
Durante más de una década, el Rio Open presented by Claro ha acaparado todas las miradas del tenis sudamericano.
El torneo de tierra batida marca una larga semana de tenis en Río de Janeiro, donde se ha visto brillar a muchas de las grandes estrellas de este deporte en los últimos años, entre ellos los españoles Rafael Nadal y Carlos Alcaraz.
Es el único torneo ATP 500 de Sudamérica y el único también que se celebra en Brasil. El torneo ha sido fundamental en el crecimiento de este deporte en esta parte del planeta, donde ha ayudado a impulsar las carreras de muchas estrellas sudamericanas.
En 2025, el Rio Open presented by Claro afronta su undécima edición, como uno de los torneos de referencia del calendario.
Grandes nombres, gran impacto
El torneo ATP 500 ha dejado una gran huella en Sudamérica, ya que el Jockey Club Brasileiro de Río de Janeiro ha acogido a 65.000 espectadores cada año. El torneo ha recibido también a grandes estrellas de este deporte, como el antiguo No. 1 del mundo Nadal, que ganó la primera edición del torneo en 2014, además de firmar las semifinales en 2015 y 2016.
“La primera edición de un gran torneo como Río, una ciudad muy importante en el mundo, y después de volver de la lesión, siempre hace que la victoria sea un poco más especial”, advirtió Nadal, tras conquistar el título en 2014.
En 2022, la sensación española Alcaraz ascendió al No. 1 del PIF ATP Rankings, después de coronarse en su primer Grand Slam en el US Open. Eso sí, el primer éxito del joven jugador de 18 años en esa histórica temporada se produjo en Río, donde derrotó a Diego Schwartzman para ganar en el que en ese momento era el mayor título de su carrera. Dos años antes, el murciano había ganado su primer partido ATP en la tierra batida brasileña.
Otros grandes jugadores como los antiguos Top 3 David Ferrer, Dominic Thiem o Casper Ruud también han estado presentes en los primeros diez años de vida del torneo de Río. Ferrer ganó el título en 2015, mientras que Thiem se coronó en 2017.
Rampa de lanzamiento para los sudamericanos
Más allá del paso de los jugadores top europeos, el Rio Open presented by Claro se ha establecido como una cita fundamental para el talento local, registrando cuatro de sus diez campeones de origen sudamericano.
En 2016 fue el uruguayo Pablo Cuevas el que se convirtió en el primer jugador del continente en levantar el trofeo, que sería el mayor título de su carrera. El argentino Diego Schwartzman ganó su único ATP 500 en Río 2018, mientras que el chileno Cristian Garin lo hizo en 2020.
Recientemente, el torneo ha sido un baluarte para nombres como Nicolas Jarry, Mariano Navone, Joao Fonseca o Sebastian Baez. El chileno Jarry llegó a Río en 2023 fuera del Top 100 del PIF ATP Rankings. Sin embargo, partiendo desde la previa alcanzó las semifinales para volver al Top 100 por primera vez en tres años. De ahí, iría a Santiago para ganar el título, algo que haría también en Ginebra 2023.
En 2024, hubo un récord de 20 jugadores de seis países diferentes de Sudamérica en el cuadro, incluyendo a Navone. El argentino consiguió su primera victoria en el torneo y avanzó hasta la final, donde cedió ante su compatriota Báez. A sus 23 años, Navone saltó hasta la posición más alta de su carrera como No. 29 del PIF ATP Rankings sólo cuatro meses después.
Por último, se encuentra la historia de Fonseca. El brasileño de la #NextGenATP debutó en Río hace dos temporadas, con 16 años. En su segunda participación en 2024, llegó hasta cuartos de final en el torneo al que asistía como joven aficionado cada año. Fonseca ha ganado desde entonces las Next Gen ATP Finals presented by PIF, ha derrotado a un Top 10 como Andrey Rublev en el Abierto de Australia y levantado su primera corona ATP Tour en Buenos Aires. Todas las miradas apuntan al favorito local en Río.
Las leyendas lo elogian
Si bien el Rio Open presented by Claro seguirá siendo un escenario especial para el tenis sudamericano, en esta edición contará entre sus grandes nombres con dos figuras como Alexander Zverev y Holger Rune.
El antiguo No. 1 del PIF ATP Rankings Andy Murray nunca participó en la tierra batida de Río de Janeiro, pero fue campeón olímpico en los Juegos que albergó la ciudad brasileña en 2016. El británico, gran fan de la cultura de tenis sudamericano, escribió en X en 2024: “La forma en que los aficionados animan ahí es increíble. Hay un ambiente increíble y el tenis es parte de su cultura deportiva”.
Fuera de la pista, hay muchas actividades en Río. Nadal visitó el famoso Carnaval de Río, mientras que Alcaraz disfrutó de un paseo en helicóptero por la ciudad, sobrevolando el Cristo Redentor.
“Era la primera vez que tenía la oportunidad de disfrutar el Carnaval de Río y fue una experiencia inolvidable”, reconoció Nadal, tras su visita en 2015. “Había una energía positiva increíble. Todo el mundo cantando y bailando, fue fantástico para mí tener la oportunidad de disfrutar de esta experiencia única”.
Alcaraz recordó su paseo en helicóptero en 2023: “Era la primera vez que montaba en helicóptero. Al principio tenía un poco de miedo, pero se me pasó rápido”, aclaró Alcaraz. “Ver el Cristo Redentor desde el helicóptero fue maravilloso”.
Foto: Fotojump/Rio Open
Estate atento al Rio Open presented by Claro, a las redes sociales y a la web de ATP Tour para seguir de cerca todo lo que ocurra en esta undécima edición del prestigioso torneo sudamericano.