
Ben Shelton ya es uno de los jugadores más peligrosos del mundo, gracias a su peligroso servicio de zurdo y su descaro en los momentos importantes. Lo más imponente para el vestuario del ATP Tour es la meteórica evolución de estadounidense de 22 años.
“Cuando miras a los mejores, no hay nadie que sólo saque bien”, señaló Sheton, que es el cabeza de serie No. 11 en el BNP Paribas Open, a ATPTour.com. “Tienes que ser un jugador completo para ganar Grand Slam, para competir por los grandes títulos. Tienes que ser un jugador completo, que es en lo que estoy trabajando”.
Algunos aficionados quizás no sepan que estaba centrado en sus orígenes en el fútbol americano, ya que fue quaterback, lo que explica su dinamismo en el servicio. Pero el antiguo miembro de la Universidad de Florida empezó su carrera universitaria como No. 5 individual. Tenía talento, pero era un talento por curtir con mucho margen de mejora.
A Shelton le costó poco tiempo adaptarse a los grandes escenarios del mundo del tenis, alcanzando las semifinales del US Open en 2023 en la que era su quinta participación de Grand Slam. Así, no tardó en llegar su irrupción en el Top 20 del PIF ATP Rankings, en menos de un año y medio desde que se estrenó como profesional.
Ben Shelton entrena bajo la mirada de su padre y entrenador Bryan Shelton.
Pero eso no significa que su juego fuese perfecto o, incluso, que estuviera cerca de serlo. Ni mucho menos. De hecho, Shelton y su padre, su entrenador Bryan Shelton, han dedicado tiempo en pretemporada a hacer cambios notables en la técnica de su revés.
“Fue un cambio, algo que repasamos en la pretemporada: cómo eran los grandes reveses del circuito y de la historia, el swing, el golpeo, la velocidad, la colocación y el cortado”, reveló Shelton. “Así que no siento que mi revés tenga que ser siempre perfecto o que mi cortado tenga que ser siempre perfecto, porque puede usar ambos. Para mí, que ese cambio en la técnica, en el que puse muchas horas en la pretemporada, empezó a verse cuando jugué mi primer partido en Auckland y luego en Australia, empecé a sentirme muy bien”.
Ahora Shelton reconoce que no tiene que pensar en el apartado técnico y sólo necesita seguir puliéndolo. Algo que le ayudó fue la visualización de vídeos de cuatro jugadores golpeando el revés: Carlos Alcaraz, Jannik Sinner, Novak Djokovic y el suyo propio.
“Ellos tenían un punto de partida mucho más alto que yo, dejando que la gravedad hiciera el trabajo para dejar caer la muñeca y luego pasaban la mano con ángulo un poco más arriba que yo”, señaló el americano. “Creo que es algo que si revisas mis vídeos del año pasado a este, se nota la diferencia”.
Según Bryan, los jugadores tienen a volver a lo que les resulta más cómodo. Ben, a veces, abre su grip un poco más en lugar de cerrarlo, lo que influye en su revés. Por eso volvieron al origen.
“Nos aseguramos de que tenga la mano derecha lo suficientemente lejos para que la raqueta esté cerrada y así poder ajustar bien el golpeo. Y, luego, en segundo lugar, él siempre ha buscado pasar la raqueta abajo, y hay grandes jugadores que ya lo han hecho. Pero si él hace ese movimiento bajo no genera efecto”, radiografió Bryan. “Y así estamos intentando revertir eso un poco y su colocación inicial, con la cabeza de la raqueta sobre la muñeca, para conseguir crear un poco de efecto, lo que crea un poco de arco, que le da un poco más de margen con el golpe”.
“Buscamos que cuando sea realmente importante, él sepa que tiene el control de la pelota, porque puede controlar el arco de la bola”. No obstante, eso cambia la dinámica de los partidos de Shelton. Necesita en menor medida depender de su servicio y tiene mayor capacidad para trabajar los puntos y cambiar el ritmo en los intercambios para sacar ventaja.
“Creo que cuando crees que puedes ganar de muchas formas, te quitas presión en algunas partes de tu juego”, añadió el padre del No. 12 del PIF ATP Rankings. “Tal y como ha evolucionado su revés, también lo ha hecho el cortado, lo que lo ha hecho más fuerte mentalmente”.
También resalta la importancia del servicio de su pupilo. “Creo que no hay que pasar por alto su segundo saque, porque creo que el primero es tan bueno, porque el segundo también lo es. Cuando puede hacer lo que hace con sus segundos, y conseguir que la pelota salte, sacarla de la zona y tener la confianza de golpear de muchas formas su segundo, le quita presión al primero”.
“Creo que son cosas muy importantes, y ser sólido desde el fondo le ayuda a saber que puede conseguir puntos ante los mejores del mundo y plantar cara”, continuó explicando. “La forma en la que jugó el primer set ante Sinner en el Abierto de Australia fue un buen ejemplo”.
Y es que Shelton no sólo se ha esforzado en evolucionar sus puntos de mejora, también en reforzar sus puntos fuertes, incluyendo su servicio.
“Creo que tiene que ser más preciso. Mi porcentaje de primer servicio para la mayoría parece bueno, en comparación con los mejores sacadores del circuito, pero creo que podría ser más alto”, indicó el protagonista. “Quiero tener un dominio y control total de mi saque, de todos los efectos y todas las ubicaciones, y creo que hay ciertos apartados en los que tengo que ser más estricto y poder golpear un poco mejor”.
“Hay saques ciertos saques que golpeé mejor en el pasado y otros que estoy pegando mejor ahora, y estoy trabajando para ponerlos al mismo nivel y tener un repertorio completo”, confesó el estadounidense.
Shelton está centrado en corregir la técnica y encontrar su propio ritmo, así como la rutina de saque, y repetirla para hacer de su mayor arma un golpe más consistente.
“Para mí, solía ser una ayuda. Soy una persona competitiva, así que lo necesitaba para ganar, porque no tenía otras cosas. Cuando llegué a los Challenger y Futures, siempre lo tuve. He evolucionado”, relató Shelton. “He pasado mucho tiempo trabajando en otras partes de mi juego. Puedo sacar un juego con el servicio fácilmente con sólo segundos saques, algo que no había hecho antes, simplemente se debe a mi evolución como jugador de no depender sólo del servicio.
“Aún así, creo que es el golpe más importante del tenis”, sentenció.
Shelton se encuentra en la posición más alta de su carrera como No. 12 del PIF ATP Rankings y su próximo reto es ingresar en el Top 10. La trayectoria del zurdo estadounidense sigue apuntando a lo alto, y quiere seguir por ese camino.
“La gente habla sobre el potencial, pero yo creo que se trata del trabajo que haces. Y sé que trabajando mucho y sé que estoy trabajando duro para seguir mejorando y ser más completo”, cerró Shelton antes de añadir: “Seguro que el reto también, pero sé que estoy haciendo todo lo que está en mi poder y eso me da la confianza de que voy a seguir creciendo y aprendiendo. No me veo como un producto final. En ese sentido, es emocionante para mí y quiero ver hasta dónde puedo llegar”.