólares en compensación a los jugadores masculinos durante el año.
El presidente de la ATP, Andrea Gaudenzi, comentó: “A través de OneVision, nuestro objetivo es claro: alinear los intereses de los jugadores y los torneos, fortalecer los eventos premium, mejorar la experiencia de los fans e impulsar el crecimiento a largo plazo para todo el deporte. Estamos desbloqueando nuevas inversiones y sentando las bases para una verdadera asociación entre jugadores y torneos, compartiendo equitativamente el éxito del tenis”.
“Esto es solo el comienzo, y seguimos trabajando con otras entidades del tenis en una visión compartida para el futuro del deporte. Seguimos comprometidos con la defensa de una gobernanza unificada, una representación justa de los jugadores y una estrategia comercial centralizada, todo con el objetivo de brindar una mejor experiencia para los fans”.
OneVision también ha impulsado inversiones sin precedentes en la infraestructura de torneos en toda la categoría Masters 1000, resaltadas por proyectos de renovación multimillonarios en Cincinnati, Madrid, Roma y Shanghái. En París, el Rolex Paris Masters se trasladará a La Défense Arena en 2025.
Por otra parte, también se introdujo un nuevo fondo de bonificación de 1,3 millones de dólares para la categoría ATP 500, lo que mejora aún más las ganancias de los jugadores. Los torneos ATP 500 también se someterán a auditorías financieras completas en 2024 con vistas a pasar a una fórmula de participación en las ganancias en los próximos años.
En el ATP Challenger Tour, el dinero en premios aumentó un 75 por ciento, alcanzando los 21,2 millones de dólares en 2023, junto con un aumento del 170 por ciento en el número de eventos Challenger 100 y 125 que se ofrecen a los jugadores.
El Plan de Retiro de Jugadores de la ATP distribuyó aproximadamente 19 millones de dólares entre 165 jugadores elegibles en 2023, tras un año récord en 2022 (28 millones de dólares) que fue impulsado en parte por las ventas de transferencias de los torneos de Madrid y Cincinnati.
Los niveles de compensación de los jugadores de 2024 se darán a conocer en 2025, tras una auditoría financiera integral de los nueve eventos ATP Masters 1000 de este año, que determinará el cálculo de la participación en las ganancias para 2024.