
Probablemente no fue casualidad que la primera victoria de Roberto Carballés Baena en un Grand Slam fuese en el US Open. Eso ocurrió en 2018, cuando derrotó en la ronda inaugural a Mitchell Krueger. Han pasado seis años desde entonces y el español ha logrado ganar, al menos, un partido en todas las ediciones, salvo en 2019, hasta esta temporada.
Carballés Baena abrió su participación en Flushing Meadows este curso con una martoniana victoria —la sexta de su carrera en el torneo— frente al británico procedente de la fase previa Jan Choinski por 6-2, 6-3, 5-7, 6-7(5), 6-3 en cuatro horas y 31 minutos.
Aunque es en Roland Garros donde el andaluz de 31 años ha logrado su mejor marca en un Grand Slam (en 2020 tuvo que retirarse frente a Grigor Dimitrov en tercera ronda), el US Open es el torneo de esta categoría en el que suma más partidos ganados con un récord de 6-6 hasta la fecha.
En la pista dura del major estadounidense ha logrado victorias de prestigio, como la que firmó el pasado año en su debut ante el cabeza de serie No. 4 Holger Rune. También ha batido a Tommy Paul (2021) o a Feliciano López (2020). E, incluso, ya sabe lo que es jugar en el estadio Arthur Ashe, cuando se enfrentó al entonces No. 1 Novak Djokovic en 2019.
El finalista este año en Marrakech se encuentra en el No. 55 del PIF ATP Rankings a sólo seis posiciones de la más alta de su carrera (No. 49). Para seguir creciendo en Nueva York tendrá que medirse en segunda ronda al #NextGenATP Juncheng Shang, que también necesitó cinco mangas para batir al favorito No. 27 Alexander Bublik por 6-4, 3-6, 5-7, 6-3, 6-4.
Bautista da un importante primer paso en Nueva York
En silencio, con el sacrificio y el esfuerzo que le ha caracterizado durante toda su carrera, poco a poco Roberto Bautista Agut se va acercando al lugar que le corresponde en el PIF ATP Rankings. De momento, en esta edición del US Open ya ha cumplido con su primer objetivo: superar su estreno en Nueva York.
El No. 67 del mundo debutó este lunes en la Pista 14 de Flushing Meadows con una contundente actuación frente al italiano Luca Nardi, a quien superó por 7-5, 7-6(3), 7-6(5), en tres horas y 16 minutos.
Bautista Agut, que ha tenido que convivir con los problemas físicos en los últimos tiempos, llegó a estar lejos del Top 120 hace apenas dos meses, en la gira sobre césped de junio. Un gran resultado, alcanzando la segunda semana en Wimbledon, le permitió dar un salto en la clasificación que hoy asciende hasta el No. 61 del PIF Live ATP Rankings.
Eso sí, frente a Nardi logró dejar atrás una gira norteamericana de verano sin los mejores resultados, ya que tanto en Washington, en el ATP Masters 1000 de Canadá como en el ATP Masters 1000 de Cincinnati se marchó sin poder sumar una victoria en el cuadro principal.
Pero el veterano español de 36 años, que ha jugado la cuarta ronda del US Open en dos ocasiones (2014, 2015), supo sacar rendimiento a su experiencia en el Grand Slam estadounidense para avanzar a segunda ronda, con 10 saques directos, un 77% de puntos ganados con el primer servicio y 6 quiebres convertidos en 11 oportunidades.
Le espera ahora Ben Shelton, después de que el americano despidiera en el estadio Arthur Ashe al campeón en 2020 Dominic Thiem, que jugó un Grand Slam por última vez en su carrera. El favorito No. 13 se impuso al austriaco por 6-4, 6-2, 6-2 en una hora y 50 minutos.
El Lexus ATP Head2Head entre Bautista y Shelton se decanta a favor del estadounidense por 1-0, imponiéndose en el único antecedente registrado hasta ahora esta misma temporada en primera ronda del Abierto de Australia (6-2, 7-6[2], 7-5).
En tanto, Pedro Martínez Portero también logró sumarse este lunes a sus compatriotas luego de firmar una victoria agónica ante el polaco Maks Kasnikowski por 6-7 (6), 6-1, 6-2, 3-6 y 7-6 (6) tras cuatro horas y 21 minutos de partido. Martínez, No. 43 del PIF ATP Rankings, se enfrentará a continuación al australiano Alexei Popyrin, cabeza de serie No. 28 y reciente ganador del ATP Masters 1000 de Montreal.