
Carlos Alcaraz sigue proyectando la imagen de un jugador en plena madurez competitiva. Tras firmar lo que él mismo definió como “un partido casi perfecto” en los cuartos de final de un Grand Slam, el murciano reflexionó sobre varios aspectos clave de su juego, su mentalidad y hasta sus aficiones fuera de la pista.
El propio Jiri Lehecka, su rival, habló de haber enfrentado al “Grand Slam Carlos”. Una etiqueta que Alcaraz recibió con una sonrisa: “Escuchar esas palabras de mi rival de hoy me hace sentir muy bien”, aseguró el No. 2 del PIF ATP Rankings. “Estoy jugando a gran nivel y muy cómodo, como he dicho varias veces durante este torneo. Creo que hoy jugué un partido realmente perfecto… o casi perfecto, diría. Y hacerlo en unos cuartos de final de Grand Slam me hace sentir así”, añadió. “Es como pensar: vale, solo quedan dos pasos más, y vamos a ver qué pasa. Pero sí, me siento muy bien y con hambre de seguir adelante”.
En su meteórico crecimiento, Alcaraz no esconde que el saque ha sido una de las claves. “He mejorado mucho, y en cada entrenamiento, en cada partido intento sentirme más cómodo con el movimiento, sacando bien y también con el porcentaje, que para mí es muy importante”, dijo el español. “El tenis a veces es muy duro: un día puedes sacar realmente bien y al siguiente sentirte completamente diferente y muy mal. Así que intento mantener el foco en el saque, hacer siempre lo mismo y conseguir buenas sensaciones. Hasta ahora, el saque ha sido muy importante para mí, para mi juego. Ojalá siga mejorando y sintiéndome aún mejor con él”.
Su capacidad para conectar golpes fuera de guion volvió a brillar, como un par de tiros imposibles que pusieron en pie a la grada frente a Lehecka.
“Es algo que intento. A veces pierdo muchos puntos, porque intento el golpe bueno o el imposible, y algunos entran. Cuando entran, la sensación es increíble”, aseguró el campeón de cinco títulos de Grand Slam. "Tengo que ser honesto: se siente como ‘lo logré’, y eso te da mucha confianza. Siempre es un buen camino cuando te salen esos golpes. Pero se trata de intentarlo. A veces pasa, a veces no. Estoy feliz de que la mayoría de las veces me estén saliendo”.
Alcaraz explicó que no solo importa el tenis, sino también lo que se transmite entre punto y punto. “Jugamos dos partidos al mismo tiempo: el de los puntos y el del lenguaje corporal. Mostrar al rival cómo te sientes es clave”, confesó el español. “No importa si estás exhausto o muy cansado. Si muestras al rival que estás fresco, que puedes jugar dos o tres horas más, que puedes ir a peloteos largos, le metes en la cabeza que va a ser muy duro. Para mí, la forma de caminar entre puntos, con actitud, como si estuviera fresco y fuerte físicamente, es muy importante para mostrar al rival que tendrá que sudar y correr mucho si quiere ganarme”.
Un mensaje claro antes de jugar el próximo viernes las semifinales del US Open.