ATP Tour

Más Reciente
Wimbledon

El factor invisible de Wimbledon: el juego de pies

La movilidad es un aspecto clave para jugar sobre hierba
July 01, 2025
Carlos Alcaraz, durante su partido ante Fabio Fognini en Wimbledon.
Getty Images
Carlos Alcaraz, durante su partido ante Fabio Fognini en Wimbledon. By Redacción ATP

En Wimbledon, no siempre gana el que más pega. Sobre la hierba del tercer Grand Slam de la temporada, que se celebra en el All England Club, hay un factor silencioso que marca partidos, carreras y campeones: el juego de pies.

“Es algo que he trabajado desde pequeño”, explicó Alcaraz tras su estreno en la pista central, superado agónicamente en cinco sets ante Fabio Fognini. “Con 13 o 14 años no era ni muy desastre ni muy bueno, pero cuando empecé con Juan Carlos [Ferrero] hicimos mucho trabajo de coordinación. Al principio era un desastre total, pero ahora confío mucho en mi físico y en mi movilidad”, añadió el joven de 22 años.

Aunque no aparece en las estadísticas, la forma de moverse de un jugador es un aspecto clave del juego: cómo se agacha, cómo recupera la posición tras un intercambio o cómo ajusta con pasos cortos para pegarle a la pelota en el punto dulce. Los mejores jugadores del mundo no son solo los que mejores golpes tienen, sino los que mejor se mueven. Y eso, sobre hierba, se multiplica.

“Moverse en hierba es muy complicado”, explica Feliciano López a ATPTour.com. “Es la superficie más difícil. No puedes frenar bien, no puedes deslizar como en tierra, los pies están mucho más pegados al suelo por los tacos… y eso exige una coordinación especial. Los mejores jugadores de la historia siempre se han movido mejor que el resto. Siempre”.

López sabe de lo que habla. Con 20 participaciones en Wimbledon (tres veces cuartofinalista del torneo), y una carrera forjada sobre hierba (dos veces campeón de Queen’s y otras dos en Eastbourne), el español señaló a Rafael Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic: tres jugadores diferentes y unidos por la misma virtud.

También Podría Interesarle: Alcaraz se repone del susto: “Hubo un momento en el que no sabía qué hacer”

“Rafa, por ejemplo, se colocaba de derecha con una velocidad brutal”, detalló López. "Los pasos cortos que daba son de libro. Federer tenía anticipación y equilibrio: llegaba con tres pasos donde otros necesitaban seis. Y Nole, bueno… ya lo vemos cada año”, prosiguió. “Ahora Sinner y Alcaraz están en ese camino. No solo porque técnicamente hagan todo mejor, sino porque su movilidad está muy por encima. Lo ves en cómo agachan el cuerpo, cómo recuperan después de correr… todo eso es lo que los distingue”.

“Yo me fijo mucho en Djokovic y Sinner”, confesó Alcaraz. “Me fijo en cómo se colocan, en cómo recuperan. Muchas veces analizo lo que hacen bien y veo qué puedo adaptar”, añadió. “Pero la forma en la que se movía Federer en pista es una obra de arte. Parecía que flotaba como una mariposa. Lo hacía tan fácil que a veces ni te dabas cuenta de lo bien que se estaba moviendo. Pero si te fijas en los pies… iban a la velocidad de la luz”.

“Ves a Federer y parece que flota”, coincidió Alejandro Davidovich Fokina, que el lunes superó su estreno en Wimbledon al vencer a Brandon Holt. “Todo lo hacía fácil, pero la bola iba más rápida y había más puntos gratis. Ahora todo se juega más. Nole se mueve increíble. Murray también. Y Alcaraz… se mueve igual en hierba que en tierra”.

Combinar fuerza, elasticidad y control en espacios reducidos, incluso sobre una superficie que durante años ha sido sinónimo de inestabilidad, es un arte reservado para los mejores, aunque también se trabaja.

“Es una de esas cosas del tenis que los grandes tienen de forma natural, pero también se puede mejorar mucho”, subrayó Feliciano. “Lo que marca la diferencia es la coordinación entre el ojo, la bola y los pies. Y eso, aunque venga de serie en parte, se entrena”.

“Antes no se deslizaba en hierba”, apuntó Davidovich Fokina. “Ahora se ve a más jugadores haciéndolo. Yo mismo deslizo más que hace cuatro o cinco años, pero hay que medir muy bien los pasos. La pista está más lenta y la bola no corre tanto, así que moverse bien es todavía más importante”.En Wimbledon, a veces, los partidos se deciden sin que nadie lo note: el juego de pies pesa mucho en la balanza.

Leer Más Noticias Ver Todas las Noticias

Ver Vídeos Relacionados Ver Todos los Vídeos

DESCARGA LA APP OFICIAL ATP WTA LIVE

Get it on Google Play Download on the App Store