
Alexander Zverev ha prosperado durante mucho tiempo en el Mutua Madrid Open, donde ha ganado dos de sus siete títulos ATP Masters 1000.
El alemán persigue otra corona esta semana en la Caja Mágica, donde es el primer cabeza de serie.
ATPTour.com se reunió con Zverev para conocer las claves del bicampeón de las Nitto ATP Finals. El No. 2 del PIF ATP Ranking habló sobre sus rivalidades favoritas en el Lexus ATP Head2Head, por qué Madrid es su torneo favorito para jugar, qué jugador lo conoce mejor y mucho más.
¿Cuál es su torneo favorito y por qué?
El torneo más especial es jugar las Finales [Nitto ATP], porque sabes que te clasificas para él como uno de los ocho mejores jugadores del mundo, así que siempre es muy especial. Pero mi torneo favorito probablemente sea Madrid. Es el torneo que más éxito me ha dado. Me encanta el estadio, me encanta el ambiente. Me encanta jugar allí.
¿Cuál es su rivalidad tenística favorita?
De todos los tiempos, me gusta la rivalidad entre Pete Sampras y Andre Agassi. Me encantaba cuando era niño. También me encantaba la rivalidad entre Federer, Nadal y Djokovic, los tres juntos. Me ha gustado mucho la rivalidad Tsitsipas-Medvedev. Ahora, Sinner-Alcaraz. Siempre hay alguna nueva, pero siempre hay alguna interesante.
¿Quién es tu mayor rival?
Con quien más he jugado es con Medvedev. No creo que hayamos jugado los partidos más importantes de nuestras carreras, no los más importantes. Creo que los partidos más importantes de mi carrera los he jugado contra Novak, Carlos, Jannik. Pero Medvedev y yo somos los que más hemos jugado el uno contra el otro.
¿Es casi raro cuando conoces a alguien tan bien y sabes lo que va a hacer?
La persona que mejor conozco y la persona que mejor me conoce es Andrey Rublev, porque llevamos jugando el uno contra el otro desde que teníamos 10 años. Y es curioso, cuando jugamos juntos, él sabe dónde voy a servir. Yo sé dónde va a golpear su derecha. Así que, en cierto modo, a veces es como jugar al ping pong.
Pero es diferente cuando juegas contra alguien por primera vez, cuando intentas conocer al otro. Cuando juegas contra alguien desde hace 15 años, ya sabes cada golpe que va a hacer. Así que, sin duda, es diferente. Forma parte de nuestro deporte y eso es lo interesante del tenis.
¿Cuál ha sido un momento único en su carrera? Un momento que destaque cuando piense en su carrera
Ha habido unos cuantos. Es muy difícil elegir. Siempre recordaré el primer título ATP, en San Petersburgo, contra Stan. Acababa de ganar el US Open unas semanas antes. Primer título de Masters [1000] en Roma. Primer título de las Finales [Nitto ATP]. La medalla de oro [olímpica]. Es difícil elegir, pero creo que el más especial hasta ahora es Tokio. Pero espero tener más recuerdos a lo largo de mi carrera
¿Qué es lo más grande que has perseguido?
Ganar un Grand Slam. Esa es la respuesta más obvia para mí ahora mismo.
¿Es emocionante la persecución?
Me encantaría dejar de perseguir, conseguir uno más pronto que tarde. Así ha sido mi trayectoria. Ya he estado en varias finales, he perdido algunas batallas duras. Pero sigo aquí y voy a ir a por todas.
¿Hay algo que hayas podido hacer por ser tenista que haya sido genial fuera de la pista?
Creo que si eres un jugador de tenis de élite, un atleta de élite en general, tienes algunos privilegios más que los demás. Nos invitan a algunos partidos. He jugado un partido de exhibición en algunos de los mejores estadios del mundo, he jugado al fútbol en el estadio del Bayern de Múnich. Esas cosas son especiales y sé que sólo las consigo gracias al tenis.