Más Reciente
Reportaje

Alcaraz, El Amigo De Todos En El ATP Tour: “Es Mejor Persona Que Tenista”

Colegas elogian la personalidad del murciano fuera de pista
July 20, 2023
Carlos Alcaraz es el tercer jugador más joven en ganar el título individual masculino de Wimbledon después de Boris Becker y Bjorn Borg.
Corinne Dubreuil para ATP Tour
Carlos Alcaraz es el tercer jugador más joven en ganar el título individual masculino de Wimbledon después de Boris Becker y Bjorn Borg. By Redacción ATP

El ruido que envuelve a Carlos Alcaraz en cualquier torneo del ATP Tour es abrumador. Y no solo al estar cerca de sus seguidores mientras compite, practica o se mueve por los alrededores de las sedes. Cuando ingresa a las zonas privadas de los tenistas como los vestuarios y las salas de jugadores también le resulta difícil encontrar silencio.

Lo persiguen mensajes de felicitación por donde se mueve, exclamaciones de sorpresa por su sola presencia, voces que le piden autógrafos y fotos —incluso de colegas—, y personas que quieren entablarle conversación. Y él parece amigo de todos. En medio de todo el alboroto también es fácil de oír sus saludos cordiales a todo el que se le cruza.

“Yo trato de ser amigable, cercano, llevarme bien con todo el mundo. Es más importante ser buena persona que cualquier otra cosa. Al final de mi carrera, me gustaría que me recuerden, más que como tenista, como alguien con buenos valores. Al final solo pasas unas pocas horas al día en pista, el resto de tu vida es fuera. Por eso en esos momentos también busco transmitir la buena educación que me han dado mis padres”, asegura el reciente campeón de Wimbledon.

A juzgar por las opiniones de algunos de sus colegas, pareciera que está cumpliendo su misión. “Como tenista no deja dudas”, explica el argentino Facundo Bagnis sobre Carlitos, a quien conoce desde que coincidían en el ATP Challenger Tour. “Pero creo que los que tenemos la oportunidad de conocerlo coincidimos en que es mejor persona que tenista. Es tan bueno y se comporta con tanta educación… A la larga, lo que importa es eso”.

Por esa misma línea se muestran otros jugadores. “Es un tío de diez puntos, súper gracioso, simpático”, dice el español Roberto Carballés Baena. “Te desea suerte cuando juegas, te pregunta cómo estás, te habla normal. Es increíble que esté a un nivel tan alto y que gane torneos tan grandes, y que sea tan corriente. Sigue siendo igual a cuando lo conocí hace muchos años entrenando juntos en España”.

También Podría Interesarle: Alcaraz: Un Maestro Del Aprendizaje

La sencillez y la espontaneidad de Alcaraz con sus seguidores y ante las cámaras y los medios de comunicación también es evidente para muchos de sus colegas. Pero no solo su crianza explica la manera en que se comporta fuera de pista. Su cercanía con Juan Carlos Ferrero también influye. El ex No. 1 del mundo es uno de los principales responsables de que el murciano mantenga los pies bien plantados y no olvide de donde viene.

“Es un chaval encantador, un chaval humilde. Su entrenador lo está guiando fenomenal en ese sentido porque ha pasado por lo mismo. Me alegra mucho que a ambos les esté yendo tan bien”, asegura Roberto Bautista Agut, y Alejandro Davidovich Fokina lo respalda: “Lo han criado con muy buenos valores, pero tener de entrenador a un ex No. 1 del mundo como Juanki también es una ventaja para él, porque lo ayuda diciéndole cómo avanzar y cómo ser”.

Alcaraz puede estar de afán yéndose de la sede de un torneo, o con máxima concentración a punto de ingresar a una pista central, o enfadado al salir tras una derrota… incluso en esos momentos de tensión está abierto a interactuar amablemente con otros. “Hay jugadores que se toman más en serio la competición, y fuera de pista son distantes. Yo soy lo contrario, yo intento llevarme bien con todos. Al final son personas con las que voy a compartir todo el año. Llevarte mal con esas personas no sirve de nada”, explica el diestro de 20 años.

No es coincidencia entonces que sus más grandes rivales sean algunos de sus mejores amigos en el tour. Como el caso de Jannik Sinner. Después de caer con el italiano en semifinales del APT Masters 1000 de Miami en marzo pasado, el murciano le deseó suerte para la final. “A por ello, estaré apoyándote”, le dijo sonriente mientras lo abrazaba.

Su carisma es tan evidente dentro del vestuario que incluso algunas de sus víctimas, en medio del dolor por la derrota, guardan algo de felicidad por Carlitos. Quedó reflejado en la primera temporada de la serie Break Point, de Netflix, cuando Frances Tiafoe buscó al murciano tras perder con él en semifinales del US Open 2022. “Vas a ser el No. 1 del mundo. Lo mereces”, le dijo el estadounidense mientras se abrazaban.

Su personalidad, combinada con su prematuro éxito, lo convierte en alguien magnético para muchos, incluyendo otras estrellas del tour. Horacio Zeballos, por ejemplo, fue uno de los que le pidió una foto en la exitosa participación del murciano en Wimbledon pasado. “Gracias por tu humildad de siempre”, puso el argentino en la publicación de Instagram, en la que presumió su foto instantánea con el No. 1 del Pepperstone ATP Ranking. “¡Genio!”, le respondió Alcaraz.

Pareciera que entre más crece su éxito en pista, más accesible y humano se ve en su entorno. La anécdota de Facundo Bagnis lo prueba. “Un día le pedí un video de cumpleaños para un amigo”, recuerda Bagnis. “Hubiera podido decirme que no, ignorarme o imponerme un día para hacerlo. Pero me respondió preguntándome cuándo tenía tiempo yo para que lo hiciéramos. Me llamó mucho la atención”.

“Me estaba haciendo un favor y terminó considerando mi tiempo. ¿Entendés?”, continúa Bagnis. “Es muy lindo que alguien tan importante y tan bueno mantenga tanta simpatía, educación y cordialidad”.

Por algo cada día que pasa, Alcaraz es uno de los tenistas más queridos por fans, colegas y amantes del tenis en general. Y su éxito en pista es apenas una pequeña causa.

Leer Más Noticias Ver Todas las Noticias

Ver Vídeos Relacionados Ver Todos los Vídeos

DESCARGA LA APP OFICIAL ATP WTA LIVE

Get it on Google Play Download on the App Store