
Casper Ruud buscará un hito este domingo en el Mutua Madrid Open, donde se enfrentará a Jack Draper en la final en la Caja Mágica. Ruud, ex número 2 del PIF ATP Rankings, compite por su primera corona ATP Masters 1000 y por ser el primer escandinavo en ganar una.
ATPTour.com entrevistó recientemente a Ruud para conversar sobre su presente, su rivalidad favorita, su mayor éxito y más. Y también explica las dificultades del camino en sus orígenes en nuestro deporte.
¿Cuál es tu rivalidad tenística favorita?
Rafa-Novak o Rafa-Roger, sin duda. Uno de los tres solía acabar enfrentándose en la final del torneo más importante, así que supongo que esa es la respuesta más común.
¿Quién es tu mayor rival?
Es tentador decir Alcaraz, porque he perdido contra él en algunas de mis finales más importantes. Luego lo ves como rival y no hemos jugado muchas veces, pero sí cinco. En mi primera final de Masters 1000 jugué contra él y perdí en Miami, y en la final del US Open, cuando ambos jugábamos por nuestro primer Grand Slam, perdí contra él. Así que es tentador ir con él. Es joven y espero poder jugar contra él muchas más veces.
¿Cuál es la mayor dificultad o adversidad que has tenido que superar?
Creo que simplemente el hecho de venir de un país pequeño para el tenis. Cuando crecí viendo a todas estas leyendas por televisión, viví la época en la que Roger se convirtió en el más grande al romper el récord de Grand Slam de Sampras, luego Rafa lo superó y luego Novak llegó y lo volvió a superar.
Así que era difícil imaginarme como un niño de Noruega capaz de llegar allí y jugar los torneos más importantes, los partidos más importantes, que para mí son las finales de Grand Slam. Claro que nunca he ganado uno, pero estar allí fue una gran experiencia… yo me pellizcaba el brazo las veces que jugaba finales de grandes torneos.
Tenía siete, ocho o nueve años viendo a Rafa contra Roger, o a Novak contra Rafa, o a cualquiera, jugar una final de Grand Slam, y ahora yo mismo estaba ahí. Así que creo que es un largo reto, porque es toda mi carrera. Pero creo que eso es de lo que estoy más orgulloso: de haber creído, incluso desde muy joven, que algún día podría lograrlo.
¿Cuál ha sido tu mayor éxito?
Al analizar mi carrera actual, la mayor parte de mi éxito ha sido en tierra batida. Por eso creo que lo más divertido y satisfactorio que he sentido con respecto al éxito es tener un buen desempeño en torneos de pista dura, donde la gente quizás me daba por perdido. Incluso llegar a la final de las Nitto ATP Finals un año en una pista dura cubierta rápida fue algo que consideré un gran éxito, porque antes de esa semana, probablemente nadie contaba con que llegaría a esa final, ni a la del US Open ni a la de Miami, por ejemplo. Así que creo que esos resultados han sido un éxito que he disfrutado y apreciado mucho a lo largo de mi carrera.
¿Cuál es tu torneo ATP favorito?
Creo que Indian Wells es probablemente el torneo donde la comodidad de los jugadores está a otro nivel. Eso es genial cuando viajas por todo el mundo y sabes que atraviesas zonas horarias, y es agradable descansar bien y sentirte cuidado. Indian Wells lo hace de maravilla.
Las instalaciones son increíbles, así que creo que en el ATP Tour, Indian Wells es el mejor torneo y mi favorito.
¿Cuál es la experiencia más genial fuera de la pista que has tenido como tenista profesional?
He podido jugar algunas Laver Cups, lo cual fue una experiencia genial, porque estás en un equipo con otros jugadores europeos.
A veces, aunque por desgracia no he tenido mucho éxito allí, creo que es muy divertido estar en Asia y en Shanghái, porque los aficionados se comportan de forma muy diferente y te sientes como una estrella del rock, casi como una superestrella. Sientes que tienes un estatus durante unos días que no sientes en ningún otro lugar porque la cultura asiática es un poco diferente. Así que, al pasear por Shanghái por primera vez, me sentí abrumado por el apoyo, lo cual fue divertido en cierto modo.