Los que piensan que meter el primer saque, sea como sea, garantiza más probabilidades de ganar un partido, tal vez se sorprendan al ver las estadísticas de Carlos Alcaraz, actual No. 1 del PIF ATP Rankings.
El español no sólo tiene el 27° mejor porcentaje de saques acertados de las últimas 52 semanas en el ATP Tour, con un 64% que está muy lejos del 71% de los líderes de la estadística: Sebastián Báez y Alexander Zverev. Además, su porcentaje es cada vez más bajo cada año que pasa.
Porcentaje anual de primeros saques acertados de Alcaraz desde 2022
| Año | % |
| 2025 | 64% |
| 2024 | 65% |
| 2023 | 66% |
| 2022 | 66% |
Lo paradójico es que mientras sus números en esta estadística de juego empeoran cada temporada desde 2022 (primer año en que se dedicó 100% al ATP Tour y dejó de competir en el ATP Challenger Tour), en este mismo periodo también han mejorado progresivamente los porcentajes anuales de puntos ganados con el primero.
Porcentaje anual de puntos ganados con el primer saque de Alcaraz desde 2022
| Año | % |
| 2025 | 74% |
| 2024 | 73% |
| 2023 | 72% |
| 2022 | 72% |
Estos números desmienten la teoría de que conectar el primero a como dé lugar es una especie de garantía en el tenis, aun hoy en día. Alcaraz ha evidenciado que da muchos más réditos buscar hacer daño con aumento de velocidad o variación de ubicación, incluso asumiendo el riesgo de fallar o de terminar cometiendo una doble falta.
Esa no parece una preocupación prioritaria en su equipo desde hace tiempo. De hecho, 2025 no ha terminado y ya es el año en el que más dobles ha cometido Alcaraz en su carrera: lleva 211, superando su anterior anti-récord de 173 en 2022. Pero la otra cara de la moneda indica que este ha sido el año con más aces, y de lejos.
Más aces de Alcaraz por año desde 2022
| Año | Cantidad de aces |
| 2025 | 429 |
| 2024 | 265 |
| 2023 | 302 |
| 2022 | 258 |
Además, este año firmó la mayor cantidad de aces de su carrera en un partido al mejor de tres sets. Fueron 18 ante Jiri Lehecka en Queen’s Club. Semanas después, terminaría como el tercer jugador con más aces en Wimbledon: 90 en total, y solo superado por dos especialistas, Taylor Fritz (114) y Nicolás Jarry (111).
Estadísticas como estas explican que cada vez sea más duro quebrar a Alcaraz, que en su camino al título en el US Open sólo sufrió tres rupturas. De hecho, 2025 es el año en el que más veces ha salido de pista sin sufrir breaks, y también el año con mayor porcentaje de juegos de servicio ganados.
Alcaraz sosteniendo el saque por año desde 2022 (0/0 en break points)
| Año | % de juegos de saque ganados | Partidos sin enfrentar break points |
| 2025 | 87% | 9 |
| 2024 | 85% | 7 |
| 2023 | 84% | 4 |
| 2022 | 84% | 6 |
Quizá el murciano no es el mejor en la actualidad en estadísticas de servicio en el ATP Tour. Pero la mejora progresiva de sus propias marcas al saque lo ha hecho subir cada año en comparación con sus colegas. De hecho, según Infosys ATP Stats, Alcaraz fue el 22° mejor sacador de 2022 y ahora es el 11° mejor sacador de las últimas 52 semanas (su mejor registro fue 12° en 2024).
A juzgar por las constantes modificaciones en su juego pareciera que seguirá ascendiendo. Y es que en su equipo siempre están buscando nuevos ajustes, como el del movimiento del servicio antes de impactar la pelota y que el murciano mostró al mundo en enero de este año.
“Sabíamos que el servicio era algo que tenía que mejorar, había que hacer algo. Tenía que ser más preciso y no lo estaba consiguiendo”, reflexionó el murciano antes del Abierto de Australia. “El nuevo movimiento es un poco más relajado, bastante más relajado, con la muñeca más suelta para ver si tengo mejor ritmo y que no haya parada cuando llego arriba con la raqueta, sino que vaya todo más fluido”.
“Eso me evita también muchísimas cosas durante el partido. Por ejemplo, no estoy tan tenso, que luego eso pasa factura en el físico”, añadió a principio de temporada.
Aún faltan algunas semanas para el final del ATP Tour 2025, y esta ya podría ser considerada la temporada más fructífera del saque del español. Ocho títulos, dos de ellos de Grand Slam, y el regreso al No. 1 del PIF ATP Rankings, lo comprueban. Lo más intimidante para el resto del vestuario es que el año del murciano puede ser incluso más brillante.
Su próximo reto de la temporada será el Rolex Paris Masters, donde debuta ante Sebastián Báez o Cameron Norrie.