
Alejandro Tabilo forma parte del cartel del Almaty Open esta semana, pero no es la primera vez que el chileno juega en Kazajistán.
Tabilo recuerda a la perfección los torneos que jugó en pista dura cubierta en Aktobe en febrero de 2019, donde tuvo que hacerlo sin ranking debido a los cambios que hubo entonces a todos los niveles.
Alcanzó la final en el primero de ellos —donde pudo haberse enfrentado a un adolescente Jannik Sinner que cedió en la otra semifinal— y ganó el segundo de ellos, iniciando su camino al título frente a Tomas Machac.
“Estos torneos me devolvieron al Ranking ATP y me abrieron las puertas para subir de nuevo”, reconoció Tabilo, que más tarde ese mismo año volvería a disputar las semifinales y los cuartos de final en torneos sobre tierra batida en el ATP Challenger Tour también en el país kazajo.
Tabilo tuvo tan buena experiencia que este año decidió regresar a la ciudad más poblada de Kazajistán para encarar este ATP 250.
“Le dije a mi equipo desde el principio que quería jugar aquí, ya que todos los años que he jugado, ha ido bien”, advirtió. “Este torneo ha sido increíble. Todo está muy bien organizado. La gente es muy amable. Estoy muy contento de volver”.
El No. 23 del mundo regresa como segundo cabeza de serie, después de formar parte del Team Mundial en la Laver Cup. El jugador zurdo, que estuvo exento de disputar la primera ronda, abrió su participación en Almaty frente al alemán Maximilian Marterer este miércoles por 6-2, 6-4, sin conceder ninguna opción de quiebre según las estadísticas Infosys ATP.
A Tabilo no le preocupa la altitud de Almaty, ya que entrena en condiciones similares en Santiago. Pero la victoria se le ha resistido últimamente al chileno de 27 años, que acumulaba tres finales y una semifinal en el ATP Masters 1000 de Roma antes de Wimbledon.
Tabilo llegó a Almaty después de perder nueve de sus últimos diez partidos, incluyendo la Laver Cup. La derrota más reciente en Shanghái, le dolió especialmente.
Mandaba ante el semifinalista en el Abierto de Australia 2023 Tommy Paul por 5-1 y llegó a tener cinco puntos de partido. “Al principio, fue muy duro de digerir, pero viendo con perspectiva cómo jugué, creo que nos quedamos con las mejores partes y aprendimos de ellas”, comentó Tabilo. “Estoy contento con cómo jugué, sabiendo que puedo estar a ese nivel. Me motiva mucho más y me hace querer seguir en ese nivel”.
Tabilo admite que se sentía mucho más suelto al inicio de 2024, cuando era el No. 85 del PIF ATP Rankings. “Ahora, juego constantemente con Top 20, que mucho más duro y muestran ese nivel”, señaló. “En cuanto cedes un poco, vienen con todo. He intentado aprender y adaptarme a la situación, pero siento que cada partido, cada oportunidad que tengo de jugar con ellos, la voy llevando mejor. Intento acabar el año fuerte y prepararme para el siguiente”.
Tabilo nació y se crió en Toronto, pero al ser cuatro años mayor que su rival de este viernes Gabriel Diallo nunca llegó enfrentarse al de Montreal, que juega en Almaty los cuartos de final de un torneo ATP por primera vez. “Es la primera vez que juego y comparto pista con él”, cerró el chileno.