
Este miércoles, Carlos Alcaraz completó una sesión de entrenamiento distendida en las pistas de Aorangi Park, afinando los últimos detalles antes de su semifinal del viernes ante Taylor Fritz. El murciano se mostró relajado y sonriente, alternando intensidad con momentos de desconexión en una mañana soleada en Wimbledon.
Tras el trabajo en pista, sus dos entrenadores, Juan Carlos Ferrero y Samuel López, ofrecieron una mirada en profundidad al momento que atraviesa su pupilo, destacando su evolución, la importancia del saque y la madurez competitiva que está mostrando en esta edición del torneo.
¿Qué nota merece el No. 2 del PIF ATP Rankings hasta ahora?
“Pues un 10, ¿no?”, respondió Ferrero. “Está en semifinales. No ha perdido un partido. Creo que ha ido de menos a más. Físicamente está muy bien. Así que, de momento, una nota altísima”.
“Sí”, le siguió López, que se incorporó al equipo del joven de 22 años esta temporada. “Yo también creo que se merece un sobresaliente”.
“Desde el primer partido con Fognini ha ido subiendo el nivel poco a poco, se ha ido sintiendo mejor”, explicó Ferrero. “Creo que las condiciones al final han sido distintas a Queen’s y ha necesitado un poco de adaptación”, añadió. “Una vez metidos en el torneo, avanzando las rondas, está dando cada vez más nivel. Ayer [por el martes] pudimos verlo y disfrutarlo y la verdad es que está con muchas ganas. Ya se acercan los últimos partidos, que ojalá sean dos, y está todo el equipo con muchas ganas”.
Esa subida de nivel ha quedado reflejada en todos los aspectos del juego, aunque llama mucho la atención en el saque: Alcaraz empezó con dudas en el armado de la jugada y ha encontrado su mejor versión en los dos últimos encuentros, que ganó a Andrey Rublev y Cameron Norrie respectivamente.
“Es un trabajo de diario”, aseguró Ferrero. “El saque es un cúmulo de cosas: de ir practicando, de cogerle el tranquillo al nuevo movimiento, de sentirse a gusto”, enumeró el valenciano. “En hierba uno se concentra más porque si pones un servicio en el lugar correcto puedes hacer mucho daño. Así que aquí siempre se tiende a evolucionar más en ese golpe”, insistió. “Carlos lo ha mejorado todos los días”.
“Al final, es todo un proceso”, le siguió López. “El cambio surge primero en los entrenos y luego hay que adaptar esa mejora a la competición, que se vive con adrenalina y con sensaciones distintas. Una vez que entrenando te está saliendo mejor, lo normal es que durante el partido también ocurra lo mismo”, añadió. “Y se está viendo, como poco a poco, con pequeñas adaptaciones, está habiendo una mejoría bastante notable”.
Hasta ahora, Alcaraz ha conectado 62 aces, brillando especialmente en sus dos últimos partidos (con 22 en octavos de final y 13 en cuartos). Además, ha sumado el 76% de los puntos que ha disputado con su primer servicio. Construyendo la muralla desde ahí, el campeón de cinco títulos grandes parece listo para seguir dando pasos hacia la defensa del título… otra vez.
“Ya no solo en hierba… Creo que la temporada que lleva Carlos es excepcional”, dijo Ferrero. “Hay que darle muchísimo mérito y valor a lo que está haciendo torneo tras torneo, dando nivel. Sabemos de lo difícil que es, todo el mundo lo sabe. Y eso es de admirar. Y una vez más, pues nos quitamos el sombrero ante eso. Y evidentemente, pues muy preparado, motivado y con una confianza muy arriba”.
“A partir de aquí, lo que hay que hacer es estar muy tranquilo, descansar bien, recuperarse lo mejor posible y llegar muy fresco mentalmente de cara a esas semifinales”, dijo el técnico alicantino. “Creo que Carlos tiene la experiencia de haber jugado ya este tipo de partidos. Mejorar… bueno, siempre se pueden mejorar pequeños detalles. Tampoco vamos a destaparlos aquí para que los rivales los sepan. Siempre hay pequeñas cosas que mejorar. Una derecha, un revés, un cortado, una defensa o pequeñas cosas. Pero bueno, ya son pequeños ajustes que se quedan dentro del equipo".
Alcaraz y Fritz se medirán el viernes por el pase a la final de Wimbledon, con el español dominando por 2-0 la serie Lexus ATP Head2Head.